(Recomendado) «Es un orgullo para los sobrevivientes y un homenaje para los 30 mil»
Es doctora en Matemáticas y master en Ingeniería Física en Suecia, donde estuvo exiliada. Estuvo desaparecida en El Vesubio y en La Perla, fue testigo en los juicios de la verdad, terminó trabajando a pocos metros del centro clandestino de detención donde estuvo secuestrada. En diálogo exclusivo con Página/12 habla de su condición de sobreviviente y de su trabajo rodeada de militares, del rol de las Fuerzas Armadas, de sus objetivos en la fábrica. Y cuenta cómo se recibió en el exilio, durmiento cuatro horas por día. >>>
->>> ¿Cuándo la secuestraron y la detuvieron en el centro clandestino de La Perla?
– Yo era muy jovencita, estaba en la escuela secundaria, cuando empecé a militar en el peronismo de base. Trabajaba también, así que tenía también una militancia sindical. Hubo un momento en el 77′ que ya no se podía estar en Córdoba así que me fui con mi amigo (Luis Alberto) Fabbri, un dirigente sindical de una organización chiquita que se llamaba Poder Obrero, para Buenos Aires. Allá, el día que nos íbamos a juntar con un amigo en cuya casa nos íbamos a quedar, nos secuestran. Estaba con mi hijo, así que él también estuvo desaparecido unos meses.>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/245384-es-un-orgullo-para-los-sobrevivientes-y-un-homenaje-para-los
Archivo de la categoría: Exilio
20 de Octubre – Dossier Fractura: Cacho Costantini, de exilios y milongas. Por Miguel Martinez Naón
Humberto “Cacho” Costantini fue uno de
los tantos escritores argentinos que partir del 24 de marzo de 1976 se encontraron perseguidos y amenazados por el terrorismo de Estado, y tuvieron que hacer las valijas. Esta nota aborda la obra del autor durante los años en que estuvo exiliado en México.
Un escritor sin vueltas, sin inventos, sin macaneo.
Tal como lo describe Jorge Boccanera: un Whitman canyengue.
Estamos hablando de Humberto “Cacho” Costantini, un vecino de Villa Pueyrredón, veterinario, apasionado del tango (gran bailarin milonguero, según cuentan). Formó parte de un grupo de escritores que en la década del 60 irrumpió en el mundo literario de la ciudad con una tendencia que podría llamarse “coloquialista” o “conversacional”. >>>
>>>Entre ellos se encontraban Roberto Santoro, Alberto Szpunberg, Luis Luchi, Horacio Salas, entre otros.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/fractura/dossier-fractura-cacho-costantini-de-exilios-y-milongas
2 de Junio – El exilio como única alternativa en la Italia fascista Por Vera Jarach y Eleonora Smolensky
24 de Abril – Melina Terribili y su documental sobre Alfredo Zitarrosa. Por Oscar Ranzani
23 de Abril – El exilio de Zitarrosa: el dolor de un Pueblo. Por Juan Manuel Ciucci
Trailer de «Ausencia de mi»
22 de Febrero – Ya exiliado en Francia, fallece un 23 de Febrero de 1939, Don Antonio Machado Ruiz.
Imagen 2: Ian Gibson frente a la pensión Quintana, donde falleció Machado / Asís G. AYERBE
Relacionado
Hace 80 años moría el poeta español Antonio Machado. Por Silvina Friera.
«Late, corazón… No todo se lo ha tragado la tierra«.
Imagen: Retratado por Leandro Oroz (1925)
El aniversario llega con novedades: una biografía exhaustiva del reconocido hispanista Ian Gibson y la publicación de Collioure… Los días azules de Antonio Machado, un libro que recopila textos e imágenes sobre el poeta sevillano y sobre el pueblo donde murió.
“Estos días azules y este sol de la infancia”… El poema inacabado más bello de la historia del último siglo lo escribió Antonio Machado (1875-1939), con el pulso exangüe y el alma demasiado herida, como él mismo vaticinó por “una de las dos Españas”, en la habitación de un hotelito de Bougnol-Quintana, en Collioure, Francia. El poeta de 63 años necesitaba volver, a través de la escritura, al niño que jugaba en el patio de Sevilla, al huerto claro donde maduraba un limonero. El asma lo asediaba con saña y estaba muy enfermo: el peor panorama para un fumador empedernido, que había estado caminando bajo la lluvia durante horas, los últimos días de enero de 1939, para cruzar la frontera de España, acompañado por su madre Ana Ruiz, su hermano José y la esposa de este, Matea Monedero. Huían de las tropas franquistas, escapaban de la barbarie fascista, junto a miles y miles de republicanos. Ana, una octogenario delgadísima y más agotada y desorientada que su hijo, hizo una pregunta que se convirtió en símbolo: “¿Llegamos pronto a Sevilla?”
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/176490-no-puedo-cantar-ni-quiero
20 de Febrero – Inconstitucional el recorte del 75%. Agencia del CIJ
25 de enero – Sobre las cenizas del padre. Por Milena Heinrich. Fotos Julián Athos
Hijo de un director de teatro popular y de una artista textil, perseguidos por la Triple A, Miguel Martínez Naón nació en el exilio, vivió el desarraigo y la muerte le rondó cerca. De eso escribe en «Tumbita», su reciente libro de poemas en el que dialoga con el deterioro de una vida, el dolor y la ausencia.
«Los hijos del exilio somos huesos rodantes
Nadie pregunte lo que soñábamos
Siempre estábamos lejos y ahora
todo
nos queda lejos///».
Así comienza el poema “Hijos del exilio” de Miguel Martínez Naón, publicado en su reciente libro Tumbita, que escribió en un largo y lento proceso literario, en el que hubo encuentros y desencuentros con el género. Y dolor, mucho dolor. Pero como dice un epígrafe de Enrique Symns que Miguel retoma en su poemario “el único dolor que confiere nobleza es la tristeza”.
Hijo de un director de teatro popular, Humberto “Coco” Martínez” y de una artista textil, Noemí Naón, Miguel nació en California en 1976 y vivió hasta sus seis años en México, en el exilio de sus padres perseguidos por la Triple A. A los siete volvió a la Argentina, su familia se instaló en Carmen de Patagones, cuando pudo Miguel se fue de ahí, vivió en Neuquén un tiempo, viajó y hace ocho años se instaló en la ciudad de Buenos Aires. Repite “ocho”. A Miguel le sorprende la cantidad de tiempo que lleva en un mismo lugar, echando raíces.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=275
1º de Agosto – El exilio obrero. Por Victoria Basualdo. Fotos Mónica Hasenberg
En el campo del exilio se refleja la tendencia más general de una aún incompleta y tensa vinculación entre dimensiones políticas, económicas y sociales y en particular la dificultad de conectar el campo rico y amplio de producción sobre la historia de los trabajadores y sindicatos con la mirada predominantemente política sobre las dictaduras. >
Fuente: Revista Haroldo
8 de Abril – La niñez más allá de los mapas. Transterradas: la infancia en el exilio. Por Carola Saiegh Dorín – Marisa González de Oleaga y Carolina Meloni González
Las autoras, ellas mismas hijas del exilio, elaboran un archivo textual y audiovisual que intenta resignificar esa experiencia traumática del destierro infantil.
Así, pretenden visualizar a los niños/adolescentes desplazados desde las adultas que son hoy en un trabajo que no tiene cierre y que se proyecta hacia las migraciones forzadas que están teniendo lugar ahora y en el futuro. «Por nosotras y por los que vendrán», resumen su iniciativa.
Si se revisa la literatura sobre la última dictadura militar en la Argentina se podrá detectar fácilmente que el exilio no ocupa un lugar destacado. Como señalara una conocida activista por los derechos humanos y sobreviviente de la ESMA: “El exilio nunca ha sido un tema en la Argentina”.>
Fuente: Revista Haroldo
http://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=198