21 de Mayo – Reforma laboral: retroceso histórico. Por Juan J. Paz y Miño.
El riesgo de liquidar derechos laborales es inminente en Ecuador. En el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), empresarios y “sindicalistas” han acordado las primeras tres medidas de flexibilización laboral. El escándalo se volvió nacional, de modo que hasta el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que ha permanecido coqueteando con el gobierno de Lenín Moreno y es otra de las fuerzas que ha apuntalado la “descorreización” de la sociedad, ha tenido ahora que salir para anunciar una huelga nacional y rechazar la reforma laboral en marcha, impulsada por la elite empresarial más retardataria del país. Otras organizaciones de trabajadores como los eléctricos igualmente han convergido en el mismo rechazo. Y es amplia la reacción entre los colectivos ciudadanos. Pero la división en el movimiento de los trabajadores persiste y es una debilidad para la acción colectiva.>
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos