Archivo de la categoría: Malvinas
Se agradece la colaboración de J.D.B.
2 de Diciembre – Malvinas en pantalla. Por Marcos Stábile
Ilustración: Reinaldo Cortés 
Producciones audiovisuales de las universidades de Tierra del Fuego, Luján, Nordeste, La Plata y Quilmes proponen trabajos colectivos generados a 40 años de la guerra en el Atlántico Sur. Plantean abordajes novedosos, con realidades regionales y formatos “atractivos para los
jóvenes”.
La expresión “memoria colectiva” no debe interpretarse metafóricamente. No se puede recordar en soledad, sin los marcos de referencia que la comunidad construye y sostiene para referirse a su pasado. A 40 años del comienzo de la Guerra de Malvinas, el ámbito universitario nutrió ese repertorio referencial con homenajes de todo tipo, en los que la producción audiovisual tuvo un rol protagónico.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/503000-malvinas-en-pantalla
24 de Abril – “Malvinas, mi casa,” de Marcelo Vernet. Por Inés Busquets
Imagen: Vísperas al Diario de María Sáez de Vernet
En la columna semanal Informe de un día una reseña del libro editado por Eme, que rescata el diario escrito por María Sáez de Vernet en su estadía en las Islas y se complementa con una investigación de rigor histórico desde el primer registro de las Islas Malvinas en el mundo.
Como un legado ancestral, Marcelo Vernet estudia sus antepasados. Indaga lo insondable hasta llegar al primer registro de la historia de las Islas Malvinas.
Para el escritor existió un disparador que transformó el territorio argentino en una de sus obsesiones. Le llevó 20 años la exploración, hizo un trabajo de reconocimiento, búsqueda y observación. De la misma manera que Walsh cuando escuchó “Hay un fusilado que vive,” y se lanzó a su encuentro pese a desconocer el camino; Marcelo descubrió un Vernet habitante en Malvinas y corrió tras sus huellas. Una tarea que le llevaría años y materializaría póstumamente. >
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/fractura/malvinas-mi-casa-de-marcelo-vernet
18 de Abril – «Veteranas». Por Martina Evangelista
RECOMENDADO. 
Ejerciendo la memoria con una perspectiva de género, recordamos a las veteranas de la Guerra de Malvinas.>>>
Ayer, en una materia que investiga la historia de la lectura y la escritura, la profesora nos pidió que, para estudiar como lo hace ella, siendo historiadora, diferenciemos los conceptos memoria e historia. Nos explicó que antes del siglo XX, el siglo de las guerras mundiales, de las matanzas, de los genocidios, estas dos palabras estaban mucho más delimitadas. Pero luego de tantas muertes, luego del nazismo, por ejemplo, o luego de la última dictadura argentina, ¿qué iban a contestarle los y las historiadoras a las víctimas, a lxs sobrevivientes, a las familias, a lxs hijxs de desaparecidxs? >>>
Las veteranas de Malvinas son aproximadamente entre veinte y treinta mujeres de las FFAA: estaban en barcos-hospitales, en el continente o en aviones sanitarios. Eran trabajadoras de la salud (enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, especialistas en terapia intensiva) y también cadetas, espías y radio operadoras. La mayoría de ellas eran muy jóvenes, algunas ni siquiera habían terminado la carrera de enfermería, y había también chicas menores, estudiantes de secundaria, que habían entrado a un curso que se tomaba para entrar luego como enfermeras a las FFAA. Cuando terminó el conflicto de Malvinas, les hicieron firmar un pacto de silencio, al igual que a todos los ex combatientes.>>>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/veteranas/
12 de Abril – Edgardo Esteban: «Recuperar mi documento es como empezar a llenar el álbum de mi vida» Por Marcelo Cena
El director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur y veterano de la guerra, Edgardo Esteban, logró que la policía británica recuperara su cédula de soldado y un rollo de fotografías, entre otros objetos que habían sido subastados en la plataforma de comercio web eBay, en Londres.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202204/589115-edgardo-esteban-documento-subasta.html
9 de Abril – «The Guardian» publicó una nota donde manifiesta que «el sentido común exige» un acuerdo
El diario inglés «The Guardian» aseguró que la soberanía británica sobre las Islas Malvinas es “una absurda resaca imperial que debe terminar” y exigió firmar un acuerdo con Argentina.
El artículo, escrito por el prestigioso periodista británico Simon Jenkins, declarado Caballero del Reino Unido en 2004 como premio a su trabajo periodístico, recuerda que un año antes de este conflicto bélico, Gran Bretaña negociaba con Nueva York para asegurar el autogobierno con un contrato de arrendamiento a largo plazo de Argentina.
“La guerra le costó a Gran Bretaña alrededor de 2800 millones de libras esterlinas y la defensa de las islas cuesta más de 60 millones de libras esterlinas al año. En ningún momento de esta saga hubo alguna señal desde Londres de que Gran Bretaña estuviera desesperada por aferrarse a las Malvinas. El costo fue enorme«, detalló en la nota. >
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2022/04/08/un-diario-ingles-califico-de-absurda-resaca-imperial-la-soberania-britanica-en-malvinas/
Más Información 
Original de «The Guardian» en inglés
British sovereignty over the Falklands is an absurd imperial hangover
at must end
Simon Jenkins
Fuente: The Guardian
https://www.theguardian.com/commentisfree/2022/apr/07/british-sovereignty-falklands-absurd-imperial-hangover-argentina
8 de Abril – Reino Unido: devolverán los documentos secuestrados a Edgardo Esteban. Por Eva Marabotto
Imagen: El documento que se subastó en Internet y ahora volverá a su dueño.
Se los habían sacado cuando lo tomaron como prisionero de guerra y fueron subastados en EBay, pero el director del Museo de Malvinas reclamó su devolución. Hoy, su abogado le confirmó a Télam que la restitución se hará en los próximos días.Edgardo Esteban recuperará su cédula militar después de 40 años.
«Estamos felices de haber llegado a esta resolución», le dijo a Télam Federico Miguel Amadeo Cincotta, el abogado patrocinante del veterano y director del Museo de Malvinas Edgardo Esteban en el Reino Unido. Su emoción resume la satisfacción que comparte con su cliente por haber logrado que el comprador de los documentos de Esteban que fueron subastados por Internet accediese a devolvérselos.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202204/588850-reino-unido-devolucion-documentos-edgardo-esteban.html