Archivo de la categoría: Elecciones en Argentina

18 de Marzo – Lo aprobó la Cámara Nacional Electoral

Se oficializó el cronograma electoral: las PASO serán el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. De esta forma, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre. >>>Elecciones 2023: ¿qué se vota en Argentina?
Además de votar al próximo presidente y vicepresidente, este año se dirimirán los cargos de jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los gobernadores de 21 provincias, dado que los mandatarios de Santiago del Estero y Corrientes fueron electos en 2021.>>>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/532282-se-oficializo-el-cronograma-electoral-las-paso-seran-el-13-d

12 de Marzo – «Luche y vuelve». Por María Cafferata

Dirigentes del Frente de Todos llamaron a «romper la proscripción»
Axel Kicillof y Máximo Kirchner: “Si el pueblo quiere a Cristina, va a ser Cristina”
Convocados con la consigna de Luche y Vuelve, una multitud de militantes impulsó la candidatura de la vicepresidenta. Axel Kicillof dejó claro que “no se puede hacer un peronismo sin Cristina” y Máximo Kirchner llamó a levantar un plan de gobierno “para que los argentinos disfruten realmente sus riquezas. Argentina para los argentinos».
El plenario «Luche y vuelve. Cristina 2023» fue el disparo de largada. Bajo un calor abrasador que promediaba los 39 grados a la sombra, unos 20 mil militantes kirchneristas se amontonaron en el predio de la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda con el objetivo de trazar un plan de lucha que permita que Cristina Fernández de Kirchner sea la candidata a presidenta del peronismo. O, de mínima, que sea ella la gran electora. «Hay un desafío enorme por delante que es construir las condiciones para que quien diseñó la estrategia electoral en 2019, vuelva a diseñarla», afirmó Máximo Kirchner en el acto de cierre que, acompañado de Axel Kicillof y Jorge Ferraresi, no estuvo eximido de tiritos por elevación a las «aventuras personales» del presidente Alberto Fernández. «No hay peronismo sin Cristina», sumó Kicillof, frente a una multitud que no paraba de corear «Cristina presidenta». La proscripción que recaía sobre la vicepresidenta, coincidían les dirigentes que pululaban a lo largo del predio, era política y, por lo tanto, política tenía que ser la respuesta.
La cita venía cargada de reminiscencias históricas desde el vamos. «Luche y vuelve» había sido la consigna con la que, en 1973, puso final a la larga proscripción de Juan Domingo Perón y que, el sábado, sirvió como consigna aglutinadora de toda la militancia kirchnerista. «Hace 50 años hubo algunos vivos que pensaron que se podía hacer peronismo sin Perón y no se podía. Así como hoy no se puede hacer un peronismo sin Cristina», advirtió Axel Kicillof al cierre del acto y la militancia que, horas antes, había estado discutiendo el documento final, estalló en aplausos.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/530856-si-el-pueblo-quiere-a-cristina-va-a-ser-cristina

 

16 de Noviembre – Nota sobre el 14 N en Argentina. Por Jorge Aleman

 (Fuente: Leandro Teysseire)En las elecciones se suele emplear la clásica terminología binaria: el oficialismo representado por el Frente de Todos y la oposición Juntos por el Cambio, dos fuerzas políticas mayoritarias que se mantienen en pugna.
Pero una lectura, a mi juicio más pertinente, exige desbordar los términos oficialismo-oposición. En realidad el poder está directamente encarnado (no representado) por Juntos por el Cambio, una hibridación típica de las derechas ultraderechizadas que combina una multiplicidad de ingredientes a condición de que la significación política de los mismos sea cero, salvo su rechazo patológico hacia el kirchnerismo. Juntos por el Cambio en sus enunciados es reconocible en aquellas formaciones de asalto a la democracia, presentes en otras latitudes: una melange de autoayuda, apelaciones a la libertad de no se sabe qué, lucha contra un mal intangible y la denuncia de un Estado corrupto. Este es su santo y seña, con tan poco, con casi nada tienen todo. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/382871-nota-sobre-el-14-n-en-argentina

15 de Noviembre – El resultado, confirmaciones y sorpresas. Por Mario Wainfeld

Se vivió una jornada ejemplar, como acostumbra suceder. Se votó en todo el país sin problemas, tranqui, con elevado civismo. A las nueve de la noche se difundieron resultados provisorios avanzados. La información oficial es clara y accesible. La participación superó a la de las Primarias Abiertas (PASO) llegando al 71,8 por ciento. Una cifra baja comparada con comicios anteriores, una advertencia para analizar con detalle. Juntos por el Cambio (JxC) triunfó en la suma nacional de votos, con una diferencia de alrededor de 8,8 puntos porcentuales respecto del Frente de Todos (FdT). Esta nota cierra en la medianoche del domingo cuando faltan escrutar algunos votos. Por eso es parca en guarismos que se pueden consultar actualizados en la web de este diario.
El mapa interactivo con todos los resultados
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/382686-el-resultado-confirmaciones-y-sorpresas

12 de Noviembre – Repudiaron «cualquier forma de alteración de la institucionalidad democrática»

Por Washington Uranga
El pronunciamiento de los Curas en la Opción por los Pobres de cara a las elecciones
En un comunicado en el que se analiza la situación social y política los sacerdotes respaldan la gestión del gobierno nacional, proponen analizar la distribución de la riqueza para resolver el problema de la pobreza y rechazan todo intento de alterar la institucionalidad democrática a partir de los resultados de los comicios.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/381255-el-pronunciamiento-de-los-curas-en-la-opcion-por-los-pobres-
Relacionado
Entrevista por Mariano Pacheco.
Daniel Menéndez: “No se moviliza solo en procesos de luchas sino también cuando hay que validar en las urnas un proyecto político”
El dirigente social y candidato a Diputado Nacional Daniel Menéndez habla sobre las definiciones políticas de los Movimientos Populares en esta coyuntura y por qué son parte del gobierno y de las listas del Frente de Todos en estas elecciones.>
Fuente: Revista Zoom
https://revistazoom.com.ar/daniel-menendez-no-se-moviliza-solo-en-procesos-de-luchas-sino-tambien-cuando-hay-que-validar-en-las-urnas-un-proyecto-politico/

8 de Noviembre – Votar en defensa propia. por varios

Por Marcelo Duhalde.
A pocos días de las elecciones en las que se elijen legisladores, nacionales, provinciales y municipales. No es una elección cualquiera, se está disputando el poder político, no el económico, que se disputa en otra manera.
Es una elección en la que se hipoteca el futuro de la República Argentina.
Tenemos que tener en cuenta que no es una elección cualquiera, qué se está disputando el poder político, no digo el poder económico por que eso se disputa de otra manera.
o tenemos por el momento posibilidades de acceder al poder económico.
Sí al poder político con el que a veces se puede condicionar al poder económico.
Sin duda, la única manera que tenemos para defender el bienestar de los argentinos es con un gobierno fuerte, con una Cámara de Diputados y Senadores Nacionales que que respondan claramente al Proyecto Nacional.>
Fuente: Nac&Pop
https://nacionalypopular.com/2021/11/07/votar-en-defensa-propia/
Relacionado
Introducción al texto de Eduardo Blaustein por JJ Salinas
Conozco a Eduardo desde cuando militaba en la UES. Fue a través de su hermano David, más conocido como Coco, recientemente fallecido, a quien a su vez conocí a través de Carlos “El Inglés” Ocampo, uno de los fundadores del Movimiento de Acción Secundario (MAS) porteño.  Seguí tratándolo en el exilio barcelonés y lo volví a encontrar en la revista El Porteño, tan pronto volví (él lo había hecho antes) en 1984.>>>
El texto de Eduardo Blaustein
«El gigante invertebrado y miope está en problemas
Peligro: peronismo gaseoso»
De lo que uno recuerda de Cooke sin haber vuelto a visitarlo en años, está esa preciosa definición del peronismo como gigante invertebrado y miope. Vaya a saber qué imagen o metáfora emplearía hoy el que fue delegado díscolo de Perón para hablar de un peronismo mucho más inasible, mil veces reciclado –a menudo para mal- en sus infinitas partes, cansado, empequeñecido y degradado en relación con los tiempos que Cooke conoció. No tiene la culpa el presidente Alberto Fernández de lo que el tiempo hizo con el peronismo o viceversa. Aunque le puedan faltar firmeza o audacia, no tiene la entera responsabilidad de no poder contar a la hora de gobernar con un peronismo que conforme algo parecido a un sistema mínimamente coherente que ayude a empujar y transformar. Hoy el peronismo es un rejunte ni siquiera de partes, sino de decenas y decenas de estados gaseosos diversos y contradictorios. “Solo la organización vence al tiempo” dijo una vez Perón en una sentencia feliz. Pero la organización no vino.>>>
Fuente: Pajaro Rojo. Original de SOCOMPA
https://pajarorojo.com.ar/peronismo-una-mirada-tan-sagaz-como-melancolica/

1º de Noviembre – Axel Kicillof, el peronista que seduce. Varios autores

https://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2019/10/31/argentina/1572492986_782051_1572528561_noticia_normal_recorte1.jpgImagen:  Axel Kicillof, en un mitin el pasado 27 de octubre. AFP
Por Federico Rivas Molina. El gobernador electo de Buenos Aires combina erudición académica con un carisma arrollador.
Un viejo Renault Clio se estaciona cerca de la plaza central de algún pueblo de la provincia de Buenos Aires. Está cubierto de polvo y si alguien decide prestarle atención ve en su interior los restos de un largo viaje: insectos pegados en el parabrisas, un mate con yerba y ropa de abrigo amontonada en el asiento de atrás. Pero no hay tiempo para detalles. Del Clio baja Axel Kicillof, candidato peronista a gobernador del distrito más rico, más poblado (16,6 millones) y más grande de Argentina. La conexión con la gente es inmediata. Kicillof devuelve los abrazos y se saca fotografías con una amplia sonrisa. Luego da un breve discurso, repite los abrazos, sube a su Clio y parte hacia otra plaza, en otro pueblo. Cuando termine su campaña electoral, Kicillof habrá recorrido 90.000 kilómetros de carreteras.>
Fuente: El País
https://elpais.com/internacional/2019/10/31/argentina/1572492986_782051.html
Más Información
Por Eric González. Fernández impulsa un vuelco en la política económica argentina para promover el consumo y el crédito
El Banco Central anuncia una rápida reducción de tipos de interés para estimular el consumo.
Tras el vuelco político, el vuelco económico. El futuro gobierno de Alberto Fernández quiere manejar Argentina de forma muy distinta, y el Banco Central empieza a adecuarse: el martes anunció que a partir del 1 de noviembre patrocinará un descenso de los tipos de interés y pondrá fin a la alta remuneración de las Letras de Liquidez (Leliq) con las que se intentaba contener tanto la inflación como la depreciación del peso. La nueva estrategia se dirige a estimular el consumo interno y el crédito, pero puede disparar aún más el alza de precios. “Vienen años muy difíciles”, dijo el presidente electo.>
Fuente: El País
https://elpais.com/internacional/2019/10/29/argentina/1572371321_375138.html

29 de Octubre – El peronismo vuelve, Fernández presidente. Por ANSA.

http://www.ansalatina.com/webimages/al_news_476x/2019/10/25/17da04bd2bd459a3fe0b765a2c61fadf.jpgImagen: Cristina Fernández y Alberto fernández, el peronismo de regreso (foto: ANSA)
(ANSA) – BUENOS AIRES, 26 OCT – Opositor cosechó 48% de los votos; Macri 40,5%. No hay balotaje 
El opositor peronista Alberto Fernández se impuso hoy en la elección presidencial de Argentina con 48% de los votos y derrotó al mandatario conservador Mauricio Macri (40,5%), que buscaba la reelección, según datos con 93,63% de mesas escrutadas.
Fernández estará acompañado por por Cristina Fernández de Kirchner, como «vice», la ex mandataria que gobernó entre 2007 y 2015, después de su fallecido esposo Néstor Kirchner (2003-2007), por lo que esta victoria representa el regreso al poder del peronismo, que gobernó al país durante 35 años.
El vencedor, que festejó con sus íntimos al grito futbolero de «un minuto de silencio para Macri que está muerto», según un video ampliamente difundido, logro parámetros que evitan el balotaje: más del 45% de los votos, según establece la ley.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/argentina/2019/10/28/el-peronismo-vuelve-fernandez-presidente_c3f4c6ac-e083-4149-8449-eb80c09b5413.html

29 de Octubre – Al final del túnel… estaban los Fernández. Por Carlos A. Villalba.

“El segundo semestre es el momento en el cual aparece la luz en el túnel, allá lejos…». (Vicepresidenta Gabriela Michetti, 5 de junio, 2016). Tres años después, de penas y angustias, al final del túnel… estaban los Fernández.
El neoliberalismo perdió una batalla en la Argentina. Las calles se llenaron de cánticos, cada boliche abierto se pobló de multitudes; colectivos, subtes y trenes suburbanos estallaron de muchachas y muchachos eufóricos. Un solo grito, una emoción compartida, una decisión condensada en tres palabras: Vamos a Volver.>
Agradecemos a Carlos por su colaboración
Fuente: Chaco día por día
https://www.chacodiapordia.com/2019/10/28/al-final-del-tunel-estaban-los-fernandez/

24 de Octubre – Silencio, las urnas hablan: Argentina elige a su nuevo Presidente. Por Carlos Villalba

Sucedió; aquello que generó cálculos dignos del premio Nobel, sobre techos imposibles de perforar y malestares populares inexistentes, pasó el 11 de agosto pasado, cuando el Frente de Todos – construido por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández – arrasó en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.>
Agradecemos a Carlos por su colaboración
Fuente: Chaco día por día
https://www.chacodiapordia.com/2019/10/23/silencio-las-urnas-hablan-argentina-elige-a-su-nuevo-presidente/