Archivo de la categoría: Memoria Historica

24 de julio – Ella en sus imágenes. Por Felipe Méndez Casariego

“Atlas Evita: una colección de imágenes plebeyas III” en Los Toldos
El miércoles se inaugura en su pueblo natal una muestra de su rica iconografía, en otro aniversario de su muerte.
“El mito y la leyenda son en el fondo metáforas colectivas, o sea, maneras de expresión que la historia encuentra para revelarse a pesar del silencio obligatorio, y a pesar de la obligatoria mentira”, escribió Eduardo Galeano. Este miércoles se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Evita, personaje histórico que se ha constituido en uno de los mayores mitos populares de nuestro país vinculado a la justicia social. En Los Toldos, su ciudad natal, se inaugurará en conmemoración la exposición “Atlas Evita: una colección de imágenes plebeyas III”. Organizada por el Museo Evita, esta muestra reúne obras de artistas reconocidos, amateurs y anónimos en torno a la imágen de Eva Perón. Se trata de una serie de creaciones espontáneas, gritos en el vacío motivados por el fuerte componente afectivo que despierta aún hoy su figura, y que son montados sin una jerarquía estética u orden temporal para construir una cartografía sentimental de un figura fundamental de la política argentina que se entregó por entero a su pueblo .>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/570602-ella-en-sus-imagenes

 

9 de Julio – Acta de la declaración de la independencia argentina – 9 de julio de 1816. Por Felipe Pigna

Desde la conformación del primer gobierno patrio sin injerencia de España, se había desatado una larga guerra independentista, de la cual muy pocos se animaban a vaticinar de forma explícita cómo terminaría; no sólo por las dificultades económicas a que había que hacer frente y la tenaz resistencia por parte de los ejércitos realistas; también porque no eran pocas las diferencias internas respecto a cómo organizar el nuevo país, todavía inexistente. Las rivalidades se dirimían en golpes de mando, encarcelamientos, campañas militares, etc.
Aun así, sin consensos definidos y con grandes turbulencias, el proceso independentista avanzaba. En 1815, tras la deposición de Alvear como Director Supremo ocurrida el 15 de abril, el director interino Ignacio Álvarez Thomas, envió una circular a las provincias invitándolas a realizar la elección de diputados para un congreso general que se reuniría en Tucumán.>
Fuente: El Hisriador
https://www.elhistoriador.com.ar/acta-de-la-declaracion-de-la-independencia-argentina-9-de-julio-de-1816/

9 de Julio – ¿Qué sabemos sobre Macacha Güemes? Por Sara Mata

Un breve paneo en busca de los rastros de la mujer que, montada a caballo, recorría las filas arengando a las tropas. Por Sara Mata y Bárbara Aramendi
¿Quién era Macacha? ¿Cuánto sabemos sobre ella?
Mucho se ha escrito y se escribe pero las fuentes son escasas y las referencias sobre ella nos las brindan las Memorias de José María Paz y el relato de Bernardo Frías en su conocida obra Tradiciones históricas (República Argentina). Su nombre era María Magdalena Dámasa Güemes Goyechea. Junto a Francisca fueron las únicas dos mujeres de los nueve hijos del matrimonio conformado a fines del siglo XVIII por Gabriel Güemes Montero, peninsular, oficial de la corona española, tesorero de las cajas principales del Tucumán y Magdalena de Goyechea, miembro de una de las familias beneméritas de la elite jujeña.>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/que-sabemos-sobre-macacha-guemes/

4 de Julio – Locura y tragedia Por Guillermo David

En el transcurso de los combates por su conformación, las naciones se entregan a conflagraciones que funden el destino de sus actores. Frágiles y fugaces marionetas en el teatro del mundo, arrojados al tamiz de la memoria, pocos son los que perduran.
Tres son los destinos posibles de los personajes que acuden solícitos al llamado imperativo del presente, arriesgando su vida y disponiéndose al sacrificio: la Historia, con mayúsculas, que es preciso merecer; el olvido, que suele ser su impiadoso, ineludible colofón; o la ficción, que garantiza una especie de inmortalidad en la medida en que alimenta mitos y leyendas. Al coronel Ramón Estomba le cupo en suerte una rara paradoja: pese a haber sido una figura de primera línea en los orígenes de nuestra nacionalidad, sobrevive en la memoria merced a la inverosimilitud de algunos de los hechos que protagonizó y a la incerteza sobre no pocos aspectos de su actuación histórica, que lo ofrecen como curioso y trágico personaje ficcional. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/564044-locura-y-tragedia

23 de Junio – El otro Gúemes, el que te ocultan. Por Mariano Saravia

Hoy es feriado, en homenaje a Martín Miguel de Güemes.
Imagen: ¡La verdadera historia, la que nunca nos contaron en la escuela y la que deben contar!¿Y quién fue Güemes?Lo que nos enseñaron, y lo que les siguen diciendo a nuestros hijos e hijas, es que Güemes sólo fue «un gaucho valiente» y lo único que hizo fue cuidar «la frontera» norte del país contra los realistas?Dos grandes mentiras.
Primero que no había ninguna «frontera» porque el Alto Perú (hoy Bolivia) era parte de la misma Patria que estábamos liberando.
Pero por otro lado, presentarlo como sólo «un gaucho muy valiente» es vaciarlo de su verdadero contenido y valor.
Cuando hay alguien incómodo para el poder, el poder lo combate, lo ningunea.
Y cuando ya no puede ningunearlo más, lo coopta, lo vacía de contenido.
Por consiguiente, San Martín fue sólo un militar brillante;
Belgrano sólo hizo la bandera argentina;
Artigas sólo fue el héroe de un país vecino,
y
Gemes sólo fue un gaucho valiente.
De esta forma el poder de los «dueños de la historia», que son los dueños de todo lo demás, neutraliza la faceta más revolucionaria y molesta de nuestros grandes hombres y mujeres.>
Fuente: Nac&Pop
https://nacionalypopular.com/2023/06/22/el-otro-guemes-el-que-te-ocultan/#more-126875

 

 

 

 

 

 

 

20 de Junio – La muerte de Belgrano no fue noticia. Por Felipe Pigna

>>Aquel sol de Rosario, las baterías del Paraná y la bandera. El éxodo, las caras hermosas y dignas de los changuitos jujeños. La gloria de Tucumán, el amor de Dolores, su querida hijita Manuela Mónica. El triunfo de Salta y ese sabor de la justicia que tanto le costó degustar después. Trataba de evitar en aquel recorrido febril los malos tragos, los traidores, los ingratos y todos esos personajes que él mismo había definido como “partidarios de sí mismos”. La tos y un ahogo convulsivo lo trajeron de vuelta a aquel helado anteúltimo día del otoño porteño.
«Ay, Patria mía”
>>La noche fue agitada y a las 7 de la mañana del 20 de junio de 1820, sin que nadie lo notara en esa caótica Buenos Aires del “día de los tres gobernadores”, moría Manuel Belgrano. Alcanzó a decir unas últimas palabras: “Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajarán para remediar sus desgracias. Ay, Patria mía”.>>>
Solo un periódico de Buenos Aires, El Despertador Teofilantrópico, dirigido por el padre Castañeda, dio cuenta de lo ocurrido: “Es un deshonor a nuestro suelo, es una ingratitud que clama el cielo, el triste funeral, pobre y sombrío que se hizo en una iglesia junto al río, al ciudadano ilustre general Manuel Belgrano”. Ni la Gaceta, que era el periódico oficial, ni El Argos, que se jactaba en su subtítulo de tener cien ojos para ver la realidad, informaron sobre la muerte de Manuel Belgrano. Para ellos no fue noticia.>>>
Fuente: El Historiador
https://www.elhistoriador.com.ar/la-muerte-de-belgrano-no-fue-noticia-por-felipe-pigna/

20 de Junio – Día Nacional de la bandera Argentina

Manuel Belgrano y la distribución de la tierra
El 3 de junio de 1770 nació en Buenos Aires Manuel Belgrano, uno de los más audaces  revolucionarios de Mayo. Recordado como creador de la bandera, ingeniero del “éxodo jujeño”, comandante del Ejército del Norte y por haber destinado los 40 mil pesos oro de premios a la construcción de escuelas en las provincias del norte, Belgrano murió en la pobreza total, el 20 de junio de 1820, atacado por una agobiante enfermedad.
Sus ideas innovadoras quedarán reflejadas en sus informes anuales del Consulado, a través de los cuales tratará por todos los medios de fomentar la agricultura y la industria, y de modificar el sistema de producción vigente.
Desconfiaba de la riqueza fácil que prometía la ganadería porque daba trabajo a muy poca gente, no desarrollaba la inventiva, desalentaba el crecimiento de la población y concentraba la riqueza en pocas manos.>
Fuente: El Historiador
https://www.elhistoriador.com.ar/manuel-belgrano-y-la-distribucion-de-la-tierra/

15 de Junio – La plaza y la historia. Por Guillermo Saccomanno

Imagen: Junio de 1955, Óleo sobre tela de Daniel Santoro
La nueva muestra de Daniel Santoro se llama Jardín primitivo y tiene dos facetas: la primera podría llamarse “justicialista”, donde el artista revisita una vez más el peronismo, esta vez focalizado en el bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955 y también la violencia política de los ’70. La segunda es una serie que dialoga con las grandes pinturas del arte nacional, desde Sívori hasta Ferrari y Bony, “una visita al canon”, como define el propio Santoro en esta entrevista.>
Fuente: Pagina12 (Una nota de Mayo de 2015)
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-10576-2015-05-03.html

13 de Junio – Leopoldo Lugones: Un intelectual sumergido en las contradicciones de la semicolonia

Telam SELeopoldo Lugones perteneció a una generación fracasada, o frustrada mejor dicho. Nació el 13 de junio de 1874, en Villa de María del Río Seco, provincia de Córdoba, en una época en la que coincidió con figuras como Manuel Ugarte, José Ingenieros, Alfredo Palacios, Ricardo Rojas y Manuel Gálvez, todos ellos intelectuales importantes para un país que se iba convirtiendo en semicolonia británica, y donde la formación de la mitología del sentido común la ejercían los diarios de la clase dominante.
En ese contexto, puede decirse que Lugones buscó a través de toda su vida distintos lugares e ideas, haciéndolo en algunas ocasiones en forma estrepitosa.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202306/630812-galasso-leopoldo-lugones-escritor-golpe.html
Relacionado
Un 13 de Junio de 1874. Nace Leopoldo Lugones
Nace Leopoldo Lugones en Villa de María del Río Seco, provincia de Córdoba. Fue el más importante poeta modernista de la Argentina. Entre sus obras destacan El payador, La guerra gaucha, Las fuerzas extrañas, Lunario sentimental y Romances del Río Seco. Mutó de posiciones socialistas en su juventud a un descarnado fascismo en los años 20, que fundamentó con su discurso del centenario de la batalla de Ayacucho, en 1924, en el que glorificó el militarismo y proclamó que “ha sonado otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada”. Se suicidó en 1938. La fecha de su nacimiento se recuerda en el país como Día del Escritor.<
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/557811-efemerides-de-hoy-que-paso-un-13-de-junio

13 de Junio – Rodolfo Walsh: he sido traído y llevado por los tiempos. Por Ricardo Piglia

Imagen: Piglia entrevista a Rodolfo Walsh.
Los trabajos de no-ficción de Walsh son una respuesta al viejo debate sobre el compromiso del escritor y la eficacia de la literatura. Frente a la buena conciencia progresista de las novelas sociales que reflejan la realidad y ficcionalizan las efemérides políticas, Walsh levanta la verdad dura de los hechos, la denuncia, el relato documental. Un uso político de la literatura debe prescindir de la ficción. Esa es una de las lecciones de Walsh. En este sentido no hace sino retomar una gran tradición que se remonta al Facundo, es decir, a los orígenes de la narrativa en la Argentina. Walsh es muy consciente de la tensión entre ficción y política, clave en la, historia de nuestra literatura. Su obra está escindida por ese contraste y lo significativo es que a diferencia de tantos otros comprendió claramente que debía trabajar esa contradicción y exasperarla. Liberar a la ficción de las contaminaciones explícitas y usar su destreza de narrador para construir textos de crítica política y de denuncia. >
Fuente: Ricardo Piglia
https://piglia.pubpub.org/pub/wbg6hiq8/release/1