Hoy es un día triste. A los 94 años, murió Alba Lanzillotto, histórica integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, la primera tía que formó parte de la Comisión Directiva. Militante y solidaria, Alba tuvo un papel protagónico en nuestra institución. Nació en 1928 en La Rioja, en el seno de una familia numerosa de educadores, y siguió sus pasos: se recibió de profesora de Letras y dedicó su vida a la enseñanza y la lucha. Casada con el profesor de Historia del Arte y poeta José Humberto Pereyra, su casa era centro de reunión de docentes e intelectuales. Tenía 19 años cuando nacieron sus hermanas, las mellizas María Cristina, “la Tina”, y Ana María, “la Ani”. Por la diferencia de edad, Alba mantenía una relación maternal con ellas. Cuando terminaron la secundaria, Tina y Ani se fueron a estudiar a Tucumán, donde empezaron a militar en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y se casaron con Carlos “Cacho” Santillán y Domingo “el Gringo” Menna respectivamente. Ani tuvo dos hijos, Ramiro y un bebé que falleció, y Tina otros dos, María y Jorge. > Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo https://www.abuelas.org.ar/noticia/enorme-tristeza-por-el-fallecimiento-de-alba-lanzillotto-1653
El actor Jean-Louis Trintignant murió este viernes a los 91 años. Era una leyenda del cine y el teatro francés y su deceso fue anunciado por su esposa, Mariane Hoepfner Trintignant, en un comunicado transmitido por su agente. El actor de «Y Dios creó la mujer» y «Z» falleció «serenamente, de vejez, esta mañana en su casa, rodeado de sus seres queridos», precisó su esposa. Desde hacía varios años sufría de cáncer. Tímido y discreto, forjó sin embargo una larga carrera con más de 160 papeles, entre cine y teatro.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/430142-murio-jean-louis-trintignant-leyenda-del-cine-y-el-teatro-fr
(ANSA) – MADRID, 13 GIU – Almudena Grandes fue nombrada hoy Hija Predilecta de Madrid a título póstumo en un acto en el que su viudo, Luis García Montero, dijo que «ningún reconocimiento le hubiera gustado más que este».
Almudena Grandes: Hija predilecta de Madrrid. Foto ANSA Porque, continuó, «su ciudad fue Madrid, fue la ciudad de su literatura. Cada historia era la historia de Madrid vivida por los madrileños». El ayuntamiento entregó el nombramiento a la escritora fallecida en noviembre pasado a los 61 años de un cáncer a Montero y los tres hijos de la pareja en un acto celebrado en el Teatro Español de Madrid. En el acto, su amigo Joaquín Sabina dijo que «Almudena es absolutamente insustituible» y que «siempre estará en sus libros y en el corazón de sus amigos». El cantante preguntó: «¿Ustedes no saben por qué voy siempre con sombrero?». Y contestó: «Porque estaba esperando a quitármelo en honor a Almudena Grandes».> Fuente: ANSA Latina https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/espectaculos/2022/06/13/almudena-grandes-hija-predilecta-de-madrid_16663ae1-1a27-45a3-9ed3-8d8751e2ff58.html
Despedimos a Nélida Decristofano de Orzaocoa, otra Abuela que parte sin abrazar a su nieto/a Su nieto o nieta debió nacer en mayo o junio de 1975. Las Abuelas de Plaza de Mayo despedimos con mucha tristeza a Nélida Decristofano de Orzaocoa, Abuela pampeana que falleció a los 100 años con el deseo incumplido de abrazar a su nieto/a. Su nuera, María de las Mercedes Gómez, fue secuestrada el 21 de marzo de 1975 en Córdoba, con un embarazo de seis o siete meses. Su hijo Carlos y su nieta Mariana, de casi dos años, lograron exiliarse en España. Desde entonces, Nélida soñó abrazar a ese nieto o nieta que debió nacer en mayo o junio de 1975. Esperaba recibirlo/a con una gran fiesta en la plaza principal de su ciudad, con una tallarinada y la actuación de la orquesta sinfónica de Santa Rosa.> Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo https://www.abuelas.org.ar/noticia/despedimos-a-nelida-decristofano-de-orzaocoa-otra-abuela-que-parte-sin-abrazar-a-su-nietoa-1635
Residía en Francia, y recientemente había sido atendido por Covid. Evángelos Odysséas Papathanassíou, uno de los más importantes compositores griegos y conocido mundialmente como Vangelis, ha fallecido en un hospital de Francia, donde había mostrado complicaciones con la COVID-19. El tecladista y compositor griego de música electrónica, orquestal, ambiental, new age y rock progresivo compuso las partituras originales de películas como Carrozas de fuego, ganadora del Oscar a la mejor banda sonora; Blade Runner y 1492: La conquista del paraíso. > Fuente: La Insuperable https://noticiaslainsuperable.com.ar/2022/05/19/murio-vangelis-el-genial-compositor-de-carrozas-de-fuego-y-blade-runner/
Victorio Paulón nació en el norte santafesino. Ni la historia de Villa Constitución ni la del movimiento obrero organizado se entienden sin su trayectoria militante. Protagonista de El Villazo, el cimbronazo que en 1974 movilizó a toda una sociedad en la lucha por una representación sindical antiburocrática para la UOM local, víctima de la sangrienta represión del año siguiente, encarcelado, exiliado y vuelto al ruedo gremial tras la recuperación de la democracia, falleció en Rosario a las 5 de la mañana de este jueves. Tenía 74 años.> Fuente: El Ciudadano https://www.elciudadanoweb.com/murio-el-historico-referente-sindical-metalurgico-victorio-paulon-protagonista-del-villazo/
En 1982 supo vencer al machismo del público de BA Rock con una sentida versión de Bob Dylan. Y nunca bajó los brazos para seguir mostrando sus canciones en el rumbo independiente. Rubin “Huracán” Carter La voz y las composiciones de María José Cantilo, una de las pocas mujeres presentes en la escena del rock local de los ’80, se apagaron este lunes a sus 68 años a causa de un delicado estado de salud. La noticia sobre el fallecimiento de la madre del guitarrista Gaspar Benegas, y hermana del trovador Miguel Cantilo, fue difundida por sus familiares en redes sociales.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/418975-adios-a-maria-jose-cantilo-aventurera-del-rock-argentino
El actor sevillano Juan Diego ha fallecido a los 79 años, según ha confirmado hoy la Asociación Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE) en su cuenta de Twitter. Arrastraba problemas de salud desde hacía años. En los últimos días fue hospitalizado en la Clínica de la Zarzuela de Madrid, donde falleció de adrugada. En su currículo descansan tres Premios Goya, con 9 nominaciones, cinco premios al mejor actor en el Festival de Málaga y ha recibido la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival de San Sebastián por su trabajo en Vete de mí, de Víctor García León. Participó en títulos como Los santos inocentes, El séptimo día, Dragon Rapide y París-Tombuctú, clásicos del cine español. Tuvo también una extensa trayectoria en el teatro, en donde destacan obras como La gata sobre el tejado de zinc, El pianista e Hipólito. Debutó en los escenarios en 1961 y, desde entonces, tras su traslado a Madrid, no paró de cosechar éxitos cinematográficos, en programas, obras teatrales y series. > Fuente: La voz de Asturias https://www.lavozdeasturias.es/noticia/cultura/2022/04/28/fallece-actor-juan-diego-79-anos/00031651137244691887797.htm
Hilda Sarah Bernard (Puerto Deseado, Santa Cruz; 29 de octubre de 1920-Buenos Aires, 20 de abril de 2022) fue una reconocida primera actriz argentina. La noticia se conoció a través de las redes sociales de la Asociación Argentina de Actores, donde remarcaron que era la afiliada más longeva. Invadida por la tristeza, su hija Patricia contó que la mala más querida de la TV estuvo complicada de salud en sus últimos días. En diálogo con Mitre Live, detalló que a la artista le agarró una gripe muy fuerte y que ya ni abría los ojos.> Fuente: TN https://tn.com.ar/show/famosos/2022/04/21/murio-hilda-bernard-su-hija-conto-como-fueron-las-ultimas-horas-de-la-querida-actriz/
La hablante yagán de 93 años, símbolo de resistencia de una cultura que late. “No te olvides de poner que no soy la última ni la única”, le dijo Cristina Calderón a su nieta que escribía el libro Memorias de mi abuela yagán. Doña Calderón tuvo padre y madre yaganes –murieron cuando era niña– y su lengua materna fue la de su pueblo siete veces milenario. Con esa lúcida sugerencia, corregía en vida las necrológicas sobre ella misma que varios medios publicarían a su muerte, el pasado 16 de febrero: “murió la última hablante nativa del pueblo yagán”.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/415851-el-adios-a-cristina-calderon-pobladora-yagan-de-tierra-del-f
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos