
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/81524-de-traidores
Relacionado
¿Traición a la Nación o prevaricato de los jueces? Por Raúl Zaffaroni.
Introducción
Manipular jurídicamente el concepto de traición es de un gravedad institucional inusitada. No hay discusión doctrinaria ni jurisprudencial que permita la integración analógica del artículo 119º constitucional (Traición a la Nación), como tampoco existe una razón histórica ni doctrinaria que avale ese abuso de poder. Asimilar un delito o una agresión a una guerra, es caer en una integración analógica que viola la letra expresa y, por ende, cae en el tipo de prevaricato judicial (art. 269 del código penal). No creemos que todo nuestro Poder Judicial esté dispuesto a caer en el prevaricato, violando la letra expresa del artículo 119º de la Constitución Nacional. Eso importaría la quiebra total del Estado de Derecho y su Poder Judicial caería como un castillo de naipes.
Por E. Raúl Zaffaroni* (especial para La Tecl@ Eñe)
1. La manipulación del concepto de traición. El crimen de traición, en todo autoritarismo, totalitarismo o absolutismo, desde la Roma imperial y aún antes, fue el pretexto que se usó para perseguir y dar muerte a todos los opositores y molestos al autócrata de turno[1]
Nuestra Constitución, desde 1853, tomó los recaudos necesarios para que nadie en la Nación Argentina pueda manipular a su antojo este concepto, como garantía de republicanismo. Veamos cómo lo hace.>
Fuente: La Tecla Eñe
http://www.lateclaene.com/ral-zaffaroni-traicin-a-la-nacin-
¿Traición a la Nación o prevaricato de los jueces? Por Raúl Zaffaroni.
Introducción
Manipular jurídicamente el concepto de traición es de un gravedad institucional inusitada. No hay discusión doctrinaria ni jurisprudencial que permita la integración analógica del artículo 119º constitucional (Traición a la Nación), como tampoco existe una razón histórica ni doctrinaria que avale ese abuso de poder. Asimilar un delito o una agresión a una guerra, es caer en una integración analógica que viola la letra expresa y, por ende, cae en el tipo de prevaricato judicial (art. 269 del código penal). No creemos que todo nuestro Poder Judicial esté dispuesto a caer en el prevaricato, violando la letra expresa del artículo 119º de la Constitución Nacional. Eso importaría la quiebra total del Estado de Derecho y su Poder Judicial caería como un castillo de naipes.
Por E. Raúl Zaffaroni* (especial para La Tecl@ Eñe)
1. La manipulación del concepto de traición. El crimen de traición, en todo autoritarismo, totalitarismo o absolutismo, desde la Roma imperial y aún antes, fue el pretexto que se usó para perseguir y dar muerte a todos los opositores y molestos al autócrata de turno[1]
Nuestra Constitución, desde 1853, tomó los recaudos necesarios para que nadie en la Nación Argentina pueda manipular a su antojo este concepto, como garantía de republicanismo. Veamos cómo lo hace.>
Fuente: La Tecla Eñe
http://www.lateclaene.com/ral-zaffaroni-traicin-a-la-nacin-
———————————–
NOTA de la CEAM: Una Radio amiga AM 750.
Contiene el enlace para oir y la programacion semanal.
http://750.am/