
En el marco de una entrevista con Radio Estación Sur 91.7, la exfuncionaria del kirchernismo sostuvo que «el policía actúa previniendo el delito, tratando de regular el delito y va aplicando la fuerza en forma gradual y proporcional, la fuerza letal la aplica en todo caso en una situación extrema, si peligra su propia vida o de otra persona, sino no se aplica. El militar, al revés, tiene como lógica de funcionamiento la aplicación más intensa posible de la fuerza para aniquilar al enemigo».>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/ddhh/decreto-sobre-las-fuerzas-armadas-esto-era-algo-por-lo-que-estados-unidos-presionaba

Stella Calloni y Víctor Ego Ducrot adelantaron en 2004 que una restauración de derecha requeriría de FF.AA. de “ocupación”
Lo hicieron en su libro “Recolonización o Independencia: América Latina en el Siglo XXI” (Norma; Buenos Aires; 2004). Lo escribieron y publicaron en un contexto en el cual América Latina comenzaba a transitar las experiencias de Néstor Kirchner en Argentina, Hugo Chávez en Venezuela y Lula en Brasil, procesos a los caracterizaba el trabajo de ambos periodistas argentinos como objetivamente democráticos y confrontativos con el modelo hegemónico diseñado para la región desde el sistema de poder corporativo, militar, político y cultural de Estados Unidos. El objetivo del Imperio, sostenían los autores en ese libro de particular vigencia en sus análisis, consistía y consiste en plasmar una etapa de dominación recolonizadora, con un programa neoliberal de nueva generación – desde su asunción a la Rosada Mauricio Macri es el encargado de gerenciar en una primera etapa esa estrategia -, apelando a programas de transferencias de recursos a las sectores de poder de la economía concentrada, entrega del Estado a gerentes y CEOs de la corporaciones privadas, reendeudamiento y vaciamiento financiero, y remodelación de sus Fuerzas Armadas y de Seguridad en orden a tres nuevas categorías teóricas: Guerra de Baja Intensidad, la que requiere de cuerpos militares de rápido desplazamiento; “nuevos desafíos o nuevas amenazas” (la lucha contra el “terrorismo” y el narcotráfico como aparato de justificaciones para la ocupación interna y la represión de cara a la conflictividad social) y “Estados fallidos”, hipótesis que supone la imposibilidad de que los países soberanos de la región (y del mundo: Ej. Siria) sean capac es de atender y resolver sus propios conflictos y requieran de “asistencia” exterior (de Estados centrales, ONU y FMI, entre otros). Catorce años después, la restauración derechista en Argentina corona sus objetivos con la reforma del decreto 727 de 2006, firmado durante la presidencia de Néstor Kirchner y con Nilda Garré como ministra de Defensa, que reglamentaba la ley de Defensa y limitó el accionar militar a las agresiones estatales externas.>
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/2018/07/24/stella-calloni-y-victor-ego-ducrot-adelantaron-en-2004-que-una-restauracion-de-derecha-requeriria-de-ff-aa-de-ocupacion/