
Fuente: Nac&Pop
http://nacionalypopular.com/2018/02/04/era-zambo/
El tema: Grândola, Vila Morena. en la voz de “Zeco” Afonso.
En el racconto de jornadas de violencia política, la Argentina tiene un mojón marcado el 15 de abril de 1953, cuando sectores antiperonistas detonaron dos bombas en Plaza de Mayo en medio de un discurso de Juan Domingo Perón y luego diversos grupos se lanzaron a prender fuego el Jockey Club, la Casa Radical de Buenos Aires y la Casa del Pueblo Socialista.>
Fuente: Caras y Caretas
http://carasycaretas.org.ar/#!/nota/buenos-aires-en-llamas-25684/
En una jornada en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) se conmemorarán los 71 años del primer triunfo electoral del peronismo. Allí también se discutirá la elaboración de un nuevo modelo de desarrollo donde participará un nutrido grupo de expositores. Representando a la Corriente Federal de Trabajadores estarán Horacio Ghilini, Héctor Amichetti y Vanesa Siley.
Dirigentes de la Corriente Federal de Trabajadores participarán de un importante encuentro que se desarrollará en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). La excusa es conmemorar el primer triunfo electoral del peronismo, hecho que se dio un 24 de febrero de 1946. >
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2017/02/24/jornada-umet-a-71-anos-del-primer-triunfo-electoral-del-peronismo/
Se cumplen este lunes 61 años de uno de los episodios más traumáticos y menos contados de la historia marplatense: el bombardeo sobre Mar del Plata, acción que determinó la caída de Juan Domingo Perón.
Al amanecer del 19 de septiembre de 1955, la Marina de Guerra bombardeó dos objetivos de la costa: la Escuela de Artillería (actual AADA 601) y los tanques de combustible de YPF ubicados en el puerto. Muchos creen erróneamente que fueron los globos de gas de Punta Mogotes, que en realidad aún no habían sido instalados.
El ataque a la ciudad determinó la renuncia y el exilio del presidente Juan Domingo Perón y fue el corolario del movimiento revolucionario que se había iniciado en Córdoba el 16 de septiembre.>
Fuente: Ramos Generales
https://poesiayramosgenerales.blogspot.com.es/2016/09/61-anos-del-bombardeo-mar-del-plata-por.html
Franco lo encarceló por masón, socialista y por “prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser vox populi”. Fue fusilado y enterrado en un lugar aún no localizado. Tenía 38 años.
Al poeta del Romancero gitano lo fusiló la peor burguesía de España junto a un olivo, al costado de una ruta, en la madrugada del 18 de agosto de 1936. A ochenta años del asesinato de Federico García Lorca, la jueza María Romilda Servini de Cubría libró un exhorto para que la Justicia española lleve adelante una investigación que eche luz sobre la suerte que corrió el escritor granadino luego de ser capturado por fuerzas a cargo de Francisco Franco. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-307134-2016-08-18.htm
Antonio Machado
Fuente: Trianarts
http://trianarts.com/antonio-machado-el-crimen-fue-en-granada-a-federico-garcia-lorca/
“Mirando al suroeste”
Imagen: San Martín en Boulogne-Sur-Mer, por Antonio Alice.
Estudio sobre San Martín (1012-1915)
Obra: San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Instituto Bernasconi)
http://arsomnibus.blogspot.com.es/2009/06/alice-x-alice-san-martin-en-boulogne.html
Militantes de distintas organizaciones sociales, gremiales y políticas marcharán a partir de las 15 en Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, al cumplirse un nuevo aniversario de la primera noche en que se iniciaron los secuestros de obreros, dirigentes, estudiantes y trabajadores del ingenio Ledesma durante la última dictadura cívico-militar con el apoyo de esa empresa azucarera, que proveyó los camiones para los traslados ilegales.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-304839-2016-07-21.html
Nace en Salto, Uruguay. .Maestro del relato breve y uno de los mayores cuentistas de todos los tiempos, fundador de la Revista de Salto y del Consistorio del Gay Saber, colaborador del periódico La Nación y de las revistas Caras y Caretas, Fray Mocho, La Novela Semanal, fue autor de “Los arrecifes de coral”, “El crimen del otro”, “Los perseguidos”, “Historia de un amor turbio”, ” Cuentos de amor, de locura y de muerte”, “Cuentos de la selva”, “El salvaje”, “Anaconda”, “El desierto” y “Los desterrados”, considerada su obra cumbre. Su vida, marcada por la tragedia (su padre había muerto en un accidente de caza, su padrastro y su primera esposa se suicidaron, mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando), acabó por decisión propia cuando, enfermo de cáncer, apuró un vaso de cianuro el 19 de febrero de 1937. >
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/efemerides/hoy
Más información
10 cuentos de Horacio Quiroga.
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201312/46467-10-cuentos-de-horacio-quiroga.html
Discepolín .Actor, director, dramaturgo, compositor y cineasta.
Su inclaudicable compromiso social lo llevó a apoyar la campaña electoral de Perón desde su programa radial: “¿A mí me la vas a contar?”, feroz retrato de “Mordisquito”, epítome de una clase social banal, regida por las apariencias y el lugar común. Su intervención le granjeó el odio y el desdén del sector social al que pertenecía, lo que lo sumió en una profunda amargura, acelerando su deterioro físico, hasta que su corazón ya no pudo más y dio el último adiós el 23 de diciembre de 1951. Fue autor de infinidad de tangos populares: Yira, yira, Malevaje, Cambalache, Cafetín de Buenos Aires, Desencanto, entre otros. Había nacido el 27 de marzo de 1901 en el barrio de Balvanera.<
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/efemerides/hoy