Archivo por días: 11 abril, 2023
El plan de la Armada para deshacerse de las pruebas de las desapariciones
11 de Abril – Desde el Comité contra la Desaparición Forzada alertaron sobre la concesión de beneficios a genocidas. Por Luciana Bertoia
Imagen: Leandro Teysseyre
La ONU reclama acelerar los juicios por crímenes de lesa humanidad
El organismo también advirtió por las demoras que existen en la Corte Suprema y en la Cámara de Casación a la hora de revisar las sentencias. «Siempre guardo una pequeña esperanza de que estas recomendaciones a los cuatro jueces de la Corte no les entren por un oído y les salgan por el otro, pero la esperanza es cada vez más pequeña», dijo el abogado Pablo Llonto.
Desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) reclamaron que en Argentina se aceleren los juicios por delitos de lesa humanidad y que no se concedan beneficios procesales o penitenciarios –como la prisión domiciliaria– a los criminales de la última dictadura.
Si bien se destacó que hay 1117 represores condenados, desde el organismo internacional remarcaron su preocupación por las demoras que se registran en los tribunales superiores, como la Corte Suprema, a la hora de revisar las sentencias. Mientras el país recordaba los 47 años del golpe genocida, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ultimaba en Ginebra el informe sobre la situación del país en lo que hace a personas desaparecidas –tanto en dictadura como en democracia–.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/539359-la-onu-reclama-acelerar-los-juicios-por-crimenes-de-lesa-hum
11 de Abril – El río de Néstor. Maria Seoane
Escribí: “Y la historia, concebida como el devenir donde se
entrelazan causas y efectos; la necesidad, la posibilidad y el azar, fue el magma del que emergió Néstor Kirchner. Su llegada al gobierno el 25 de mayo de 2003 pareció unir –como el continuo de un río subterráneo– las puntas del hilo del desarrollo económico, social y político de la Argentina, cortado por el Estado terrorista. En esa necesidad, ese hombre reflotó las tareas inconclusas de la generación del 70, a la que pertenecía por edad, pasión y razón política (…)
Porque en la Argentina de 2003, era imposible tener un horizonte de previsibilidad sobre quién la gobernaría.
O, para ser más precisos, sobre quién y cómo tendría el poder y no solo el ejercicio del gobierno. El sistema político de partidos –bipartidismo– basado en la representación de sectores sociales estaba en una crisis terminal. Y si bien Kirchner llegó al gobierno por azar –fue el elegido por descarte dentro del peronismo y por deserción del menemismo–, también llegó por necesidad, entendida como aquello que debe ser y no puede ser de otra manera para que se cumpliera el imperativo de rescatar a la Argentina de una crisis terminal. >
Fuente: Caras y Caretas
https://carasycaretas.org.ar/2023/04/09/el-rio-de-nestor/