25 de Septiembre – Asociación ilícita, lawfare y Constitución. Por Constanza Estepa y Marcelo Maisonnave
Ponemos en eje el montaje mediático-judicial contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cómo funciona y qué se puede hacer para contraatacarlo. El 2 de diciembre de 1918, en un contexto de precarización laboral, desempleo, escasez de alimentos e inflación generalizada, los obreros metalúrgicos de los Talleres Vasena e Hijos, una de las empresas que protagonizó el auge industrial argentino sobre principios de 1910, se declaran en huelga. Entre otras cuestiones, los trabajadores reclamaban al Directorio la reducción de las jornadas de trabajo -de 11 a 8 horas-, el pago de horas extras, la reincorporación de obreros despedidos y la mejora en las condiciones laborales. > Fuente: Revista ZOOM https://revistazoom.com.ar/asociacion-ilicita-lawfare-y-constitucion/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos