21 de Febrero – La hostilidad comunicacional hacia el Papa es política.
En un artículo publicado en Página 12 por Washington Uranga se analiza el comportamiento que han tenido los medios de comunicación masiva en Argentina ante la visita de Francisco a Chile y Perú. Señala que la ofensiva de la prensa al Pontífice tiene fines políticos y que la comunicación es la herramienta más efectiva en esa línea.
>>>Y si bien se ataca a Francisco como persona buscando minar su crédito entre las audiencias, lo que realmente se combate son sus ideas contrarias al modelo económico, político y cultural que hoy avanza en la argentina. No es un problema comunicacional… es la política”, afirma Uranga en una columna de opinión.
Varias de las columnas de los escribas de los diarios Clarín y La Nación estuvieron dedicadas especialmente al Papa, con fuertes críticas por no incluir en su gira el paso por Argentina. >>>
Fuente: COMUNA
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos