
Desde la Asociación Trabajadores del Estado denunciaron la “persecución y judicialización de la protesta social”. Además dieron a conocer la grave situación que atraviesan los operarios en Fanazul.
Desde la Asociación Trabajadores del Estado realizaron una conferencia de prensa para repudiar las “amenazas a distintos dirigentes del país, así como la persecución y judicialización de la protesta social”. En ese marco, focalizaron sobre la situación de los trabajadores en el conflicto del Astillero Río Santiago y la planta de Fabricaciones Militares de la localidad de Azul.>
Fuente: Infocielo
Más Información
Trabajadoras Astillero Río Santiago | “Pasamos a estar en todos los sectores de producción”
Nora Buich, profesora de Literatura de la Escuela Técnica de Astillero Río Santiago y parte de la Comisión de Fondo de Lucha, se refirió -en el programa Feas Sucias y Malas– a la situación de la fábrica, a la participación de las mujeres allí y a la elección de la ciudad de La Plata, donde está el Astillero, como nueva sede el Encuentro Nacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans en 2019.
“Somos 351 mujeres en el Astillero”, comenzó al informar que son el 10 por ciento de la fábrica, en la que hace meses vienen luchando junto a más de 3000 trabajadores ante el intento de vaciamiento.>
Fuente: Radiográfica
http://www.radiografica.org.ar/2018/10/23/trabajadoras-astillero-rio-santiago-pasamos-a-estar-en-todos-los-sectores-de-produccion/

Quieren demonizar a los trabajadores, sus gremios y la industria naval argentina.
Es vox populi que el gobierno de Cambiemos lleva adelante operaciones que tienen por objetivo perseguir y encarcelar a opositores, con la clara intención de aplicar políticas de Estado contrarias a los intereses del pueblo, los trabajadores y la Nación misma.
Los mecanismos, que definimos como operaciones desde el Estado, han alcanzado un nivel de sofisticación y articulación que incluyen no solo la utilización de los medios de comunicación hegemónicos, sino también la capacidad punitiva del Poder Judicial.
Esto se conoce como Lawfare: la utilización de la justicia y los medios para construir una imagen negativa de opositores al gobierno. Esto es, desde una perspectiva política, la utilización de todos los recursos disponibles a fin de lograr la construcción del enemigo político, no del gobierno, sino de la sociedad toda.>
Fuente: Radio Gráfica
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos