14 de Abril – EDULP presenta Despojos, un libro que propone reflexionar sobre el rol de la ciencia.
La nueva obra de Roxana Aramburú recopila siete historias relacionadas con la restitución de restos y pone sobre la mesa el debate del rol de la ciencia en cuanto a esta temática. Será el próximo 21 de abril en el MAM (Museo de Arte y Memoria) y contará con la participación de la concejala y decana de Periodismo, Florencia Saintout.
Restos de seres humanos encontrados detrás de las paredes del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. El pedido del perito Francisco Moreno luego de la campaña del desierto para encerrar indígenas en el sótano del museo platense con el fin de “ser estudiados”.La restitución de restos a los pueblos originarios para devolver la identidad de sus antepasados. La exhibición de cuerpos humanos en vitrinas como trofeos. El nuevo libro de Edulp, nace desde esa investigación que parte desde una incógnita fundamental ¿Hasta dónde se llega en nombre de la ciencia?>
Fuente: AGEPEBA
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos