
Una incursión en los portales menos visitados del gran humedal correntino, que se está constituyendo como parque nacional y despliega una riqueza cultural única rodeada de un tesoro verde. La hospitalidad de los gauchos y el turismo incipiente en un rincón casi virgen de la Argentina.
Sesenta especies de mamíferos y 40 de anfibios, 25 clases de mariposas y 1250 especies de peces, 350 variedades de aves y 60 de reptiles, además de 1400 plantas diferentes. Yacarés, carpinchos, ciervos de los pantanos, corzuelas, monos carayá, yararás, el exótico aguará guazú y el tapir. Garzas varias, cigüeña americana, chajá, jabirú. Cientos de pajaritos como el martín pescador, el ipacáa o el yetapá. >
Fuente: Pagina 12
Sesenta especies de mamíferos y 40 de anfibios, 25 clases de mariposas y 1250 especies de peces, 350 variedades de aves y 60 de reptiles, además de 1400 plantas diferentes. Yacarés, carpinchos, ciervos de los pantanos, corzuelas, monos carayá, yararás, el exótico aguará guazú y el tapir. Garzas varias, cigüeña americana, chajá, jabirú. Cientos de pajaritos como el martín pescador, el ipacáa o el yetapá. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/40238-el-oro-del-ibera
Relacionado