16 de Abril – Adiós a Jorge Edwards. Por Demian Paredes

El pasado 17 de marzo falleció en Madrid el escritor chileno Jorge Edwards, testigo de toda una época de política, conflictos y literatura que supo vivir intensamente como diplomático, biógrafo de Neruda y autor de sus propios textos como las espléndidas novelas El sueño de la Historia y El inútil de la familia.
El pasado 17 de marzo falleció en Madrid el escritor chileno Jorge Edwards, donde residía desde hacía varias décadas. Nacido en 1931, en Santiago, de linajes aristocráticos, diplomático y escritor, debutó en literatura de joven, con El patio (1952), volumen de cuentos al que le seguirá otro, Gente de la ciudad (1961), y varios más, incluyendo también novelas, como la destacable El peso de la noche (1965). De las tensiones atravesadas durante la juventud, entre el mandato familiar (la carrera de Derecho) y la vocación literaria, surgirá una nueva experiencia: ser diplomático en Cuba, para el gobierno de Salvador Allende, reabriendo la sede en la Isla, experiencia malograda, que duró tan sólo tres meses, y que se saldó –charla de despedida y despido con el mismísimo Fidel Castro incluida– con su libro más famoso y polémico, testimonial, escrito y publicado poco después, Persona non grata (1973).>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/539523-adios-a-jorge-edwards

15 de Abril 2023 Boletín Nº 280 de la CEAM-imagen: tierra seca

Boletín Nº 280 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la CEAM, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular280-Boletin Nº 280
Editorial del Nº 280: “Ribera carga contra Moreno por el regadío de Doñana”. Por RTVE
Introducción
«Desde su arrogancia de señorito, está haciendo un daño inmenso»
     La ministra para la Transición Ecológica critica al presidente andaluz por su propuesta de ampliar el riego en el parque nacional
     Pedro Sánchez avisa de que Doñana «no se toca» porque es «patrimonio de todos»
     El Gobierno ha cargado contra el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, debido a la propuesta de la Junta de ampliar el regadío en el parque nacional de Doñana. «Desde su pequeña esquinita, y de su arrogancia de señorito, está haciendo un daño inmenso a los onubenses, a Andalucía, a Doñana y al conjunto de España», ha asegurado la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una entrevista concedida al programa Al Rojo Vivo, de La Sexta.
      Previamente, el presidente andaluz había asegurado que considera «una enorme frivolidad» por parte del Ministerio para la Transición Ecológica que «hablen de defender Doñana quienes han permitido que se vulneren los acuíferos», cuando «durante años han tenido la competencia y sigue teniendo la competencia la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir». Un día antes, Teresa Ribera aseguró que el Gobierno de España acudirá con «todas las medidas» necesarias para defender Doñana.
     El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha advertido de que este parque nacional «no se toca» porque es «patrimonio de todos los españoles» y ha arremetido contra quienes niegan en Andalucía la legislación europea y las advertencias de la Comisión sobre esta iniciativa.
     «Vemos a una ultraderecha que niega la evidencia científica y la emergencia climática, pero también, en Andalucía, una derecha que no niega la evidencia científica, pero actúa como si no existiera, esa es la cuestión», ha avisado.
      El nuevo rifirrafe tiene relación con la proposición de ley del PP y Vox para reorganizar los regadíos de la Corona Norte de Doñana, con el objetivo de «mejorar la ordenación de las zonas agrícolas del Condado de Huelva, en los términos de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado (Huelva)», cuyo debate comienza este miércoles. La Comisión Europea amenaza con sanciones económicas a España si finalmente se aprueba esta medida, que también ha provocado el rechazo de ecologistas y científicos.
Un agua «que no existe»
     «Hemos activado todos los resortes desde el principio de la legislatura para defender el buen estado, la recuperación de Doñana y el cumplimiento de esa sentencia que condenaba a España por el mal estado de conservación de Doñana. Los datos son incuestionables, y sobre esa base, el titular del parque nacional, aquel que debe defender frente a las amenazas y recuperar el buen estado del parque, lo mejor que se le ocurre es incrementar los regadíos ofreciendo un agua que no existe y que debe proporcionar la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, a quien ni siquiera ha preguntado», ha valorado la ministra Ribera durante la entrevista concedida a La Sexta.
«Es una barbaridad que atenta contra todos los onubenses, que engaña a quienes en realidad no van a poder tener acceso nunca a un agua que no existe», ha insistido.
     No se puede repartir lo que no se tiene», ha dicho posteriormente en una rueda de prensa, recordando que no hay disponibilidad de agua. «Es un engaño, no hay agua disponible. El agua que se está anunciando ya está comprometida para poder cumplir con una obligación», ha añadido.
     Ante las acusaciones del Ejecutivo andaluz de que el Gobierno de España «no ha querido dialogar», la ministra se ha defendido diciendo que «sí que les ha llamado y les ha escuchado cuando han venido con ofertas vergonzosas como esta». «El secretario de Estado estuvo reunido con los responsables de la Junta de Andalucía y le propusieron exactamente esto, y el secretario de Estado dejó bien claro que Doñana estaba por encima de todo», ha asegurado.
     «Cuando presentamos el marco de actuaciones prioritarias para la recuperación de Doñana en Almonte, la Junta de Andalucía protestó mucho, porque decía que no se les había tenido en cuenta para poder aportar, pero en realidad no ha aportado nada. La oferta está presente. Yo llamé al presidente de Andalucía en el intento anterior, cuando Vox le presionaba para que hiciera esto precisamente, y él me dijo que todo eran tonterías y que la Comisión Europea se estaba metiendo donde no le llamaba nadie a que se metiera. En lugar de verborrea, lo que tiene que hacer es trabajar», ha declarado Ribera.
     En lugar de verborrea, lo que tiene que hacer es trabajar», ha declarado Ribera.
Fuente: RTVE
https://www.rtve.es/noticias/20230412/teresa-ribera-responde-juanma-moreno-sobre-donana/2438448.shtml
CEA-Madrid 15 de Abril 2023

 

15 de Abril – Un mundo sin agua. Por Pedro Arrojo

“Hay que recuperar el buen estado de nuestros sistemas acuáticos y priorizar los derechos humanos”, defiende el relator Pedro Arrojo
El déficit de agua que se espera para este verano no es exclusivo de la Península Ibérica. En Francia ya se están aplicando restricciones al riego por la sequía, en Alemania se están planteando realizar trasvases y en Estados Unidos las reservas del río Colorado empiezan a Escasear.
En Francia, donde hay ya una decena de departamentos en alerta reforzada por falta de agua con restricciones de riego, el presidente Emmanuel Macron ha presentado un plan con el objetivo de reducir en un 10% el consumo del agua de aquí a 2030, con medidas inmediatas y otras a medio plazo, entre ellas unas tarifas progresivas en que se grabará más en función de que el consumo deje de ser por necesidad y se convierta solo en confort.
    “Debemos priorizar la gestión de aguas con un enfoque de derechos humanos para garantizar agua potable y saneamiento para todo el mundo
►-Pedro Arrojo, Doctor en Físicas y profesor emérito de Análisis Económico, ha sido nombrado Relator Especial para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento por Naciones Unidas.-
Fuente: Cadena SER (Punto de fuga)
https://cadenaser.com/nacional/2023/04/15/un-mundo-sin-agua-cadena-ser/

15 de Abril – La oposición libertaria niega a los desaparecidos. Por Andrés Miquel

Negacionismo en la Legislatura
Diputados de Avanza Libertad y de Juntos atacaron la valoración de un mural por la memoria realizado en la Gobernación
La primera sesión ordinaria del 151° período legislativo de la provincia de Buenos Aires transcurrió con poca paz. Nuevamente, pero ya sin asombro para muchos de los asistentes, diputados de Avanza Libertad y de Juntos comulgaron con el negacionismo y volvieron a cuestionar el número de desaparecidos durante la última dicatdura. La Cámara de Diputados fue el escenario de la disyuntiva en medio de la discusión de un proyecto de Ley que terminó sancionado por los bloques mayoritarios y que declaró patrimonio cultural de la provincia un mural emplazado en el patio de la Casa de Gobierno que reivindica la memoria de los desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/539963-negacionismo-en-la-legislatura

15 de Abril – El triste espectáculo de Feijóo en la fuga de Ferrovial. Por José Antequera

El líder del PP acusa a Sánchez de espantar al empresariado español con sus políticas fiscales cuando la maniobra de la constructora obedece a un plan inversor a gran escala.
En cualquier país de la Europa civilizada la derecha antepone el patriotismo a los intereses particulares de un grupo de presión, lobby o empresa. En cualquier país menos aquí, en España. Lo estamos viendo estos días con la fuga de Ferrovial al extranjero, un claro caso de escapismo empresarial en busca del paraíso holandés previo a dar el gran salto a Wall Street. ¿Qué hubiese hecho cualquier líder conservador europeo con aspiraciones de estadista? Lógicamente criticar la marcha de uno de nuestros gigantes multinacionales, afearle su falta de compromiso con sus compatriotas en tiempos difíciles, reprocharle tan escasa responsabilidad corporativa. Sin embargo, ahí está Feijóo para volver a dar la nota: se ha puesto de lado de Ferrovial y ha arremetido contra el Ejecutivo de coalición.>
Fuente: Diario 16
https://diario16.com/el-triste-espectaculo-de-feijoo-en-la-fuga-de-ferrovial/

14 de Abril – Masivo acto en apoyo a Cristina y en contra de la mafia judicial

Los oradores fueron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los diputados por el Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky y Vanesa Silley; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias y el cura Paco Olveira.
Dirigentes y militantes de organizaciones políticas, sociales y sindicales realizaron una marcha hacia el Palacio de Tribunales, bajo el lema «democracia o mafia judicial» y en rechazo a la «proscripción» de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La idea de organizar la marcha de este jueves surgió a fines de marzo en una reunión del PJ bonaerense, presidido por Máximo Kirchner. La elección de la fecha no fue casual: el 13 de abril de 2016 fue la primera protesta del kirchnerismo frente a Comodoro Py en contra de la persecución judicial a CFK, cuando el juez Claudio Bonadio la citó para una indagatoria, en una clara intención del gobierno macrista de tapar la realidad con titulares estrafalarios. >
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2023/04/13/masivo-acto-en-apoyo-a-cristina-y-en-contra-de-la-mafia-judicial/
RelacionadoImagen: Twitter
Con eje en la economía y el presente de los trabajadores
La trastienda del encuentro de Cristina Kirchner con sindicalistas. Se reunió en su despacho del Senado con líderes sindicales. La economía, eje clave de la cumbre. Los temas de conversación y la preocupación de la vicepresidenta por el presente de los trabajadores y jubilados.
Con el foco puesto en la economía, Cristina Kirchner retomó esta semana su agenda de reuniones en el Senado y mantuvo un encuentro con líderes sindicales, donde además la agenda electoral y las internas en el Frente de Todos adquirieron un gran protagonismo. De la cumbre participaron, entre otros, el líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, el líder de ATE Capital, Daniel «Tano» Catalano, el líder de la CTA, Hugo Yasky, y el secretario General de Suteba, Roberto Baradel, entre otros.
El encuentro, además, sirvió para que el grupo de dirigentes del sindicalismo expresara su solidaridad con la vicepresidenta y su hija, Florencia Kirchner, tras los ataques que recibieron en la última semana en el canal La Nación +. Según contaron algunos de los presentes en las redes sociales, se analizó la «difícil situación que atraviesan los asalariados y los jubilados que no pueden seguir esperando soluciones».
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/540117-la-trastienda-del-encuentro-de-cristina-kirchner-con-sindica

14 de Abril – Causa Malvinas: la estrategia británica y la recuperación nacional. Por Juan Godoy

►“Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas” Sun Tzu
►“No veo razón para que en América Latina existan Fuerzas Armadas importantes”. Robert McNamara
►“La finalidad del gran estratega debería consistir en descubrir (…) el tendón de Aquiles de las capacidades bélicas del gobierno adversario”. Basil Liddell Hart
►“Así como es difícil armar una nacionalidad, es fácil desarmarla cuando no median los factores que la engrandecen y cohesionan (…) como argentinos, no podemos perdonar el intento de destruir el alma nacional”  Juan D. Perón
Luego de la cruenta intervención militar británica conocida como la “guerra del opio” impulsada fundamentalmente para imponer y garantizar el libre comercio, teniendo entre sus consecuencias la indemnización de los comerciantes ingleses, la obligación a pagar los costos de la guerra, y la cesión de Hong-Kong, en 1845 Inglaterra decide junto con Francia la intervención en la Confederación Argentina. Para combatir la intervención Juan Manuel de Rosas despliega un conjunto de estrategias que van desde el plano militar y político al económico, comunicacional y diplomático.
En el Brigadier General anida la convicción de utilizar todas las estrategias disponibles pensando incluso en las que tradicionalmente había desarrollado la hábil diplomacia británica. Así Rosas, entre otras cuestiones, deja de pagar el empréstito famoso que venía desde la época de Rivadavia, arma un entramado comunicacional (fundamentalmente a través de Pedro De Angelis), para difundir nuestra posición en el continente europeo, etc. Para llevar adelante esta idea es necesario, desde ya, conocer al enemigo al cual se enfrenta.>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/causa-malvinas-la-estrategia-britanica-y-la-recuperacion-nacional/

14 de Abril – República de España: qué pasó el 14 de abril de 1931

El 14 de abril se celebra el Día de la República, recordando el proclama miento de la II República Española. Cuáles fueron los hechos que acontecieron este y los días previos.
«¡Viva la República!», fue la consigna que muchos españoles pudieron proclamar con el advenimiento del nuevo sistema político un 14 de abril de 1931. España decía adiós a una monarquía parlamentaria, que se remontaba a 1876, y le daba la bienvenida al modelo republicano, que prometía más igualdad y esperanza.
Para comprender el proclama miento de la II República hay que remontarse hasta el derrumbe de la dictadura de Primo de Rivera. El régimen dictatorial, que arrancó en 1921 y duró hasta 1930, dividió al pueblo español respecto de la clase gobernante. En esa tesitura, Alfonso XIII intentó devolver el país a un sistema democrático.
En un primer momento, confiaron en el general Dámaso Berenguer para recuperar a la «normalidad» constitucional. No obstante, este fracasó y, tras varios intentos, Juan Bautista Aznar se hizo cargo para formar un gobierno de concentración con miembros de los partidos canonistas liberal y conservador.>
Fuente: Cronista
https://www.cronista.com/espana/actualidad-es/aniversario-de-la-ii-republica-de-espana-que-paso-el-14-de-abril-de-1931/

13 de Abril – El gran defensor de la política. Hernán Brienza

Introducción
Vino a proponer un sueño que, en 2003, cuando asumió la presidencia, después de la tremenda crisis de 2001, parecía demasiado esperanzador. Sin embargo cumplió. Militante forjado al calor de la lucha de los 70, con una brillante carrera en su Santa Cruz natal, fue el responsable de la reconstrucción nacional que puso a la Argentina de pie.
El texto de Hernán Brienza
El modelo neoliberal había estallado en 2001 y se había llevado puesto no solo a la economía argentina sino también al sistema político, al bipartidismo, a la credibilidad de la democracia y de todas las dirigencias. El grito del “que se vayan todos” todavía sonaba en las calles de todo el país. Índices de desocupación que dejaban afuera del mercado a un tercio de la población, niveles de pobreza que superaban largamente el 50 por ciento, miles de ahorristas estafados, ahorcamiento financiero, Riesgo País por arriba de los 5.000 puntos, piquetes, cortes, marchas, crímenes producidos por la represión estatal, el gobierno de la primera Alianza que huía despavorido del Estado tras haber aumentado la deuda externa, sustraído de los bolsillos de los trabajadores estatales el 13 por ciento de los salarios e instalado un corralito que impedía retirar el sueldo de los cajeros automáticos generaban un caos difícil de narrar, incluso para los que vivieron esa época brutal de nuestra historia. Los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán por parte de las fuerzas represivas obligaron a Eduardo Duhalde, por entonces presidente interino, a adelantar las elecciones nacionales al 27 de abril de 2003. El sistema de partidos estaba astillado: el peronismo llevaba tres candidatos y el radicalismo otros tres. Y a pesar de los daños infringidos por el neoliberalismo, dos de los tres primeros candidatos representaban esas ideas y obtuvieron el 40 por ciento de los votos (Carlos Menem y Ricardo López Murphy). Pero el candidato que obtuvo el segundo lugar, con un exiguo 22 por ciento de votos, se iba a convertir en el futuro presidente de los argentinos por la sus pensión del balotaje, tras la renuncia de Menem a participar. Se llamaba Néstor Kirchner, era el ignoto gobernador de Santa Cruz y transformó para siempre la historia argentina reciente.>
Fuente: Caras y Caretas
https://carasycaretas.org.ar/2023/04/06/el-gran-defensor-de-la-politica/

13 de Abril – El FMI desnuda a Ayuso y Feijóo. Por José Antonio Gomez

El Fondo Monetario Internacional publicó ayer su Perspectiva Económica Mundial y destroza absolutamente el mensaje catastrofista de Ayuso, Feijóo y Abascal
En concreto, el FMI ha mejorado las previsiones de crecimiento de la economía española en 4 décimas respecto a su estudio del mes de enero de 2023. Por tanto, el ritmo de crecimiento para 2023 de España será del 1,5% y de un 2% para 2024.
Las políticas del gobierno de Pedro Sánchez, criticadas desde la ignorancia de lo que es el servicio a los ciudadanos por Isabel Díaz Ayuso, han provocado que la revisión al alza sea la más alta de todas las grandes economías europeas. Evidentemente, el Ejecutivo Sánchez está cometiendo graves errores de gestión, no sólo por fallidos, sino porque, en algunos aspectos, se queda demasiado corto respecto a lo que necesitan las clases medias y trabajadoras.
El espaldarazo del FMI a Sánchez es mala noticia, sobre todo a un mes y medio de las elecciones autonómicas, tanto para Isabel Díaz Ayuso como para Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, que han centrado su estrategia política en presentar a la ciudadanía un escenario apocalíptico provocado por el sanchismo-comunismo. Este mensaje, además, está propagado por la entente mediática conservadora y por un entorno de pseudo-medios con una gran difusión en redes sociales y plataformas digitales. Es el sistema de la propaganda de Goebbels: repetir, repetir y repetir hasta que cale, aunque sea mentira.>
Fuente: Diario 16
https://diario16.com/el-fmi-desnuda-a-ayuso-y-feijoo/