Por primera vez La Secretaría de Derechos Humanos relanza su web http://www.juiciosdelesahumanidad.ar con la información de todas las causas que tuvieron sentencia desde 1985. Estos datos se suman al seguimiento en vivo de los debates que ofrecía hasta hoy. En 2021 el Estado Nacional creó Juicios de lesa humanidad en tiempo real, una herramienta para contribuir a visibilizar, comunicar e impulsar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina. Hoy se relanza con la información de cada una de las causas que llegaron a sentencia y con nuevas herramientas de búsqueda de datos sobre juicios y condenados, audiencias pasadas y futuras y una línea de tiempo que contextualiza cada etapa. Además, ofrece estadísticas e historias contadas en microrrelatos audiovisuales ilustrados por artistas convocados especialmente para este proyecto.> Fuente: La Insuperable https://noticiaslainsuperable.com.ar/2023/04/17/por-primera-vez-una-web-del-estado-argentino-recopila-la-informacion-de-todos-los-juicios-de-lesa-humanidad/
Imagen: Una rescatista italiana relata en primera persona el drama de las balsas que llegan a las costas del sur de su país con miles de personas migrantes Anna Mary Garrapa es rescatista de la ONG italiana Emergency, salvavidas profesional y una estudiosa de los flujos migratorios tanto de Europa como de América Latina. Pero además le pone el cuerpo a los rescates y realiza tareas humanitarias en las fronteras que salvan vidas invisibles para los gobiernos, que cada vez endurecen más las leyes e invisibilizan a las personas que huyen de sus países de origen buscando vidas más dignas. En las últimas semanas hubo dos acontecimientos que implicaron la muerte de personas migrantes en la Unión Europea y en América Latina. En Italia, específicamente en la ciudad de Crotona, costa oriental de Calabria, murieron más de 80 personas a 400 metros de la costa. Llegaban de Siria, Afganistán y Pakistán, en su mayoría eran menores de 30 años. > Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/539859-una-rescatista-italiana-relata-en-primera-persona-el-drama-d
Construcciones olvidadas en los últimos 30 años. Calviño revela que Catalunya, Andalucía y Comunitat Valenciana concentran la mayor parte de las 50.000 viviendas de la Sareb, (el banco malo) La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes en RTVE, que Catalunya, Andalucía y Comunitat Valenciana concentran la mayor parte de las 50.000 viviendas de la Sareb, el banco malo, que el presidente Pedro Sánchez anunció este domingo para el marcado de alquiler social de vivienda. El Consejo de ministros va a aprobar este martes el plan de alquiler social que Sánchez anunció este domingo en el cierre en el cierre de la Conferencia Municipal del PSOE en Valencia. 50.000 viviendas sociales Pedro Sánchez anunció que: “Vamos a aprobar la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb para alquiler a precio asequible para jóvenes y familias”. Se comprometió a que España sea un país europeo que tenga un 20% de vivienda pública frente, al 3% actual, multiplicándolas por 29.> Fuente: Diario16 https://diario16.com/pedro-sanchez-recupera-la-vivienda-social-construcciones-olvidadas-en-los-ultimos-30-anos/
El aspirante chino ganó la sexta partida del match por el título mundial de ajedrez con una definición de gran belleza. El lirismo de Ding apareció cuando menos se esperaba. Todo llevaba a pensar que la derrota de ayer le había quitado gran parte de la euforia demostrada tras superar el pánico escénico del inicio del match e igualarlo transitoriamente en la cuarta partida. Imágenes: FIDE Sin embargo, más allá de las especulaciones de los analistas sobre su psicología, Liren se decidió a trabajar en favor del espectáculo. Con piezas blancas, sorprendió al optar por un Sistema Londres que condujo con mano de hierro hasta alcanzar una pequeña ventaja de apertura. Su equilibrio emocional parecía intacto. Más tarde, en el desarrollo del medio juego y hacia las postrimerías del final, Liren Ding dio rienda suelta a su visión sutil e imaginativa. Nepo jugó con mayor rapidez de lo esperado para una posición delicada en la que se encontraba en inferioridad de condiciones. Así las cosas, el aspirante chino tejió una red de mate en la que amenazaba definiciones vistosas con sacrificios de Dama incluidos.> Fuente: La Insuperable https://noticiaslainsuperable.com.ar/2023/04/16/triunfo-poetico/
A 45 de su partida Hoy celebramos a un gigante de nuestra música: Floreal Ruiz, El Tata eterno. Y lo hacemos con una selección de sus cinco mejores interpretaciones. Por la vuelta – Vieja amiga – Yuyo verde – Romance de Barrio y Divina Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/541017-floreal-ruiz-5-tangos-imperdibles
En el centro Cultural de Sierra de la Ventana habrá un patio de comidas y de artesanos. Imagen Estación “Sierra de la Ventana y la Baldwin pasando el puente Las reservas de hospedaje en las localidades de la Comarca de Sierra de la Ventana, que superan las 7.500 plazas, alcanzaban el 80% de cara al feriado largo de Semana Santa, informaron autoridades de Turismo de esa comuna bonaerense. El secretario de Turismo de la Municipalidad de Tornquist, Gustavo Sandoval, señaló a Télam que «estamos en un 80% promedio de reservas y estamos recibiendo muchas consultas», en referencia a las localidades de Villa y Sierra de la Ventana, Saldungaray, Tornquist y Villa Serrana la Gruta. «Calculamos que vamos a llegar a un porcentaje de casi el 100% para el fin de semana», agregó el funcionario al indicar que habrá numerosas actividades al aire libre. Fuente: Agencia TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202304/624506-semana-santa-sierras-ventana-reservas-hoteleras.html
Agradecemos la colaboración de Carlos Iaquinandi Un repaso por las experiencias más significativas de quema de libros en la dictadura El camión volcador realizó dos viajes entre el depósito situado en Agüero y O’Higgins, de la localidad de Sarandí, y el terreno baldío que se encontraba a pocas cuadras —Ferré, entre Agüero y Lucena—. En esos viajes, fueron trasladadas alrededor de 24 toneladas de libros y revistas pertenecientes al Centro Editor de América Latina para cumplir con la orden de quemarlos. Ese 26 de junio de 1980 era un día plomizo y un impresionante despliegue policial vigilaba que todo el material bibliográfico llegara al baldío donde se haría la quema. Lecturas peligrosas Cualquiera podía ser detenido, secuestrado o desaparecido. Después del golpe de Estado, las puertas del infierno se abrieron de par en par y cientos de personas comenzaron a llenar los campos de detención y exterminio. Tener una biblioteca resultaba sospechoso, la afición por la lectura podía ser interpretada como un síntoma de subversión. Algunos autores, algunos títulos, algunas editoriales encendían todas las luces de alarma; represores uniformados o de civil empezaron a revisar las bibliotecas. Los primeros casos registrados de quema de libros se produjeron en Córdoba en el marco de lo que luego se llamó “Operación Claridad”. Fuente: El Cohete a La Luna
Foto: Luis Manuel Ferri, más conocido como Nino Bravo, tras volver de Sudamérica / EFE YV EFE El eco de la inconfundible voz de Nino Bravo crece sin freno 50 años después de su muerte, con un sinfín de homenajes y reivindicaciones hacia una figura de la cultura popular que ha marcado la banda sonora de varias generaciones y cuyo legado musical sigue imparable en plataformas virtuales y redes sociales. Este domingo se cumple medio siglo del accidente de tráfico que le convirtió en mito con solo 28 años y lo hace nada menos que en el Año Nino Bravo declarado solemnemente en la Comunitat Valenciana, pero también repleto de conciertos y giras nacionales de tributo, el título de Hijo Adoptivo de Valencia y hasta un jardín con su nombre en la capital valenciana, donde también marca el ritmo festivo y emocional de dos de sus citas más populares, las Fallas y el fútbol. Luis Manuel Ferri Llopis, que era su nombre real, nació en un pequeño pueblo del interior de Valencia, Aielo de Malferit, el 3 de agosto de 1944, pero allí solo vivió los dos primeros años de su vida antes de que su familia se asentara en Valencia, en la calle de la Visitación.Allí creció el niño al que llamaban Manolito, que de adolescente empezó a trabajar en una joyería mientras apuntaba ya maneras en el cante melódico, según relatan sus biógrafos y recoge la web oficial del artista, para posteriormente formar con varios amigos “Los Hispánicos” y, después, “Los Superson”.> Fuente: Cadena SER https://cadenaser.com/nacional/2023/04/16/50-anos-de-la-muerte-de-nino-bravo-el-eco-real-y-virtual-de-la-voz-que-nunca-se-fue-deslumbra-a-todo-volumen-cinco-decadas-despues-cadena-ser/
«Poesía del Tango». Pasión, transtierros y pensamiento libertario en el Siglo XX. De Rafael Flores Montenegro ►El 21 de Abril a las 19:00 hs. ►En la Librería «Antonio Machado» Plaza de Las Salesas 11 – Madrid ►Acompañan. María Lavalle y sus músicos Ilustraciones de Nicolás Picarte Agradecemos la colaboración de Carlos Iaquinandi Libreria Antonio Machado https://www.machadolibros.com/busqueda/listaLibros.php?tipoBus=full&palabrasBusqueda=rafael+flores+montenegro
Entrevista a los economistas Marcelo Rougier y Claudio Belini Bien entrado el siglo XXI, el universo del peronismo sigue tan presente en la vida de la Argentina como cuando irrumpió, hace casi 80 años. Rougier y Belini, autores del Diccionario Histórico del Peronismo 1943-1955, explican el rol que adoptó el Banco Central, la nacionalización de los depósitos y la concepción del Estado empresario en la política industrial de Perón. También abordan los cambios tácticos luego de la crisis del ’52 y los debates económicos en el gobierno militar que en 1955 derrocó al gobierno popular. Bien entrado el siglo XXI, el peronismo sigue tan presente en la vida de la Argentina como cuando irrumpió, hace casi 80 años. En el campo económico, los dos primeros gobiernos peronistas estuvieron signados por la decisión de que el Estado tuviera una mayor intervención, en sintonía con el clima de la época. Esta concepción se tradujo en mecanismos de impulso explícito al sector industrial, la nacionalización de empresas y la reforma financiera, entre otros instrumentos. No fue, sin embargo, una perspectiva sin contradicciones internas. Cash dialogó sobre algunas de estas iniciativas con Claudio Belini y Marcelo Rougier, autores del Diccionario Histórico del Peronismo 1943-1955, editado por Carolina Barry y Samuel Amaral (EDUNTREF).> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/539904-el-diccionario-historico-economico-del-primer-peronismo
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos