Archivo de la categoría: Juicios
La Comisión por la Verdad, Memoria y Justicia / Foto: Gentileza Maria Guerrieri.
24 de Abril – Avanzan los juicios por delitos de lesa humanidad en todo el país
Los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar, que en su mayoría se encuentran en etapa de testimoniales y que tiene a los procesos «Megajuicio III» en San Juan, «Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea» en Mendoza y «Hogar Belén» en La Plata en instancias finales, continuarán la próxima semana.>>>
El jueves, desde las 9 en Bahía Blanca, se desarrollará una nueva audiencia testimonial en el marco del 8vo. juicio que se realiza en esta ciudad, esta vez por la Megacausa Zona 5 en el que son juzgados 37 imputados por delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y delitos contra la integridad sexual en perjuicio de 334 víctimas, hechos perpetrados en la jurisdicción del V Cuerpo de Ejército.>>>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202304/626313-juicios-delitos-lesa-humanidad.html
11 de Abril – Desde el Comité contra la Desaparición Forzada alertaron sobre la concesión de beneficios a genocidas. Por Luciana Bertoia
Imagen: Leandro Teysseyre
La ONU reclama acelerar los juicios por crímenes de lesa humanidad
El organismo también advirtió por las demoras que existen en la Corte Suprema y en la Cámara de Casación a la hora de revisar las sentencias. «Siempre guardo una pequeña esperanza de que estas recomendaciones a los cuatro jueces de la Corte no les entren por un oído y les salgan por el otro, pero la esperanza es cada vez más pequeña», dijo el abogado Pablo Llonto.
Desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) reclamaron que en Argentina se aceleren los juicios por delitos de lesa humanidad y que no se concedan beneficios procesales o penitenciarios –como la prisión domiciliaria– a los criminales de la última dictadura.
Si bien se destacó que hay 1117 represores condenados, desde el organismo internacional remarcaron su preocupación por las demoras que se registran en los tribunales superiores, como la Corte Suprema, a la hora de revisar las sentencias. Mientras el país recordaba los 47 años del golpe genocida, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ultimaba en Ginebra el informe sobre la situación del país en lo que hace a personas desaparecidas –tanto en dictadura como en democracia–.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/539359-la-onu-reclama-acelerar-los-juicios-por-crimenes-de-lesa-hum
2 de Abril – El amanecer azul. Por Diego Kenis
Este lunes 3, la UNS entregará los primeros legajos reparados de víctimas del terrorismo de Estado en la institución. El Ágora anticipa las historias de vida y militancia de los nueve nombres que incluirá un acto hasta ahora inédito en la ciudad y la región.
«Para que llegue pronto ese amanecer azul en que ya se hayan ido todos los corrompidos y quedemos los hombres para construir el mundo«.
Si el presente de la segunda mitad de los 70 era –en el profético decir de Marcelo Gelman- de tonalidades negras y rojas, plenas de oscuridad y sangre, el amanecer que soñaba Daniel Bombara se dejaba colorear con otras pinceladas.
Azul. Así imaginaba este poeta, militante y trabajador universitario a los nuevos tiempos que algún día llegarían en forma de alba a estrenar. Azules serán las letras que, en uno de los muros del edificio del Rectorado de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, recordarán a hombres y mujeres que apostaron por el día en que se hayan ido los corrompidos que por entonces transitaban esos pasillos.>
Fuente: El Agora
https://elagora.digital/amanecer-azul-primer-reparacion-documental-uns-kenis/
23 de Marzo – A 35 años de que las llevaran los excamaristas que condenaron a Videla y Massera. Por Luciana Bertoia
Imagen: Sandra Cartasso
La memoria al rescate: Noruega envía copias de los videos del Juicio a las Juntas
En abril de 1988, seis hombres de traje entraron al Parlamento de Noruega cargando unas cuantas bolsas llenas de casetes de video. Los hombres en cuestión eran los seis jueces que entre abril y diciembre de 1985 habían juzgado a las tres primeras Juntas militares que sembraron la muerte y la desaparición en Argentina. Para entonces, estaban en plena vigencia las leyes de Punto Final y Obediencia Debida –que impedían el juzgamiento de los perpetradores de esos crímenes–, y ninguno de ellos continuaba en la Cámara Federal. El viaje a Oslo había perseguido un único objetivo: preservar las pruebas del juicio en un país en el que la corporación militar le respiraba en la nuca a la democracia. Treinta y cinco años después, Noruega envió una copia de ese material que se preservó en el Parlamento local, por iniciativa de la organización Memoria Abierta, para poder completar las declaraciones que estaban incompletas o dañadas en el país.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/533747-la-memoria-al-rescate-noruega-envia-copias-de-los-videos-del