Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. ►Editorial del Nº 273: “Nunca más a la manipulación mafiosa de la Justicia» Introducción El Foro de Abogados y Abogadas de Organizaciones Sindicales (FAOS) repudió la «irregular condena» y expresó su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner exigiendo la «nulidad de la sentencia condenatoria«; ratificaron la «defensa irrestrica de la continuidad democrática» así como el compromiso «de llevar adelante todas acciones necesarias para la recuperación plena de la democracia tanto en el Poder Judicial«, demás poderes del Estado y organismos internacionales. Fuente: CEAM https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=33010
¡¡Felices Fiestas!! Navidad y Año Nuevo …con todo nuestro recuerdo les desea La CEA-Madrid Que el 2023 nos encuentre en compañía de nuestros seres queridos y recordando a los que ya no están con nosotros “Si me ves por alguno de tus pensamientos, Abrázame que te extraño” Julio Cortázar —oOo—
Argentinos en concentracion en Madrid el 8 de Diciembre 2022. Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. ►Editorial del Nº 272: “Aterrizar para despegar” Por Felipe Ibáñez Frocham En un avión blanco, de marca blanca, amontonados, como en Galeras, vuela a esconderse en un lago argentino un grupo de esclavos a las puertas de su amo. No hay tiempo ni lugar en este vuelo para describir al amo, pero sus testaferros han ocupado parcialmente la Patagonia argentina. Aterricemos, porque lo de hoy es urgente.> Fuente: CEAM https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=32832
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. ►Editorial del Nº 271: “Pablito y Bolsonaro” Por Eric Nepomuceno. Son días de dolor sin fin e indignación ardiente. El pasado martes amanecí con la noticia de la muerte de un gigante llamado Pablo Milanés (foto), uno de los hermanos que me regaló Cuba, mi segunda patria. Y al anochecer el mismo martes me sacudió de indignación un nuevo intento golpista de Jair Bolsonaro, el peor y más abyecto presidente de la historia de mi destrozado país. De La Habana a Río Fuente: CEAM https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=32683
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. ►Editorial del Nº 270: Lula lleva a la COP27 la promesa de salvar la Amazonia Cumbre climática El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará este lunes a Egipto para participar de la Conferencia de las Partes (COP27), con la promesa de un cambio real para salvar la Amazonia, objeto de una deforestación feroz bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro, una propuesta que va en línea con el anuncio de «alianza amazónica» hecho por Colombia y Venezuela. Lula, que tras su victoria había prometido que Brasil dejaría de ser un «paria» en el escenario internacional, preveía «tener más conversaciones con líderes mundiales en un solo día de lo que Bolsonaro tuvo en cuatro años». El aislamiento del mayor país latinoamericano en el plano diplomático bajo Bolsonaro se debió en parte al fuerte aumento de la deforestación y los incendios en la Amazonia, cuya preservación es vista como vital en la lucha contra el cambio climático.> Fuente: CEAM https://www.nodo50.org/exilioargentino/
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. ►Editorial del Nº 269: Nunca más, alegato del fiscal Julio César Strassera Introducción por Redacción de la CEAM La película «Argentina 1985», recientemente estrenada y ya en circulación, es un aporte oportuno para evitar el olvido y para salir al encuentro del negacionismo amenazante que impera en la actualidad en contra de los gobiernos progresistas que auspiciaron los juicios por la memoria, la verdad y la justicia. Somos conscientes que durante el gobierno de Macri volvieron a aplicarse procedimientos autoritarios y represivos con el armado de falsas noticias y la complicidad del Poder Judicial y de los medios hegemónicos Debemos tener en cuenta que en el transcurso del presente gobierno democrático, los partidos de la oposición y la prensa, mediante amenazas, atentados y propagación de odio, se está fomentando un grave estado de confusión en la opinión pública, impulsando como sea su reaparición como gobierno antipopular y totalitario.> Fuente: CEAM https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=32398
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. ►Editorial del número 269: “No hay vallas que detengan el sentimiento popular”. Por Héctor Amichetti Hace 77 años, en un acto de desesperación, levantaban los puentes sobre el Riachuelo para evitar que una marea de trabajadores y trabajadoras llegara a Plaza de Mayo. No han aprendido nada, no logran comprender que el sentimiento popular no se puede detener ni con vallas ni con balas. El 17 de octubre de 1945 no se arrojó una piedra contra nadie, no hubo ninguna vidriera rota, tampoco se repartieron insultos ni se le deseó la muerte a nadie. «¡Queremos a Perón… queremos a Perón!» fue el reclamo más escuchado, equivalente a corear queremos que se respeten los derechos que estamos conquistando, que se permita al pueblo argentino vivir con dignidad. Fue una pacífica y trascendental movilización popular.> Fuente: CEAM https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=32267
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. ►Editorial del número 267: Atentado a Cristina Kirchner. Por Raúl Kollmann e Irina Hauser Introducción A partir de los mensajes en el celular de Brenda Uliarte. Atentado a Cristina Kirchner: la pista del dinero y las líneas de investigación que se abren>>> Los elementos señalados por Aldazaba y Ubeira incluyen la siguiente secuencia: * ”Yo quisiera hacerme vendedor de copos y meterle un corchazo”, menciona Sabag. Es una demostración más de que la cuestión de la venta de copos no era para ganar dinero, sino una pantalla para hacer inteligencia y perpetrar el ataque.> Fuente: CEAM https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=32096
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. ►Editorial del Nº 266 “L a aceleración y la historia”. Por Jorge Elbaum Cuando la muerte se presenta como trauma posible y la política amenaza con teñirse de sombras, solo la muchedumbre logra exorcizar el daño. Las últimas semanas serán recordadas por una contienda de calles, la noche del atentado fallido y la Plaza de la respuesta popular. Quienes hacen la historia no siempre tienen noción de que la están labrando. Hay noches, fechas, semanas, en que el devenir de un pueblo se condensa momentos en lapsos de transición, bisagras prospectivas, cambios de ritmo. Fuente: CEAM https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=31942
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. ►Editorial del Nº 265. «En una democracia no hay ‘ellos o nosotros’, eso lo podía decir Hitler» Zaffaroni cruzó a López Murphy. El juez de la Corte cuestionó la escalada discursiva que suscitó la interna de la oposición a raíz de las manifestaciones en todo el país en apoyo a la vicepresidenta Cristina Kirchner Fuente: CEAM https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=31856
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos