Archivo de la categoría: Medio Ambiente
30 de Diciembre – Somos humedales. Por Melisa Argento
La defensa de la vida frente al poder devastador del capital.
Agosto de 2020 registró una terrible marca para nuestro país. De acuerdo con el Monitoreo Global de Bosques, Argentina fue el segundo país con mayor número de incendios forestales en el mundo. A lo largo de todo ese atroz año, en el cual la población adolecíó los mayores impactos de la pandemia de COVID 19, se quemaron más de un millón de hectáreas de humedales. Pero la cosa no terminó ahí, en el año 2021 ardieron en llamas, 302.451,67 hectáreas más, y en el año 2022 el fuego arrasó con 328.369 nuevas hectáreas. Esto es más de una sexta parte de las zonas de humedales del país que comprenden, en su totalidad, más de un 20% del territorio nacional. >
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/somos-humedal/
13 de Noviembre – Especies Amenazadas
El lobito de río: un simpático habitante de nuestros ríos y lagunas
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, bajo resolución 316/2021, lo catalogó como una especie Vulnerable.
Al lobito de río (Lontra longicaudis) se lo puede encontrar en las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Salta, Jujuy y Tucumán. Si bien para Catamarca no está citado por la ciencia, es muy frecuente su avistaje en los diferentes ríos de las regiones Centro y Este de la provincia. Es una especie bastante escurridiza y difícil de fotografiar, pero muchas veces se deja ver. Como tantas otras es una especie amenazada.
“Se trata de una especie de nutria pequeña de forma alargada, con patas cortas, cola larga y maciza, gruesa en su base y aguda en la punta. Su coloración general es marrón, bastante oscuro en su parte dorsal pero claro en su zona ventral”, contó a Catamarca/12 el biólogo Gonzalo Martínez.
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/497240-el-lobito-de-rio-un-simpatico-habitante-de-nuestros-rios-y-l
21 de Octubre – Confirmaron el hallazgo de toxinas de «marea roja» en las ballenas muertas
Foto: Gentileza ICB
El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) explicó que la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva en el Golfo Nuevo ocurrida entre fines de septiembre y principio de octubre.
El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) confirmó este jueves el hallazgo de toxinas de «marea roja» en las ballenas encontradas muertas entre fines de septiembre y principios de octubre en el Golfo Nuevo de Península Valdés, Chubut.
«La investigación realizada hasta la fecha sostiene la hipótesis según la cual la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva en el Golfo Nuevo ocurrida entre fines de septiembre y principio de octubre», fenómeno que se conoce como «marea roja», precisa el ICB en su página oficial.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202210/608429-toxinas-marea-roja-ballenas-muertas.html
13 de Octubre – El planeta ha perdido el 60% de las poblaciones de vertebrados desde 1970
Imagen: Yaguareté
►Las actividades humanas han perjudicado a peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
►Así se desprende del Informe Planeta Vivo 2018, elaborado por WWF
Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) disminuyeron un 60% entre 1970 y 2014 debido a amenazas relacionadas con las actividades humanas, como la pérdida y la degradación del hábitat por la agricultura y la sobreexplotación de la vida silvestre.
Así se desprende del Informe Planeta Vivo 2018, elaborado por WWF y hecho público este martes en todo el mundo. Este estudio, que cumple su 12º edición desde que naciera en 1994, analiza las tendencias globales en la biodiversidad y la salud de la Tierra, y brinda una visión general del estado del mundo natural, los impactos humanos y las posibles soluciones.
“La actividad humana no sostenible está llevando al límite a los sistemas naturales del planeta que hacen posible la vida en la Tierra.“>
Fuente: RTVE
https://www.rtve.es/noticias/20181030/planeta-perdido-60-poblaciones-vertebrados-desde-1970/1829540.shtml
17 de Agosto – En el centro del país la alerta por vientos del sudoeste con velocidades entre 40 y 50 kilómetros por hora.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles alertas amarillas por vientos para sectores de Catamarca, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, San Luis, San Juan, La Pampa, Río Negro y Neuquén, mientras que rige otra por nevadas para la cordillera neuquina y una por tormentas fuertes para toda la provincia de Misiones.

De acuerdo con el reporte diario del organismo, en el centro del país la alerta por vientos del sudoeste con velocidades entre 40 y 50 kilómetros por hora afecta a la mayor parte Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe.
También casi la totalidad de San Luis se encuentra bajo alerta y se prevé para el área cordillerana vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 70 kilómetros por hora, mientras que en el llano los mismos soplarán del sector sur y alcanzarán intensidades entre 35 y 45 km/h con ráfagas estimadas en 70 km/h
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202208/601924-alertas-amarillas-once-provincias.html