Boletín Nº 205 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Agentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. 205-Boletin Nº 205
Editorial: 1º de Marzo Día del Ferroviario. Los ferrocarriles deben ser del pueblo Argentino. Por Martín Scalabrini Ortiz**
El 1 de marzo de 1948 se produjo en nuestro país el «tamblor de una convicción», como decía don Raúl Scalabrini Ortiz, la nacionalización de los ferrocarriles dejando de estar al servicio del Imperio Británico para estar al servicio de la Nación y del Pueblo.
Se crearon las Escuelas Fábricas a través de la Comisión Nacional de Orientación Profesional, habiendo una en cada taller. Se egresaba como técnico ferroviario.
Desde luego, fue un camino con inconvenientes. No fue justamente el lugar donde florecieron la burocracia sindical. Sino más bien, en esa época era lo contrario. Recordemos las huelgas ferroviarias durante el Gobierno de Perón y a Evita tratando de convencer a los huelguistas que no continúen con la medida.
Recordemos también las luchas ferroviarias durante la presidencia de Frondizi haciendo frente al Plan Larkin. Fueron semanas y semanas. La burocracia vino después y no en todas las líneas. En 1991 la huelga ferroviaria contra las privatizaciones duró 45 días. En un período en que los trabajadores perdieron mucho, luchando contra un gobierno que venía a desguazar al Estado y contra el sindicalismo burocrático que ahí sí ya estaba enquistado (Pedraza y otros), que luego pasarían a ser empresarios ferroviarios.
Hay un artículo publicado en la Revista Qué Nro 104, Octubre 1956, de don Raúl que comienza:
«Quien maneja los transportes, la producción de energía y los medios de cambio -internos y externos- puede manejar íntegra y cómodamente una nación, porque todos los demás órdenes de la actividad deberán acondicionarse a estos tres factores esenciales de la vida colectiva contemporánea. Esta es, a grandes rasgos, la persepectiva del problema nacional que no deben jamás perder de vista los responsables de la orientación gubernamental argentina.»
Y a mediados del artículo reproduce una parte de un escrito de Guillermo Walter Klein, el padre del funcionario que trabajó con José Alfredo Martínez de Hoz durante la Dictadura (evidentemente esta gente es muy consecuente): «La contribución del Estado para cubrir el déficit -de los ferrocarriles en nuestro caso- puede darse a una empresa privada en forma de subvención. Y esto será, por mucho, preferible a la prestación del servicio por el Estado, aunque se preste al fácil ataque demagógico».
Imagino que Guillermo Walter Klein, si viviera, estaría muy conforme con el actual sistema de subsidios a las empresas privadas de transporte.
Ah! El artículo de Klein había sido publicado en «La Nación» el 15 de septiembre de 1956.
**Nieto de Don Raúl. La nota es del jueves, 23 de febrero de 2012
Leer las nota completa siguiendo el enlace
http://mscalabriniortiz.blogspot.com/2012/02/los-ferrocarriles-deben-ser-del-pueblo.html
CEA-Madrid 29 de Febrero de 2020
Archivo de la etiqueta: juicios
13 de Diciembre – La Justicia condenó a dos ex funcionarios de la automotriz Ford por delitos de lesa humanidad



23 de Octubre – Genocidio. San Juan: 11 genocidas fueron condenados a perpetua.

http://www.laimposible.org.ar/2018/10/22/san-juan-11-genocidas-fueron-condenados-a-perpetua/
8 de Mayo – San Juan. Para el fiscal Maldonado «el objeto procesal está acreditado en cada caso»

Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/san-juan–aprestos-para-empezar-nuevo-juicio-oral_n8519
30 de Abril – El CELS impugnó la candidatura de Santiago Ulpiano Martínez a fiscal federal de Bahía Blanca

Martínez protegió, entre otros, a Massot y obstaculizó los avances en causas por delitos de lesa humanidad.
Cuando el juez federal Alejo Ramos Padilla llegó a Bahía Blanca para hacerse cargo del juzgado que durante tres años había subrogado el secretario Santiago Ulpiano Martínez se encontró con un arsenal disperso sobre escritorios y estantes, 138 kilos de marihuana, 297 cigarrillos armados con esa droga y siete kilos de cocaína. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/111662-un-autentico-garante-de-la-impunidad
Cinco juicios por crímenes de lesa humanidad continuarán la semana próxima

Fuente: El Patagonico
https://www.elpatagonico.com/cinco-juicios-crimenes-lesa-humanidad-continuaran-la-semana-proxima-n3070773
3 de Abril – Esta semana retoman la actividad ocho juicios por delitos de lesa humanidad. De la complicidad civil a la violencia sexual

Ocho juicios por crímenes cometidos durante la última dictadura retomarán su curso esta semana. Tribunales de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Chaco, Mendoza y de la Ciudad de Buenos Aires proseguirán con las investigaciones sobre delitos de lesa humanidad, entre los que se encuentra el juicio por la desaparición de los 24 obreros de la empresa automotriz Ford en la provincia de Buenos Aires. En Chaco se retomará el juicio por los delitos en Brigada de Investigaciones de Resistencia conocido como “Caballero II”, con la novedad de que por primera vez en la provincia se tomará un caso de violencia sexual como delito en el marco del terrorismo de Estado.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/105556-de-la-complicidad-civil-a-la-violencia-sexual
Lesa humanidad: Esta semana se reanudan en la CABA y las provincias ocho juicios orales. Uno de ellos, el de Ford, tiene como imputados a dos ex ejecutivos de la empresa .

>>>En el partido bonaerense de San Martín, mañana martes 3, el Tribunal Oral Federal Criminal 1 continuará el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos que tivieron como víctimas a 24 trabajadores de la planta automotriz Ford de Pacheco, con el testimonio de un sobreviviente secuestrado en esa planta. Llegaron al debate oral después de 40 años, el ya condenado en otras causas Santiago Omar Riveros y dos ex empleados de la fábrica de automóviles ubicada en General Pacheco, provincia de Buenos Aires.>>>
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/esta-semana-se-reanudan-ocho-juicios-orales_n8438
17 de Marzo – Ford. «Celda 136, máxima seguridad». Por Romina Casas. Fotos Lucrecia da Representaçao
Ex obrero de la Ford, Carlos Propato pudo después de 42 años declarar en el juicio que se le sigue a exdirectivos de la empresa por delitos de lesa humanidad. «Éramos 100 delegados y 24 fuimos secuestrados. Ellos les dieron a los militares fotos, carnet y documentación que sirvieron para identificarnos», testimonió.
Carlos Propato esperó 42 años para poder contar ante la Justicia lo que había vivido en la Ford, la compañía automotriz para la que trabajaba y de donde fue secuestrado por un operativo de las fuerzas de seguridad en 1976. «Me puse saco para que no me vean tan infeliz”, dijo apenas llegó a las puertas del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín, donde el lunes 5 de marzo se realizó la segunda audiencia del juicio que se le sigue a dos exdirectivos de la multinacional y a un exmilitar por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=286
23 de Febrero – Juicio a la Ford. “Las peores torturas durante la dictadura las sufrimos en el quincho de la Ford”.
“Las peores torturas durante la dictadura las sufrimos en el quincho de la Ford”
Pedro Troiani, exobrero y delegado de la planta de General Pacheco declaró en el juicio contra dos exgerentes de la empresa por el secuestro y tortura de 24 obreros. El 6 de marzo declarará Carlos Propato. Andrea López CeProDH Zona Norte del Gran Buenos Aires.
Tras casi 42 años de lucha, este martes comenzaron a declarar los obreros sobrevivientes de Ford. El primero en hacerlo fue Pedro Troiani, extrabajador y delegado de la planta ubicada en General Pacheco, en el norte del Gran Buenos Aires.>
Fuente: Colectivo expresos politicos de Rosario
http://colectivoepprosario.blogspot.com.es/2018/02/las-peores-torturas-durante-la.html
20 de Febrero – Juicios. Neuquén: El TOF condenó a cinco ex militares del Ejército y a dos ex policías por secuestros y tormentos.
El tribunal, integrado por los jueces Eugenio Krom, Orlando Arcángel Coscia y Pablo Diaz Lacava condenó a los imputados por privación ilegal de la libertad agravada y tormentos agravado, por hechos ocurridos durante la última dictadura.
>>>En este marco, resultaron condenados por su responsabilidad en los delitos de privación ilegal de la libertad agravada y aplicación de tormentos agravada por ser la víctima un perseguido político: el ex jefe de Inteligencia del Comando de la Brigada de Infantería de Montaña VI, Oscar Lorenzo Reinhold, a seis años y dos meses de prisión, el ex subcomisario de la Delegación Neuquén de la Policía Federal, Jorge Alberto Soza, a cinco años de prisión, los ex jefes de la Primera Sección del Destacamento de Inteligencia 182 de Neuquén, Sergio Adolfo San Martín y Jorge Héctor Di Pasquale, a penas de cinco años y ocho meses, y cinco años y cuatro meses, respectivamente.>>>
Fuente: Fiscales Argentinos
http://www.fiscales.gob.ar/lesa-humanidad/neuquen-el-tof-condeno-a-cinco-ex-militares-del-ejercito-y-a-dos-ex-policias-por-secuestros-y-tormentos/
12 de Febrero – Juicio Ford. El caso Ford en el escenario internacional. Por Victoria Basualdo

Fuente: ElCohete a la Luna
http://www.elcohetealaluna.com/caso-ford-escenario-internacional/