8 de Abril – PIGLIA. El ominoso clima instaurado por la dictadura en el último texto del gran escritor. Por Juan José Salinas.
Clarín afirma que Ricardo Piglia escribió este texto el mismo día en que murió. Puede ser (cuando Clarín dice que el día está espléndido, pienso dónde puse el paraguas). Lo cierto es que decribe a la perfección el clima ominoso en que estábamos sumergidos luego del golpe de marzo de 1976. Piglia no militaba, pero había estado relacionado en el pasado, me parece (pueden corregirme), con Vanguardia Comunista, y tenía un lógico temor. Los dejo con él.
«Durante años viví cerca de la biblioteca del Congreso y la convertí en mi sala de lectura nocturna. El lugar estaba abierto toda la noche y ahí me encontraba con los desesperados de la ciudad, eran los años de la dictadura. En 1977 mi amiga Sylvia Coppola, hija de la fotógrafa Grete Stern y Horacio Coppola, me alquiló su departamento en Bartolomé Mitre y Rodríguez Peña.»>
Fuente: Pajaro Rojo
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos