Imagen: La llamativa antena de la estación espacial china en la Patagonia argentina (foto: Ansa)
EEUU y UE temen control de satélites. Buenos Aires presiona. (ANSA) – BUENOS AIRES, 21 OCT – Una base satelital de China, instalada en la Patagonia de Argentina, está desatando algunos resquemores diplomáticos, ante la posibilidad de que tenga capacidad de interceptar satélites.
La diplomacia argentina generó ciertas tensiones entre China y Estados Unidos en Naciones Unidas recientemente, con una propuesta de controles estrictos para las estaciones espaciales diseminadas en todo el mundo. El entuerto estalló en la Comisión Permanente de Desarme de la ONU, en Ginebra, por la idea de Buenos Aires para evitar la intercepción de satélites, detalló hoy el periódico online argentino Infobae.
«El origen de esta polémica, en el caso de nuestro país, tiene nombre y apellido: la base de observación lunar que el gobierno de Xi Jinping instaló desde el 2015 en Neuquén y que la administración de Donald Trump ya alertó en reserva sobre su eventual uso dual y su posible potencialidad para interceptar satélites», detalló el periódico.>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/argentina/2018/10/21/base-china-en-la-patagonia-desata-un-dilema_7812f8eb-3fa3-4f3e-9f2d-0107c1452b17.html
Internet, el sistema nervioso electrónico del planeta, ha cambiado la sociedad humana. Ha transformado profundamente la manera en que vivimos nuestras vidas y ha sido un importante nivelador al permitir que la gente se conecte, publique y comparta a escala mundial. Se puede escribir, comprar y efectuar transacciones bancarias por Internet o también se puede organizar una manifestación que podría derrocar una dictadura. >
Fuente: Democracy Now
http://www.democracynow.org/es/blog/2015/7/10/ciberseguridad_criptografia_y_los_anos_dorados
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos