Archivo de la etiqueta: Nuestra America
16 de Julio 2021 Boletín Nº 238 de la CEAM.¡¡ya saliooo el 238!!
Boletín Nº 238 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. 238-Boletin Nº 238
Editorial: “DDHH repudiaron el envío de material bélico a Bolivia
Organizaciones latinoamericanas de DDHH repudiaron el envío de material bélico a Bolivia.
En un documento firmado por 21 organizaciones se resalta que “las masacres de Senkata, Sacaba y el Pedregal, en las cuales decenas de compatriotas de la Patria Grande fueron asesinados» merecen esclarecimiento y justicia.
Una veintena de organizaciones de derechos humanos de Latinoamérica repudiaron este miércoles el envío de material represivo a Bolivia en 2019 durante el golpe de Estado al presidente Evo Morales por parte del gobierno de Mauricio Macri al presentar un documento conjunto en el exigen justicia y que ambos países pidan la captura del exmandatario argentino.
Exigimos que ambos países asuman acciones a la brevedad, pidiendo la captura de Mauricio Macri y de todos los implicados en la planificación y consecución del golpe, para que sean juzgados adecuadamente”, dice el texto firmado por 21 organizaciones de diversos países de Latinoamérica. En el texto, resaltan que “por orden del gobierno macrista, más de 40 mil cartuchos de alto calibre, granadas y gases lacrimógenos fueron enviados ocultos en aviones Hércules”.
“Las masacres de Senkata, Sacaba y el Pedregal, en las cuales decenas de compatriotas de la Patria Grande fueron asesinados, así como las represiones sistemáticas contra el pueblo boliviano, se llevaron adelante con el armamento conjunto y coordinado de las derechas de nuestros países, dirigidas por el imperialismo norteamericano”, agrega el documento.
Y continúa: “Esto demuestra lo que venimos sosteniendo cuando denunciamos a Luis Almagro y la Secretaria General de la OEA de ser responsables de planificar, justificar y consolidar el golpe de Estado en Bolivia”. En el documento conjunto, aseguraron que “un nuevo Plan Cóndor se implementó en nuestra América para desmantelar los gobiernos revolucionarios y progresistas de la región, y reprimir a las mayorías que soñamos y construimos un mundo justo y una América unida”.
“El gobierno de Macri, entre 2015 y 2019, también coordinó su política con el imperialismo, con el FMI y con las derechas latinoamericanas, destruyendo Unasur y construyendo el golpista Grupo de Lima”, denunciaron.
Asimismo, manifestaron que “es el mismo gobierno que en la Argentina aplicó el recetario económico neoliberal, ajustando la inversión pública en educación, salud, vivienda, trabajo, a través de asesinatos, presas y presos políticos y represiones callejeras, dejando una deuda externa impagable y un tendal de empobrecidos, hambrientos y desamparados”.
Las firmas El documento fue firmado por la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Liga Boliviana por los Derechos Humanos; Liga Mexicana por la defensa de los Derechos Humanos; de Perú, Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH), Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos (Equidad), Centro de derechos y desarrollo (CEDAL) y Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).T
ambién rubricaron de Chile, Corporación de promoción y defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) y Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP); de Ecuador, Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) y Comisión Ecuménica por los Derechos Humanos; de Panamá, Centro de capacitación social (CCS).
Se sumaron, además, la Comisión de DDHH de El Salvador (CDHES); de Brasil, Movimiento Nacional de Derechos Humanos (MNDH) y Justiça Global; de República Dominicana, Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH-RD); de Colombia, Fundación lazos de Dignidad (FLD) y Colectivo de Abogados (José Alvear Restrepo); Coordinadora Americana por los derechos de los pueblos; SOA (Observatorio de la Escuela de las Américas); y Artistas Autoconvocados de Orán.
Fuente: AgenciaTELAM CEA-Madrid 15 de Julio 2021
16 de Julio 2020 Boletín Nº 214 de la CEAM
Boletín Nº 214 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Agentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. 214-Boletin Nº 214
Editorial: “Lawfare, política y democracia” Por Gustavo López**
Los que hacen periodismo de guerra en nuestro país, nos quieren hacer creer que hay una guerra contra el periodismo.
En realidad, lo que hay, es una lucha por el poder entre los grupos económicos concentrados y el sistema de representación democrática. Esta lucha desigual no es exclusiva de nuestro país, pero en los últimos años, en América Latina, las democracias populares se vieron brutalmente atacadas por una tríada formada por el poder económico, en el que se incluyen grandes conglomerados periodísticos, el poder judicial y los sectores políticos conservadores.
Los ataques a Dilma, su destitución y la prisión y posterior proscripción de Lula obedecen al mismo mecanismo que atacó la democracia en Honduras, luego en Paraguay, y finalmente en Bolivia. Lo que comúnmente llamamos lawfare se convirtió en un nuevo mecanismo de golpes de Estado, utilizando abusivamente mecanismos constitucionales en contra de la voluntad popular.
La democracia tiene su esencia en dos pilares fundamentales: la soberanía del pueblo y la división de poderes. A ellos se suman los derechos y las garantías individuales, los derechos económicos y sociales y los derechos humanos. Sin estos elementos no hay democracia. Por ello, cuando en nombre de la “Constitución” se burla la soberanía popular destituyendo a Presidentes elegidos por el voto del pueblo a través de operaciones mediático-judiciales, se termina con la democracia.
Nuestra América latina tardó décadas en recuperar el sentido y el camino de la democracia, luego de ríos de sangre y, hoy, los poderes fácticos nuevamente muestran su rostro y su desprecio por esta forma de gobierno. Ya no necesitan ejércitos o tanques en las calles, no precisan de corridas cambiarias y desabastecimientos, hoy operan con el lawfare y se burlan de nosotros.
¿Por qué en nuestro país no pudieron? Porque ganó la política. Porque cientos de miles de argentinos nos movilizamos cuando quisieron hacer lo mismo con la ex presidenta Cristina Fernández, y el pueblo movilizado pudo más que los factores de poder.
Esta lucha es permanente. Los grupos concentrados siempre quisieron gobernar más allá del sistema democrático, por eso tantos golpes en la Argentina. Pero desde 1983 dijimos Nunca Más. Optaron por cooptar a los movimientos populares en los 90’, tanto al Peronismo como al radicalismo, ganaron elecciones con Macri y sembraron odio contra Néstor y Cristina.
Hoy es contra el Gobierno de Alberto Fernández, porque la lucha es la misma y cambia de personajes históricos. La contradicción fundamental se llamó “La causa de los desposeídos contra el régimen oligárquico y descreído” con Leandro Alem. Después fue Patria o Colonia con Perón, liberación o dependencia en los 70’ y democracia o corporaciones en el siglo 21.
El periodismo de guerra nos quiere hacer creer que hay una guerra contra el periodismo, pero en Argentina no hay delito de opinión, ni persecución a periodistas, ni tampoco peligra la libertad de expresión. Estos valores son fundamentales para una sociedad democrática y también lo son los derechos sociales y los derechos humanos. Pero si se reemplaza la voluntad popular por la opinión de unos pocos, destruimos la democracia.
Todas las transformaciones que soñamos para realizar un país más justo y equitativo las haremos respetando a rajatablas los derechos fundamentales, como siempre lo hicimos y a cada ataque responderemos con más democracia, con más justicia social y con mayor equidad, porque no nos vamos a dejar arrebatar los sueños, sino que los vamos a concretar.
Nuestra herramienta es la política. No significa desconocer y no atender la comunicación y los medios, pero ese no es nuestro escenario exclusivo. Son los partidos políticos, los gremios, las organizaciones sociales, las mujeres empoderadas, los jóvenes y la rebeldía, los barrios populares. Es la calle y también las instituciones democráticas. Hay que avanzar con las grandes reformas sobre el poder Judicial, la AFI, con una distribución justa del ingreso, de los impuestos, avanzar con un proyecto productivo e inclusivo.
Arturo Jauretche nos enseñó que “ignoran que la multitud no odia, odian las minorías, porque conquistar derechos provoca alegría, mientras perder privilegios provoca rencor”.
No tenemos miedo, tenemos esperanza.
**Presidente del Partido Político FORJA
CEA-Madrid 15 de Julio de 2020
1º de Octubre 2019 Boletín Nº 195 de la CEAM
Imagen: «Las patas en la fuente»
Boletín Nº 195 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. 195-BOLETIN Nº 195
Editorial: “Argentina, el país que no dejaron ser… y lo siguen intentando” Por Redacción CEAM
«Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas».
Rodolfo Walsh
En octubre de 1945 la movilización popular impulsa en Argentina un proyecto de liberación y nacional inédito en nuestra historia, proyecto que comienza a concretarse con el triunfo en las urnas en febrero de 1946.
Desde ese momento y hasta el 1955 tuvimos la mayor redistribución de la riqueza de la historia aplicándose leyes y beneficios sociales inéditos (Sanidad, educación, Jubilación, Vacaciones pagas, etc.), sentandose las bases de la industria nacional como alternativa y complemento a la riqueza natural de nuestro país, en el marco de de la independencia económica y la soberanía política, integrando a la Mujer con la ley del voto femenino como hecho fundacional de un nuevo país.
A sangre y fuego en 1955 se inició uno de los periodos más negros en Argentina, cumpliéndose los deseos de la oligarquía: esquilmar el patrimonio nacional y destrozar años de organización popular.
Luego de muchos avatares sangrientos: Fusilamientos de civiles y militares peronistas en 1955/1956, Proscripción de la identidad política de los trabajadores…, El siniestro dominio del «brujo» López Rega en el gobierno de Isabel. El golpe cívico/eclesiástico/militar de 1976. Los 30.000 desaparecidos. La traición y entrega de nuestras riquezas por Menem.
O épicos: La resistencia Peronista, La vuelta de Perón, El gobierno de Cámpora Las Madres de Plaza de Mayo, La reconstrucción de la ilusión con los gobiernos Kirchneristas y los avances
político/económicos y sociales de esa época.
Hoy… se abre una oportunidad única luego de la entrega total y la tierra arrasada que deja el gobierno de Macri.
Tanto Cristina como Alberto (los Fernández) presentan la posibilidad de reconstruir el país . La avalancha de votos que los impulsen el 27 de octubre nos permitirán, en esta situación dramática, pensar un proyecto de país solidario y pujante en el marco de una América Latina todavía por construir, tal como previó el general Perón al decir que en el año 2000 nos encontrará a los latinoamericanos unidos o dominados.
CEA-Madrid 1º de Octubre de 2019
1º de Septiembre 2019 Boletín Nº 193 de la CEAM.
Imagen: Ramo de «Nomeolvides». Boletín Nº 193 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. 193-BOLETIN Nº 193
Editorial: «El ruido y la furia» Por Antonio Muñiz
Introducción: Hubo consenso en la Redacción de la CEAM en que este artículo de Antonio Muñiz, es un repaso histórico de, no sólo, malos gobiernos, también malos gobernantes, lacayos de la oligarquía y desprecio por el pueblo en su conjunto. Desprecio hacia lo que socialmente se hubo conseguido, desprecio por la soberanía nacional y desprecio por el significado de la unidad regional: La Patria Grande.
“El ruido y la furia”. Por Antonio Muñiz
«La vida es una sombra… Una historia contada por un idiota, llena de ruido y furia, que nada significa” Macbeth. William Shakespeare
“El periodo macrista y su fracaso dejará muchas enseñanzas para la construcción de una Argentina futura.
La construcción de un relato
“La política puede entenderse como la confrontación de relatos, es decir la lucha por la apropiación del sentido de las palabras, la apropiación del sentido común, y sobre todo de la subjetividad de las personas.
En ese sentido el macrismo construyó un relato basado en un concepto “nuevo”: la post verdad. ¿Que es la post verdad? La mentira lisa y llana, usada como herramienta política.”>>
“El gobierno fue víctima también de su propio relato. Creyó que si liberaba las fuerzas del mercado, bajaba impuestos a los sectores más ricos, al agro, la minería y en general a los sectores más concentrado, bajaba salarios, jubilaciones y el gasto público, iba a haber una lluvia de inversiones ….”>>
“Los grupos financieros “amigos” fugaron en los últimos dos años más de 72 mil millones de dólares, los sojeros “amigos” no liquidaron los dólares, ni vendieron la cosecha en espera de un dólar más alto. Los grupos económicos “amigos” mostraron claramente sus intenciones, mientras sigan haciendo ganancias en la bicicleta financiera se quedan, cuando se termine se van.”
La luz al final del túnel>>
“Hay una experiencia histórica, una memoria colectiva, una práctica, que hace muy difícil que un modelo autoritario, aristocrático, excluyente, anti obrero, desindustrializador, basado en servicios y en el estrativismo, pueda ser viable y aceptado mansamente por la sociedad argentina.”>>.
“Mientras los dirigentes del Frente para Todos hacen gala de un equilibrio y sensatez admirable, teniendo claro que no es momento de echar nafta al fuego y que una profundización de la crisis la termina sufriendo el pueblo argentino, el macrismo persiste en negar la realidad de que su tiempo ya fue, construyendo un relato perverso y falaz sobre la culpabilidad de los “que votan mal”, al anterior gobierno y al próximo como responsable de la crisis, con mensajes violentos y esquizofrénicos de muchos de sus voceros..” >>
“La historia argentina muestra que la salida a estas crisis es la política, que la respuesta no es institucionalista, ni económica y menos comunicacional”.
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/el-ruido-y-la-furia-el-fin-del-relato-m/
CEA-Madrid 31 de Agosto de 2019
30 de Abril – Violenta reacción policial contra manifestantes prochavistas frente a la embajada de Venezuela

https://www.pagina12.com.ar/190900-reprimidos-por-la-policia-de-la-ciudad-por-defender-a-maduro
21 de Marzo – A propósito de Victoria Baratta y la «desmitificación» del rol británico en la Guerra de la Triple Alianza. Por Esteban Chiaradía y Franco Lucietto.


23 de Enero – Declaracion de Unidad Ciudadana Madrid
Ante los gravísimos hechos terroristas que se están perpetrando en Venezuela :
«Unidad Ciudadana Madrid quiere sumarse al repudio internacional al golpe de estado que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica pretende desarrollar contra el gobierno legítimo del presidente Maduro en Venezuela. Invitamos a los partidos políticos y fuerzas progresistas de España a expresar el más absoluto rechazo estas acciones terroristas en contra de la Democracia venezolana y la voluntad de su pueblo expresado recientemente en las urnas. »
Madrid 23 de Enero de 2019
8 de Enero – Bolsonaro es un medio, no un fin. Por Emir Sader.
https://www.pagina12.com.ar/166971-bolsonaro-es-un-medio-no-un-fin