2 de Abril – Malvinas: la unidad latinoamericana y las paradojas de la historia. Por Laura Gastaldi
Aunque no se lo admita abiertamente, la guerra de Malvinas es, para buena parte de nuestra opinión ilustrada, una vergüenza. Un episodio despreciable, promovido por un militar borracho y sostenido por un pueblo inconsciente que llenó la Plaza de Mayo. Hay argentinos que aun sostienen una posición muy negativa sobre la guerra de 1982 y persisten en interpretarla como un intento de la dictadura criminal de salvarse de su terrible gestión. Esta perspectiva fue reforzada con los argumentos humanitarios de lástima para con los combatientes: “jóvenes soldados víctimas de la dictadura”, la imagen de los “chicos de la guerra”, una generación de “antihéroes” empujada al matadero o al suicidio. >
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos