A 40 años de su desaparición, se publican los informes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires sobre el cineasta y el grupo que había creado en 1973, como brazo cinematográfico del PRT.
Tres años después, el 27 de mayo de 1976, un grupo de tareas paramilitares lo secuestra y su cuerpo nunca aparece. A 40 años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le entrega a su compañera, Juana Sapire, los documentos que la DIPPBA elaboró sobre el cineasta.>
Fuente: Agencia APU
http://agenciapacourondo.com.ar/cultura/19567-raymundo-gleyzer-y-el-grupo-cine-de-la-base-la-revolucion-perseguida