Archivo de la categoría: Memoria Historica
Desciende de Manuel Belgrano, de chica le parecía un «plomo» y hoy lo admira: «El peronismo es belgraniano»
5 de Junio – Madre tierra. Por Sebastián Scigliano y Santiago Galeano
Vida y obra de Yolanda Ortiz
Ilustración Rossana Rossi
Fue la primera Secretaria de Ambiente del país, nombrada por Perón en 1973 y la primera mujer en ocupar un cargo así en Latinoamérica. Pionera en pensar el ambientalismo popular para mejorar las vidas humildes, la ley para promover la formación ambiental en el Estado lleva su nombre. El Día mundial del ambiente es una buena excusa para recuperar su legado.
El 17 de noviembre de 2020 el Congreso Nacional sancionó la Ley 27592 con el objetivo de “garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en el cambio climático, para todas las personas que se desempeñan en la función pública en Argentina”, un paso fundamental para promover la creación de conciencia ambiental para el diseño e implementación de las políticas públicas. >
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=733
24 de Mayo – Semana de Mayo. Por Lucas Yañez
“La revolución de América no fue un suceso repentino que debía sorprender a un sujeto medianamente pensador.” Juan Ignacio Gorriti.
Simples hijos de familia, bolicheros y otras personas sin arraigo de vecindad, piden la destitución del virrey
El calendario escolar, a fuerza de reiteraciones, ha logrado extender la idea de que la historia argentina es una concatenación de hechos autoconclusivos poco relacionados unos con otros pero que guardan una cierta ilación argumental porque se presentan cronológicamente ordenados. Así, al 25 de mayo DE 1810 le sigue la creación de la bandera; a ésta, la declaración de la independencia; luego la gesta sanmartiniana; la celebración de la escuela, y enseguida se complican un poco las cosas con la conquista y colonización de América. Porque nos obliga a volver más de quinientos años atrás en el tiempo.
Fuente: El Pájaro Rojo
https://pajarorojo.com.ar/simples-hijos-de-familia-bolicheros-y-otras-personas-sin-arraigo-de-vecindad-piden-la-destitucion-del-virrey/
14 de Mayo – Sus restos habían sido robados por el conde La Vaulx
La historia de Liempichún Sakamata, el cacique tehuelche que Francia aceptó restituir a la Argentina
En 1896, el Conde profanó su tumba y se llevó a Francia el esqueleto y el ajuar funerario. Hasta hace unos años, estaban expuestos en el Museo del Hombre, en París. La noticia se oficializó tras el encuentro entre Alberto Fernández y Emmanuel Macron.>>>
>>El proceso de restitución comenzó formalmente en junio de 2015 a través de la Cancillería argentina, encabezada en ese momento por Héctor Timerman, que gestionó una solicitud de sus descendientes: tanto los Sakamata, residentes en Puerto Madryn, como del Lof Liempichúm de Río Senguer, las dos comunidades localidades ubicadas en la provincia de Chubut.
El esqueleto del cacique recaló en el museo de París luego de que en 1896 el conde se llevara a Francia el esqueleto y su ajuar funerario compuesto por un estribo, pendientes y monedas -todo de plata-, entre otras pertenencias del hijo del cacique Liempichúm, a quien de La Vaulx había conocido personalmente.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/421643-la-historia-de-liempichun-sakamata-el-cacique-tehuelche-que-
5 de Mayo – El testimonio sindical de Raimundo Ongaro en «Cristianismo y Revolución». Por Juan Borges
El periodista de Radio Grafica, Lucas Molinari, reflexionó sobre la influencia cristiana en el pensamiento del histórico secretario general de la CGT de los Argentinos (1968 y 1973) y analizó un texto del dirigente que fue publicado en la revista política religiosa de fines de los sesenta.
Por Juan Borges
El periodista de Radio Grafica, Lucas Molinari, dialogó con APU y reflexionó sobre la influencia cristiana en el pensamiento del dirigente sindical Raimundo Ongaro, secretario general de la CGT de los Argentinos (1968 y 1973), a raíz de un texto de su autoría publicado en el portal de Radio Grafica.
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/militancia/el-testimonio-sindical-de-raimundo-ongaro-en-cristianismo-y-revolucion
20 de Abril – Lanzan la digitalización de los documentos históricos del general Manuel Belgrano
El Instituto Nacional Belgraniano lanzará el miércoles la Colección Belgrano Bicentenario digitalizada y reimpresa, que reunirá todos los documentos históricos del prócer, con el objetivo de «mostrar la pasión, difundir sus idearios, coraje, fortaleza contra las adversidades, la exaltación y divulgación de su personalidad y su amor por la Patria que nacía».
El lanzamiento será a las 17.45 en el Regimiento de Patricios, avenida Bullrich 481 de CABA junto a autoridades nacionales, militares, personalidades empresarias e instituciones, informó el Instituto Belgraniano.
La Colección digitalizada que se realizó con la colaboración del Grupo Boldt-Boldt Impresores y la Fundación «Educando en Valores Talentos para la Vida», se presentará además como «homenaje al Bicentenario del paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano» registrado en 2020.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202204/589957-digitalizan-documentos-historicos-general-manuel-belgrano.html