Archivo de la categoría: Educación
Las virtudes del sistema educativo, negadas por la historia oficial
4 de Marzo – Daniel López de UNla y su tarea de formar chicos del margen. Entrevista de Martín García
Imagen: Aquí en el Museo de la ex estación de trenes de Monte Chingolo con chicos del secundario.
Consejero superior universitario, responsable del patrimonio, Daniel enseña a manejar herramientas a chicos de la Villa para que consigan trabajo, y lo logra.
«Lo más importante que tenemos es el pueblo» dice una de las 20 verdades del Peronismo. Daniel López es una de esas personas que construye sueños para todos, lo hace con su conocimiento, con sus manos, con su militancia, con su responsabilidad profesional, y ayuda a despertar sueños, a que alguien se anime a dar un paso más y aprenda un oficio en la universidad, lo que nunca había ni siquiera soñado.>
Contiene videos
Fuente: Nac&pop
https://nacionalypopular.com/2020/02/29/daniel-lopez-de-unla-y-su-tarea-de-formar-chicos-del-margen/
19 de Diciembre – La escuela, plataforma de la Patria. Por Adriana Puiggros
Imagen Cubierta del libro
La educación neoliberal es apátrida, desmovilizadora y desactiva la capacidad de aprendizaje, imaginación y creación. Frente a ese proyecto, antepongamos el de la escuela pública, que es la nave de la cual partimos, en diálogo con los otros que pueblan el campo educativo argentino y latinoamericano, como instancia crucial para la gestación de una educación de la Patria Grande», define la pedagoga argentina Adriana Puiggrós, flamante Secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación, cargo que asumió el pasado 10 de diciembre.>
DESCARGAR EL LIBRO:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191205024740/La-escuela.pdf
Fuente: CLACSO
https://www.clacso.org/la-escuela-plataforma-de-la-patria-2/
19 de Agosto – Por una Universidad gratuita para todos. Por Ana Torres Menarquez.
Fuente: El Pais
https://elpais.com/sociedad/2019/08/08/actualidad/1565279445_732580.html
La educación universitaria gratuita cumple 70 años.
El 22 de noviembre fue instituido por Ley del Congreso de la Nación el “Día de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria” en conmemoración a la misma fecha del año 1949, cuando el entonces Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, firmó y promulgó el Decreto 29.337 de Gratuidad de la Enseñanza Universitaria, permitiendo el acceso a todos los sectores sociales.
El impacto de la norma dictada por Perón se evidenció en el inmediato aumento de la matrícula estudiantil. La matrícula universitaria pasó de 40.284 alumnos en 1945 a 138.871 en 1955.
A partir de dicha fecha, las Universidades Nacionales suprimieron el arancel lo que posibilitó que millones de argentinos hijos de trabajadores, pudieran acceder a la cultura, a la educación superior y a la formación profesional universitaria. Esto permitió contrarrestar las políticas elitistas, meritocráticas y selectivas que se usaban.>
Fuente: UTN/CDU
http://www.frcu.utn.edu.ar/noticias/2017/11/22/la-educacion-universitaria-gratuita-cumple-68-anos/
Relacionado
La gratuidad universitaria argentina, una decisión histórica de Perón. Por Ana Jaramillo
Los argentinos hace 62 años, no podemos menos que recordar la estratégica decisión tomada por el presidente Perón el 22 de noviembre de 1949 a través del Decreto 29.337, que suprimió todos los aranceles universitarios.
Si bien el golpe militar de 1955 y las sucesivas dictaduras, incluyendo la última y más sangrienta y genocida, lograron ocultar dicha decisión política por casi cinco décadas, no pudieron revertir la decisión y no pudieron arancelar los estudios universitarios. Argentina sigue siendo uno de los pocos países donde los estudiantes no pagan sus estudios.>
*Ana Jaramillo Rectora de la Universidad de Lanus.
Fuente: Piensebuenosaires
http://piensebuenosaires.org.ar/pibsas/index.php/notas-de-opinion/otros/22-cuando-la-universidad-argentina-fue-gratuita
27 de Agosto – Cátedra Libre de DDHH hemos decidido adherir a la medida de fuerza.
NOTA de la CEAM: Hemos recibido este documento. Adjunto va un PDF con tres documentos. Documentos de Catedra Libre DDHH
Estimados compañeras y compañeros:
Desde la Cátedra Libre de DDHH hemos decidido, todos los docentes-investigadores que la integramos, seguir adhiriendo a las medidas de fuerza de No inicio del segundo cuatrimestre por lo cual no dictaremos clase en ninguno de los tres seminarios durante esta semana. Asimismo los convocamos a acompañarnos docentes y estudiantes el:
Lunes 27/8, 14 hs, frente al Ministerio de Educación. Nos movilizamos por nuestro salario, por el presupuesto y en defensa de la universidad pública.
Jueves 30/8, 17hs, movilización desde Congreso en defensa de la universidad pública y gratuita.
Adjuntamos información sobre nuestra postura y la situación de la educación pública. También la resolución del Consejo Directivo.
Recomendamos además la lectura de la siguiente nota: http://www.lavaca.org/notas/los-numeros-rojos-que-ponen-en-riesgo-a-la-educacion-publica/
Saludos cordiales
Cátedra Libre de Derechos Humanos
La Vaca http://www.lavaca.org/notas/los-numeros-rojos-que-ponen-en-riesgo-a-la-educacion-publica/

La máxima autoridad de la casa de altos estudios describió la difícil situación que enfrentan las universidades nacionales en materia de salarios, gastos y obras.
En declaraciones a Radio Cooperativa, Ernesto Villanueva analizó la situación que atraviesa la comunidad universitaria, que viene sosteniendo desde hace semanas varias medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Gobierno.
“Estamos a fines de agosto y el tema salarial todavía no se ha resuelto. Los rectores tuvimos una actitud prudente, pero va a avanzando el año y todavía no se resuelve. Ha habido una inflación enorme”, planteó el rector de la Universidad Arturo Jauretche.>
Fuente: Actor Político
http://actorpolitico.com/nota/8314/ernesto_villanueva_rector_de_la_universidad_arturo_jauretche_las_obras_estan_suspendidas_en_un_85_y_a_fin_de_ano_no_vamos_a_poder_pagar_sueldos/
13 de Julio – El odio clasista lleva a la gobernadora Vidal a repudiar a los pobres en las universidades. Por florencia Saintout.
“Evita decía que el amor agranda la inteligencia. El odio en cambio la sofoca, la oprime y la hace desaparecer. Cuando lo que está al frente de una política de educación es el odio (clasista, racista, patriarcal) sucede lo que estamos viendo en la provincia de Buenos Aires: una gobernadora que en el mismo momento que dice que los pobres no van a las universidades, inaugura cárceles para los pibes. Una gobernadora que en campaña prometió 3000 nuevos jardines y que aún no creó ni a la mitad. Una gobernadora que imaginó un salario docente de cuarenta mil pesos y que hoy fustiga a los maestros con salarios de hambre y no llama a paritarias”.>
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/2018/07/11/el-odio-clasista-lleva-a-la-gobernadora-vidal-a-repudiar-a-los-pobres-en-las-universidades-y-a-inaugurar-mas-carceles/
6 de Diciembre – Prisión perpetua para los Pilotos. Por Cecilia De Vincenti,
“Vos me estás mirando y yo voy a caer/
no me ves pero ahí voy/ a buscar tu prisión /de llaves que sólo cierran”
(Vuelos, Bersuit Vergarabat)
Entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977, fueron secuestradas 12 personas, entre las que se encontraban nuestros familiares Azucena Villaflor de De Vincenti, Esther Ballestrino de Careaga, Patricia Oviedo y Ángela Auad.
En estos operativos fueron secuestrados además Mary Ponce de Bianco, las religiosas francesas Léonie Duquet y Alice Domon y los familiares y militantes por los derechos humanos Remo Berardo, Raquel Bulit, Horacio Aníbal Elbert, José Julio Fondovila y Eduardo Gabriel Horane.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/80499-prision-perpetua-para-los-pilotos
30 de Marzo – El retorno de los demonios…
>>>“Para Macri y sus fascistas la democracia es apenas una capucha: de familia de genocidas, Nicolás Massot es, claro, PRO-Genocidas: Fue el impulsor del cartel hecho propio por el bloque de diputados nacionales de Cambiemos que contenía la inscripción ‘Nunca más a los negocios con los DD.HH’, un forma tan sincera de evocar el 24 de marzo los funcionarios, amigos y cómplices de un gobierno en manos de nietos de ‘la Fusiladora’ e hijos de la dictadura cívico eclesiástico militar de 1976. Las capuchas usadas por los grupos de tareas del terrorismo de Estado, tan propios de la familia Massot en Bahía Blanca, paso a ser ahora un artefacto simbólico de toda esa maldita derecha argentina que se camufla entre las instituciones de la Constitución, a la espera, y de ser necesarios, de volver a matar, secuestrar, torturar, que al fin al cabo es lo que siempre hicieron a lo largo de su existencia”.>
Fuente: AGEPEBA
24 de Febrero – Un paro de dos días para empezar el ciclo lectivo. Por Laura Vales.
El plan de lucha de los docentes prevé otras acciones y más paros en caso de que no obtengan respuestas a sus reclamos.
Tal como venían las cosas, era imposible que no pasara: los docentes votaron un paro nacional de 48 horas para el inicio de las clases, el lunes 6 y martes 7 de marzo. La decisión del Gobierno de eliminar la paritaria federal que se realizaba todos los años desde el 2008 -en la que se acordaba el piso salarial de todos los maestros del país-, empujó a los cinco sindicatos docentes nacionales a lanzar el plan de lucha. Huelga de 48 horas y adhesión al paro internacional de mujeres del miércoles 8, la primer semana; jornadas informativas con los padres, la segunda; en caso de que no haya respuestas, un nuevo paro de 48 horas para la tercer semana, con una marcha a la Plaza de Mayo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/22081-la-primera-leccion
18 de Febrero – “La educación es uno de los primeros rubros de comercio en el mundo” Carlos Romero entrevista a Adriana Puiggros.

A contramano de lo que establece la Ley de Financiamiento Educativo, el gobierno de Mauricio Macri ya dejó en claro que no pretende abrir la paritaria nacional con los maestros y que, en cambio, apuesta a provincializar la negociación, además de forzar un techo del 18% a la mejora en los sueldos. Rechazada por el grueso de los gremios, la decisión tomada por el presidente y el ministro del área, Esteban Bullrich, se encamina a un conflicto de duración incierta, que de seguro afectará el dictado de las clases y se sumará al largo historial de desencuentros entre el PRO y los docentes.>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/la-educacion-es-uno-de-los-primeros-rubros-de-comercio-en-el-mundo/