Archivo de la categoría: CUENTOS
“El único héroe válido, es el héroe en grupo, nunca el héroe individua”. Héctor Germán Oesterheld.
2 de Agosto – Dos veces Borges, en la mirada del especialista Daniel Balderston. Por Fernando Bogado
Especialista en la llamada «crítica genética» y buscador incansable de manuscritos de Borges a lo largo y a lo ancho del mundo, Daniel Balderston logró redondear una importante investigación acerca de la letra, los textos, la caligrafía y los cuadernos en el universo borgeano en dos libros cruciales y que está presentando en la Argentina y otros países de la región: El método Borges (Ampersand) y Lo marginal es lo más bello (Eudeba). Un recorrido académico que no desdeña el discreto encanto de las mejores investigaciones detectivescas.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/440709-dos-veces-borges-en-la-mirada-del-especialista-daniel-balder
15 de Julio – El chofer
El gerente de la empresa me ordena trasladar al campo de paz a los deudos de un difunto cuyo sepelio es a las diecisiete horas. Sé que se va a demorar.
Ascienden los pasajeros, pongo en marcha el colectivo, unas señoras lloran, otras se lamentan, aquellas enumeran las obras buenas del finado en su vida. Al llegar a la puerta del Camposanto, frente a la Cruz Mayor, detengo el colectivo, abro la puerta y descienden los condolidos allegados. Sin mover el transporte del lugar, espero a que sepulten al fallecido.>
Fuente: El Territorio
https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2022/07/10/754164-el-chofer
23 de Mayo – «La felicidad clandestina», un cuento de Clarice Lispector
Ella era gorda, baja, pecosa y de pelo excesivamente crespo, medio pelirrojo. Tenía un busto enorme, mientras que todas nosotras todavía éramos planas. Como si no fuera suficiente, por encima del pecho se llenaba de caramelos los dos bolsillos de la blusa. Pero poseía lo que a cualquier niña devoradora de historias le habría gustado tener: un papá dueño de una librería.
No lo aprovechaba mucho. Y nosotras todavía menos; incluso para los cumpleaños, en vez de un librito barato por lo menos, nos entregaba una postal de la tienda del papá. Para colmo, siempre era algún paisaje de Recife, la ciudad en donde vivíamos, con sus puentes más que vistos. Detrás escribía con letra elaboradísimas palabras como “fecha natalicia” y “recuerdos”.
Pero qué talento tenía para la crueldad. Mientras haciendo barullo chupaba caramelos, toda ella era pura venganza. Cómo nos debía de odiar esa niña a nosotras, que éramos imperdonablemente monas, delgadas, altas, de cabello libre. Conmigo ejercitó su sadismo con una serena ferocidad. En mi ansiedad por leer, yo no me daba cuenta de las humillaciones que me imponía: seguía pidiéndole prestados los libros que a ella no le interesaban.>
Felicidade clandestina, 1971.
Fuente: MalSalvaje
https://malsalvaje.com/2022/04/12/la-felicidad-clandestina-un-cuento-de-clarice-lispector/
21 de Mayo – A 45 años del secuestro y desaparición de Haroldo Conti. Por Edgardo Vannucchi
Relecturas de Conti: Ad Astra
Por Ahogados (Guido Barsi – guión y Leandro Silva – ilustraciones)
En homenaje a Haroldo Conti publicamos la historieta Reichelt, uno de los destacados trabajos presentados para el VI Premio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y la versión original del cuento Ad Astra en el que está basada la adaptación, estimulando, una vez más, lecturas y relecturas de su mundo literario.
A modo de presentación
Ad Astra integró su primer libro de cuentos en 1964 (Todos los veranos, ganador del Segundo Premio Municipal de Literatura editado por Nueve 64 y luego por Galerna) y también formó parte del último en 1975 (La balada del álamo carolina, editado por Corregidor) un año antes de su secuestro y desaparición forzada.>
Fuente: Revista Haroldo
https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=600
15 de Mayo – «Los hombres fieras» Un cuento de Roberto Arlt
El sacerdote negro apoyó los pies en un travesado de bambú del barandal de su bungalow y, mirando un elefante que se dirigía hacia su establo cruzando las calles de Monrovia, le dijo al joven juez Denis, un negro americano llegado hacía poco de Harlem a la costa de Marfil:
-En mi carácter de sacerdote católico de la Iglesia de Liberia debería aconsejarle a usted que no hiciera ahorcar al niño Tul; pero, antes de permitirme interceder por el pequeño antropófago, le recordaré a usted lo que le sucedió a un juez que tuvimos hace algunos años, al doctor Traitering.
El doctor Traitering era americano como usted. Fue un hombre recto, aunque no se distinguió nunca por su asiduidad a la Sagrada Mesa. No. Sin embargo, trató de eliminar muchas de las bestiales costumbres de nuestros hermanos inferiores, y únicamente el señor presidente de la República y yo conocemos el misterio de su muerte. Y ahora lo conocerá usted.>
Fuente: Malsalvaje
https://malsalvaje.com/2022/05/06/los-hombres-fieras-un-cuento-de-roberto-arlt-2/
26 de Febrero – El Cuentito.
Introducción
Atravesando diferentes figuras populares como el Diego y Evita, reflexionamos respecto al duelo personal y colectivo.
Por Martina Evangelista
Dentro de unos meses, el 26 de julio, se cumplirán los setenta años de la muerte de Evita. Murió a los 33 años, la supuesta edad de Cristo. Me doy cuenta de que me faltan solamente seis años para llegar a ese número. Pero como siempre prefiero conmemorar las fechas festivas y no las solemnes, me inclino a recordar: el 27 de febrero de 1946, seis años antes de su muerte, Evita dio su primer discurso tras el triunfo de Juan Domingo Perón. Hacía tan sólo tres días atrás, el general había ganado las elecciones para ser, por primera vez, el Presidente de la Nación.
Esto me hizo reflexionar sobre mi edad y mis logros/derrotas/futuro/pasado: tengo 26 años. Tengo la misma edad que tenía Evita cuando, en aquel primer discurso político, exigió la igualdad de género y marcó como condición fundamental el sufragio femenino. Tengo la misma edad que tenía Evita cuando, días antes de aquellas elecciones, el público del Luna Park no la dejó hablar ya que reclamaba únicamente por la aparición de Perón (“sin corpiño y sin calzón, somos todas de Perón”). Tengo la misma edad que tenía Evita cuando habló por todas y cada una de las mujeres de nuestra Patria: “La mujer argentina ha superado el período de las tutorías civiles. La mujer debe afirmar su acción, la mujer debe votar”. >
Fuente: Revista Zoom
https://revistazoom.com.ar/el-cuentito/