Archivo de la etiqueta: internacional
12 de Agosto – Entrevista a Michael Hudson para Ideas de El País. Por Sandro Pozzi.
(Recomendado)
Imagen:El economista Michael Hudson el pasado junio en Nueva York. Maite H. Mateo
Michael Hudson: “La economía está rota para el 99% de la gente”
El contestatario profesor de economía vaticina la llegada de otra crisis financiera
>>>-P-Los organismos internacionales advierten de los efectos en los países emergentes del alza de tipos en EE UU.
-R-De hecho, la próxima crisis la causará principalmente la deuda acumulada en moneda extranjera. Si el coste en dólares sube, van a tener que pagar más en su moneda nacional para poder cubrir la deuda. Se está creando un verdadero problema. Basta con mirar la situación en Argentina.
-P-¿Esto no lo ve la Reserva Federal de EE UU?
-R-Creo que un requisito para trabajar ahí es no entender cómo funciona realmente la economía. Es ciencia-ficción, viven en un universo paralelo en el que todo el mundo paga sus deudas.
-P-¿La teoría está equivocada?
-R-Suspendí un curso en la Universidad de Nueva York porque indiqué al profesor que las asunciones no eran correctas. Yo no repetía lo que decían los libros de texto, esos que escriben los lobbistas de bancos.>>>
Fuente: El País
https://elpais.com/economia/2018/08/01/actualidad/1533141653_523632.html
12 de Agosto – Entre George Orwell y Emile Zola, las tinieblas de Facebook y sus iguales. Por Victor ducrot.

Tanto que en 1570, en Londres, los operadores de la primera Bolsa de esa ciudad, se las arreglaban también para organizar juegos clandestinos, dando origen a la lotería moderna y a una variedad de esta que tomó vida propia e independiente, imprescindible para la expansión capitalista: el negocio de seguro.
Todo un paradigma que fuera sistematizado en el siglo XVIII por un tenedor de libros de la Compañía de Indias Orientales llamado Adam Smith, el mismo que teorizó sobre lo imprescindible que resulta para el capital la existencia de economía “off shore”, inventando a Hong Kong y al banco que hoy sigue brillando en las marquesinas: el HSBC.>
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/2018/08/10/entre-george-orwell-y-emile-zola-las-tinieblas-de-facebook-y-sus-iguales/
9 de Agosto – Macri detrás de la campaña sucia de Cambridge Analytica. Publicado por Pajaro Rojo.
Según publican medios internacionales, funcionarios de máximo nivel del gobierno de Mauricio Macri “habrían mantenido negociaciones con directivos de Cambridge Analytica antes de las elecciones legislativas de 2017”.>
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=39354
9 de Mayo – 1968 el año de la revuelta global. Por Redacción La Tinta. Por Contrahegemonía Web
“No se trata de elegir la propia época sino de elegirse en ella”, sentenció el filósofo Jean Paul Sartre. A decir de otro modo y visto a la distancia, el mayo francés supo dar la sensación y también la convicción de que la humanidad estaba frente a las puertas de un nuevo tiempo, comprometido, despeinado y solidario hasta los huesos, que dejaría atrás a fuerza de barricadas y adoquines el tiempo de las injusticias sociales y la dominación.
Si uno echaba un vistazo a la entrada del hall de la facultad de ciencias políticas una pintada simplificaba mejor que nadie lo que pasaba en esos días: “20h 5 junio. Gran anfiteatro de la Sorbona / Gran reunión / Mayo del 68. La revolución mundial a la orden del día”.
El ´68 fue un rayo que partió por los aires la geografía de un mundo injusto y desigual. Desde el Río de la Plata a México, de Estados Unidos a Vietnam, pasando por Francia y Checoslovaquia, eclosionando en Argelia y Africa negra y llegando a Japón. Donde uno mirara las luchas, protestas, ocupaciones y resistencias populares a lo largo y ancho del planeta se esparcían como las llamas que intentaban destruir la civilización del dominio del capital. Nos encontramos a días de conmemorar el 50° aniversario de la gran revuelta estudiantil y obrera del mayo francés; sin dudas es el punto de referencia para pensar el compromiso revolucionario de una generación y el surgimiento de una nueva izquierda, que enfrentaron no solo al poder sino también a los viejos aparatos políticos y sindicales. >
Fuente: La Tinta
https://latinta.com.ar/2018/05/1968-ano-revuelta-global/
8 de Mayo – El Pejerrey Empedernido recuerda al Mayo Francés y, de paso, se escabulle entre las redes por el Cordobazo

>>>Mayo francés: los meses del deseo y la rebelión (Por Carlos Vallina)
El mayo francés, ese movimiento que los jóvenes encabezaron con sus demandas y protestas en 1968, se desarrolló en verdad durante los meses de mayo y junio.>
Fuente: AGEPEBA
11 de Abril – Francia. ¿Por qué hay un paro ferroviario en Francia? Por Redacción
Más del 80 por ciento de los trabajadores se han unido a la huelga del gremio para exigir la reivindicación de sus derechos ante las medidas del Gobierno.
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) de Francia inició el 3 de abril un paro de actividades en la prestación del servicio de trenes en todo el país durante 36 días, como medida de protesta ante las reformas laborales para el sector, anunciadas por el presidente Enmanuel Macron.
El sistema, que sirve a 4.5 millones personas, se paralizará dos días a la semana hasta junio, y lo convierte en uno de los paros más grandes en el país desde 1995, debido a la decisión del Gobierno francés de privatizar el sistema y aplicar el cambio de estatuto laboral de sus trabajadores.>
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.es/2018/04/por-que-hay-un-paro-ferroviario-en.html
6 de Marzo – Macri concede todo lo que la Premier británica quiere respecto de Malvinas. Por Jorge Taiana.

>>>También acordaron el establecimiento de dos escalas adicionales mensuales en territorio continental argentino, una en cada dirección”.
En una carta fechada en agosto de 2016, la Primera Ministra británica Theresa May ya le había pedido al Presidente Macri sumar nuevas conexiones aéreas para las islas “con terceros países de la región”, así como poner fin a las acciones que Argentina venía aplicando contra la exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables de nuestro país en el área disputada. >>>
Fuente: El Cohete a la Luna
http://www.elcohetealaluna.com/amor-no-correspondido/
21 de Febrero – Promesas vacías y la muerte es lo que encontraron los eritreos tras dejar Israel. Por Tessa Fox para Middle East Eye
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.
Israel quiere deportar a 40.000 africanos a terceros países. A muchos de los que se habían marchado antes se les negó apoyo y corrieron peligro de morir al huir a Europa
El grupo de 30 personas solicitantes de asilo se apiña en la parte trasera de varios Toyota mientras atraviesan a toda velocidad el Sáhara. Los pasajeros han pagado miles de dólares a los contrabandistas para salir de Sudán y llegar a Europa, pero el viaje ha sido peligroso y para alguno de ellos mortal. Sin agua para soportar el calor abrasador y sofocante muchos de ellos mueren mientras sus amigos lo contemplan horrorizados. Pero según Kiflom, un eritreo que iba en el grupo, a ninguno de los conductores le importa. “¿Por qué nos iba a importar? Si Dios lo quiere tú también morirás”, le dijo uno de los conductores a Kiflom.
Kiflom fue uno de los pocos supervivientes y finalmente fue a Italia. Pero su viaje empezó cuando dejó Israel en abril de 2016 dentro del denominado programa de “salidas voluntarias”, que lleva a personas africanas no deseadas a terceros países con la promesa de apoyo oficial y de un estatuto oficial de refugiado en el país de destino.>
Fuente Original: Middle East Eye
http://www.middleeasteye.net/news/israel-african-migrants-voluntary-deportation-205044968
Reproducido por: Rebelión.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=238143
19 de Febrero – Viola Carofalo, líder del movimiento que busca el resurgimiento de la izquierda radical italiana. Por Federico Larsen
“La izquierda europea ya no es más sólo un fantasma”. La joven investigadora universitaria de Nápoles fue nombrada “jefa política” del nuevo partido de la izquierda italiana, Potere al Popolo, que buscará emular a sus pares de España y Francia en las elecciones generales del próximo 4 de marzo.
Su movimiento fue recibido en Europa como el resurgimiento de la izquierda radical italiana. Potere al Popolo nace de la iniciativa de los movimientos sociales ligados a trabajo barrial, centros culturales, y activismo político de base. Los que, desde los años 90, se hacen llamar movimientos antagonistas, herederos directos de la heterogénea y prolífica izquierda extraparlamentaria italiana de los años 70 y 80. A esa base se sumaron el Partido de la Refundación Comunista –esa minoría del Partido Comunista Italiano que no se diluyó en el progresismo moderado en los 90–, y los sindicatos afiliados a la Confederación de Sindicatos de Base (Cobas) y la Unión Sindical de Base (USB). Además de organizaciones católicas y sociales de defensa de los derechos de migrantes y trabajadores precarios.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/96586-la-izquierda-europea-ya-no-es-mas-solo-un-fantasma