Final de la Recopa en el Parque de los Príncipes, en París. El partido que define la segunda competencia más importante del fútbol europeo después de la Champions enfrenta al vigente campeón, el Arsenal inglés, y al Zaragoza de España. El cotejo termina 1 a 1 y van al suplementario. En la última jugada del partido, cuando todo parece indicar que se definirá por penales, Nayim, jugador del Zaragoza, remata desde casi 50 metros. La pelota cae por detrás del arquero David Seaman. El imponente gol le da el triunfo al conjunto español.< Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/547870-efemerides-de-hoy-que-paso-un-10-de-mayo
Maradona celebra desde el cielo (foto: ANSA) ANSA) – BUENOS AIRES, 4 MAY – «El cielo está de fiesta», afirmó Claudia Villafañe, ex esposa del recordado astro argentino Diego Maradona, al celebrar la consagración de Napoli como campeón de Italia después de 33 años. Una obvia referencia a quien fuera símbolo del club de aquellos tiempos que hoy repite la gloria y que acompañó en su perfil en Instagram con la afirmación: «Seguro estás festejando». En el perfil de Maradona y en el de su ex esposa por «scudetto» «Una nueva fecha para recordar, una nueva alegría para la ciudad, para la gente, para la historia. ¡Gracias a todos ustedes! Vamos Nápoles», fue el mensaje publicado en el perfil del campeón mundial que manejan sus hijas Dalma y Giannina. Ambas aprovecharon la ocasión para recordar a su padre, fallecido el 25 de noviembre de 2020.> Fuente: ANSA Latina https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/deportes/2023/05/05/saludos-desde-el-cielo_e8daace7-8709-4bea-bed2-53a13a468851.html
Las naciones de Argentina y Palestina han tenido distintos puntos de contacto que expresan una relación de amistad y solidaridad, que ha perdurado en las últimas decadas. Desde los primeros gobiernos de Perón en adelante, sobre todo con la unión con el Mundo Árabe, y ya en las décadas del ´60 y ´70 con la interacción de los grupos guerrilleros argentinos con las fuerzas de liberación de Palestina, sumado al reconocimiento que tuvo la Argentina -durante el gobierno de Cristina Kirchner, en 2010. “El reconocimiento de Palestina como Estado libre e independiente se inscribe dentro de una tradición de amistad y solidaridad con el pueblo palestino”, expresa el texto oficial de la Cancillería Argentina en aquel entonces. En las últimas semanas se realizaron varias manifestaciones en nuestro aís por el “Día de la Tierra Palestina”, y ya se preparan marchas y conmemoraciones -para el próximo 15 de Mayo- al cumplirse 75 años de la Nakba. También se realizan frecuentemente campañas o boicots cuando la Selección Argentina tenía previsto jugar en Tel Aviv. > Fuente: Agencia APU ttps://www.agenciapacourondo.com.ar/internacionales/argentina-y-palestina-una-historia-en-comun
Alexandro Bernabéi, el defensor que hizo cantar por Argentina en Gran Bretaña «¡Argentina!, ¡Argentina!». Ese cántico —tan auténtico— por nuestro país retumbó en varias canchas este último fin de semana, mientras los campeonatos de fútbol homenajeaban a los excombatientes, en el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Pero ese mismo grito se escuchó, este mismo dos de abril, a 11928.46 kilómetros de las Ciudad de Buenos Aires y unos miles más de Malvinas. Fue en Escocia, en el pequeño pueblo de Dingwall, cuando el Ross County recibió por la Liga Escocesa, al histórico Celtic de Glasgow. Los hinchas visitantes gritaron por Argentina en la victoria de su equipo debido al gol de Alexandro Bernabéi, un joven defensor santafesino que no sólo hizo historia al ser el primer compatriota que marcó un tanto con la casaca verde y blanca sino también por ser el artífice de conseguir que en Reino Unido se cante por Argentina en un fecha simbólica para la soberanía de nuestra nación.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/537173-alexandro-bernabei-el-defensor-que-hizo-cantar-por-argentina
«The best bombo of the pampas peronistas and Tula the great« En la monumental entrega de premios de la FIFA nuestro país arrasó en cuatro categorías: Messi, el Dibu Martínez, Scaloni y la hinchada fueron los vencedores. El premio a la tribuna es un justo homenaje a los hinchas anónimos a quienes la adhesión a una camiseta, sea del clubcito de barrio, Boca, River o la celeste y blanca les permite sentir satisfecha la modesta, tan humana necesidad de ganar-a-algo en una etapa del mundo en que millones de personas viven en condiciones miserables todas las formas de la derrota. Lo recibió el Tula, que pudo subir al escenario con las pilchas del tablón y el bombo, réplica del que le regalara a Perón en 1971, en Madrid. (Circulan dos versiones.> Fuente: Nac&Pop https://nacionalypopular.com/2023/02/28/the-best-bombo-of-the-pampas-peronistas-and-el-tula-the-great/#more-123911
Contiene la letra y el audio Luego del éxito de la canción «Muchachos» en el Mundial Qatar 2022, recientemente salió a la luz «Morocha«, una nueva versión del tema que alienta a Cristina Kirchner a participar de las elecciones 2023 e ilusiona con un tercer gobierno de la Vicepresidenta. El clásico de La Mosca había sido reversionado para alentar a la Selección Argentina durante el Mundial Qatar 2022 y se convirtió en un himno, siendo incluso adoptada por los propios jugadores del conjunto albiceleste.> Fuente El Agora https://elagora.digital/muchachos-candidatura-cristina-2023-morocha/#google_vignette
Salió campeón frente a Talleres con 3 jugadores menos Foto: El momento en que Ricardo Bochini convierte el gol que le dará el campeonato a Independiente. El video de Claudio Abuin muestra cómo el 25 de enero de 1978, en plena dictadura cívico militar, Bochini hizo el gol que le arrebataría el título a Talleres, después de haber sufrido tres expulsiones, quitándole al genocida Luciano Benjamín Menéndez la oportunidad de sacar rédito político de un eventual triunfo del equipo local. El Campeonato Nacional de 1977 se definió en el verano de 1978, ya comenzado el año de la Copa del Mundo. Independiente y Talleres de Córdoba fueron los finalistas, con partidos de ida y vuelta, y con la revancha en suelo mediterráneo. Por primera vez, un equipo cordobés tenía la posibilidad de ser campeón del fútbol argentino. El sueño de Talleres terminó en pesadilla. Independiente sufrió tres expulsiones y necesitaba un gol. Lo hizo y dio la vuelta.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/518364-a-45-anos-de-la-hazana-de-independiente-en-cordoba Relacionado Por Hugo Soriani. Las cartas del Capitán Foto: El día que Bochini le ganó al General Menéndez “El partido Rojo”, así se llama el libro que el periodista Claudio Gómez escribió y publicó en 2017, cuando se cumplían 40 años de un partido de fútbol que hizo historia. Ese día, el 25 de enero de 1977, Independiente le ganaba a Talleres el campeonato Nacional en una final que se jugó en la Córdoba del General Menéndez, el genocida dueño de la vida y de la muerte en aquellas épocas de terror. “La hazaña más grande del fútbol argentino en medio de la más sangrienta dictadura”, es el subtítulo del libro de Gómez, al que Juan José Panno le dedicó una nota en este diario el 27 de agosto de 2018. Ahora, cuando se están cumpliendo 45 años de ese mítico partido, encuentro una carta que el 30 de enero de aquel año, mi padre, el Capitán Soriani, me envió a la cárcel de Magdalena donde yo estaba detenido por razones políticas. > Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/518362-el-dia-que-bochini-le-gano-al-general-menendez
Foto: Noelia Guevara El país en la calle En la expresión del pueblo en ciudades, pueblos, poblados y caseríos de todo el país, con motivo del triunfo de la selección nacional de fútbol en Qatar, hay una voz profunda que es necesario sentir para poder actuar en el rumbo de la unidad y la transformación. Lo que exponían los habitantes sencillos de Pozo Hondo, en Santiago del Estero, que se veía en una filmación que atravesó el país, es profundo y definitivo. En un paraje de tono chaqueño (por la planicie que solo existe en Suramérica), habitantes pobres y sencillos, se movilizaban en carro, viejas motos y a pie, con sus banderas argentinas, sus sueños y su alegría, expandiendo risas y sonrisas, motivados por el sentimiento común que expandió la selección argentina. Y que resonó en las provincias y aún en el puerto, esquivo en su dirigencia a la unidad nacional. > Fuente: Agencia APU https://www.agenciapacourondo.com.ar/relampagos/en-la-alegria-del-pueblo-por-el-mundial-hay-un-mensaje-espiritual-profundo
Todo el mundo ya lo ha vislumbrado en sus distintas versiones, en esta selección había algo predestinado, el nudo Messi-equipo-pueblo cumplía con una misión, términos tales como «justicia poética», la alusión misma a lo inexplicable presente en la mística de la canción que se popularizó, muertos de las Malvinas, el Diego en el cielo con sus padres, lo que no se podrá entender, etc, constituyen versiones plebeyas de lo sagrado.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/510618-el-mundial-masa-o-pueblo
Lionel Messi mientras lo entrevistaban increpó, en rosarino, al 19 de la selección de Países Bajos, Wout Weghorst, que lo chuceaba detrás de cámara. La frase se convirtió en muletilla popular repetida en redes, remeras, tazas, banderas. Solitarios detractores calificaron de «vulgar» al astro mundial que se había «maradoneado» tras lograr el pase a la Final de Qatar 2022. Nadie imaginó que su fama llevaría a descubrir que ya en el siglo XVI la orden de monjes benedictinos había tallado «Que mirá, bobo» en una de las claves de piedra del techo del Monasterio de Samos, en Lugo, Galicia. Los monjes, abocados a la meditación debían mantener la vista baja en señal de sumisión a Dios, si desobedecían y miraban hacia arriba se encontraban con la leyenda disuasiva.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/pirulo/510748
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos