24 de Abril – Avanzan los juicios por delitos de lesa humanidad en todo el país

Foto archivoLos juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar, que en su mayoría se encuentran en etapa de testimoniales y que tiene a los procesos «Megajuicio III» en San Juan, «Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea» en Mendoza y «Hogar Belén» en La Plata en instancias finales, continuarán la próxima semana.>>>
El jueves, desde las 9 en Bahía Blanca, se desarrollará una nueva audiencia testimonial en el marco del 8vo. juicio que se realiza en esta ciudad, esta vez por la Megacausa Zona 5 en el que son juzgados 37 imputados por delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y delitos contra la integridad sexual en perjuicio de 334 víctimas, hechos perpetrados en la jurisdicción del V Cuerpo de Ejército.>>>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202304/626313-juicios-delitos-lesa-humanidad.html

 

24 de Abril – Planteos de la filósofa belga. Maria Daniela Yaccar

«El poder de los afectos en la política», su último libro
Foto: En 1985, Mouffe escribió junto a Ernesto Laclau Hegemonía y estrategia socialista, clásica de la ciencia política.. Imagen: AFP
En 1985, Mouffe escribió junto a Ernesto Laclau Hegemonía y estrategia socialista, clásico de la ciencia política. (Fuente: AFP)Para Chantal Mouffe, el «neoliberalismo tecnoautoritario» es más peligroso que el «populismo de derecha»
La prestigiosa académica pone en el centro de la escena a las identidades colectivas y analiza un mundo en donde las nuevas derechas están canalizando la decepción y el resentimiento de mucha gente. Mouffe señala que aunque no esté pasando por su momento más vigoroso, la estrategia populista de izquierda no debe ser abandonada, y pondera los afectos por sobre los argumentos en el terreno de la política.
«Un afecto no puede ser reprimido ni suprimido sino por medio de un afecto contrario y más fuerte que el que ha de ser reprimido»: esta es una de las frases de Spinoza con las que Chantal Mouffe abre su último libro, “El poder de los afectos en la política, hacia una revolución democrática y verde”.
En el breve ensayo publicado aquí por Siglo XXI, la filósofa belga pone en el centro de la escena política a los afectos y las identidades colectivas. Las nuevas derechas están logrando canalizar el enojo, la decepción, el resentimiento de las multitudes. Mientras, las fuerzas progresistas, atascadas en la razón, invierten sus energías en consignas y medidas, desconsiderando los afectos y estigmatizando al que piensa distinto. Contra la ofensiva neoliberal, la propuesta es construir una nueva narrativa que articule luchas sociopolíticas y ecológicas.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/542728-para-chantal-mouffe-el-neoliberalismo-tecnoautoritario-es-ma

24 de Abril – Revelaciones de espionaje. Por Gonzalo Fiore Viani

La publicación masiva de documentos clasificados como «secretos» y «ultrasecretos» del Pentágono está poniendo en duda la credibilidad de Estados Unidos ante sus aliados y exponiendo el alcance del sistema de espionaje del país. Es la filtración más grande desde que WikiLeaks publicó unos 700.000 informes, videos y cables diplomáticos en 2013.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto una investigación para encontrar a los responsables de esta filtración masiva. Los documentos principalmente tratan sobre la guerra en Ucrania y las acciones de los adversarios y aliados de Estados Unidos, lo que ha causado molestias en algunos miembros de la OTAN.
La información contenida en los documentos podría haber permitido a los servicios estadounidenses conocer de antemano los objetivos de los bombardeos rusos, lo que es especialmente valioso para Ucrania. Según un informe publicado por el diario New York Times el 9 de abril, los documentos demuestran que tanto la Casa Blanca como el Pentágono han estado espiando al Estado Mayor y a la cúpula política de Ucrania.>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/revelaciones-de-espionaje/
Relacionado
Filtraciones, juegos, trampas y dos armas humeantes.
Por: Lic Alejandro Marcó del Pont
Foto: “Super agente  86” (Don Adams y Bárbara Feldon)
«Todas las guerras se basan en engaños (Sun Tsu)»
Al director, productor y guionista de cine Guy Ritchie, creador de la película que lleva una parte del nombre de este artículo, no se le hubiera ocurrido semejante desvarío como las filtraciones de documentos clasificados del Pentágono.
Docenas de páginas de mapas, gráficos, informes de escuchas telefónicas y notas geopolíticas brindan una visión detallada de los «breves» informes de inteligencia, la forma en que ésta funciona para espiar a rusos, países aliados, ucranianos, coreanos, y hasta, israelíes.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2023/04/23/filtraciones-juegos-trampas-y-dos-armas-humeantes/

 

24 de Abril – Madrid necesita valentía, talento y corazón. Por Rafael Fraguas

Madrid necesita valentía, talento y corazón. Menos brujas, menos meapilas; y, de entrada, un ápice de empatía, para devolver la luz eléctrica secuestrada a los niños y ancianos de La Cañada. Ahora que se delinean los programas electorales ante la próxima cita ante las urnas, hemos de exigir a quienes se postulan a la alcaldía y al Gobierno regional un manojo de actitudes y medidas inaplazables, valentía cívica y racionalidad solidaria.
La primera medida: que escuchen a la gente tras facilitarle locales para que se reúna, discuta, delibere y decida lo que precisa. Es inconcebible que dado el enorme patrimonio en locales vacíos del Ayuntamiento y la Comunidad no sea posible para los vecinos capitalinos o regionales reunirse para conversar sobre lo que les concierne.
Y, sobre todo, para poder controlar la acción municipal y, señaladamente, la regional, tantas veces incontroladas e impunes. No hay democracia alguna sin participación. No se puede hurtar a la ciudadanía ese derecho.>
Fuente: El Obrero
https://elobrero.es/opinion/109741-madrid-necesita-valentia-talento-y-corazon.html

 

23 de Abril – Autoría y moral. Por Jorge Alemán

Nunca debería juzgarse a un autor, sea del pensamiento o del arte, por sus conductas aberrantes. De esto se ocupa la Justicia, pero el Derecho no legisla sobre las obras. Es cierto que la cuestión que no se puede dejar de lado es qué consideramos una «obra». Pero este es otro problema.
Lo importante es que un autor no es idéntico a sí mismo, su obra nunca se reduce a su vida fáctica.
Escuché a Borges decir en la TV española, en plena dictadura argentina, que los argentinos deberían vivir 500 años sin democracia, pero nunca pensé que la relación con la escritura de Borges fuera solo asumible desde ese ángulo.
Heidegger cometió la infamia de ser Rector en Friburgo bajo el régimen nazi, e incluso en los Cuadernos Negros, sus escritos personales, leemos algunos destellos de su antisemitismo filosófico.
Sin embargo, Arendt, Jaspers, Lacan, Derrida, hicieron todo lo posible y sin ingenuidad alguna para que su gran legado filosófico continuara.
En otro sentido, cuando se escucha que Hegel, Marx, Freud, etc, son hombres, blancos, eurocéntricos y heteronormativos con el propósito de invalidar su lectura, asistimos a una confusión intelectual gigantesca. El desafío es leer lo que en todos ellos va más allá de esas categorías y asumir que un autor difiere en su propia obra de sí mismo y no puede ser reducido a una unidad que pretenda presentarse como una totalidad entre vida y obra.
Cuando en nombre de la moral actual vemos que una obra se retira de circulación, a raíz de alguna actuación aberrante de su autor, asistimos a un triunfo de la moral sobre la Ética. A la implantación de una nueva «minoría de edad» que borra, para decirlo en términos kantianos, la «autonomía de la razón», la que permite discernir como debe ser recibida una obra.
Hoy en día parece ser muy sencillo que desaparezca la circulación de una obra por motivos relativos a las conductas morales. Profesores, directores de cine, actores, dejan de estar presentes sin que produzca ninguna atención especial esa ausencia, salvo su posible reverberación en el mundo incesante de las habladurías.
Las izquierdas deberían reflexionar en este punto ya que amplios sectores progresistas están involucrados en este problema.<
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/542419-autoria-y-moral

23 de Abril – La destrucción de libros. Por Sergio Olguín

EL 22 de Abril muere de Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,​ 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril​ de 1616) por eso es “El día del libro”
El 10 de mayo se cumplen 90 años de uno de los episodios que mostró al mundo el horror del incipiente nazismo: la quema de libros en la Opernplatz de Berlin. Más de veinte mil ejemplares fueron prendidos fuego ante unas setenta mil personas que aprobaban esa locura. Se quemaron libros definidos como antialemanes, aunque el listado abarcaba todo tipo de obras, porque los censores suelen tener una mirada bastante amplia a la hora de destruir. El ingrato fenómeno se replicó en distintas ciudades alemanes. Encendieron un fuego de odio, muerte y persecución que se sostuvo por más de una década.
Con menos prensa en su momento, pero con igual ferocidad, la dictadura cívico-militar argentina también tuvo su propia destrucción de libros. La más importante fue la ocurrida en junio de 1980, cuando se quemaron veinticuatro toneladas de libros y fascículos del Centro Editor de América Latina. No fue la única destrucción de libros de la dictadura. Como parte de un plan sistemático, ya se habían hecho otras quemas en Capital Federal, Córdoba, Rosario y Entre Ríos. A esos actos hay que sumar los libros que muchos arrojaron al fuego en sus casas por temor a represalias.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/542753-la-destruccion-de-libros

22 de Abril – Al fin se licita la obra del Canal Magdalena. Por Gaston Garriga

Anuncio con presencia del gobernador Kicillof y Alberto Fernández
La vía navegable le brindará al sur provincial la posibilidad de exportar su producción sin pasar por Montevideo. Soberanía, política e intereses cruzados.
Uno de los anuncios más esperados para el avance de la infraestructura provincial y nacional tendrá lugar este jueves en el puerto de La Plata. Allí, el Presidente Alberto Fernández y el Gobernador Axel Kicillof estarán juntos en el acto de anuncio de la licitación del canal de Magdalena, que avanzará en la tan demorada y reclamada construcción de la vía navegable, una obra de dragado y balizamiento que le brindará al sur de la provincia de Buenos Aires la posibilidad de exportar su producción sin necesidad de pasar por Montevideo, que hoy es la última escala antes de salir a mar abierto.
El acto será este jueves a partir de las 11.30 horas en el puerto que en realidad queda en el distrito de Ensenada, gobernado por Mario Secco, que es además anfitrión de la “mesa de Ensenada”, espacio político que desde hace varios meses reúne a las principales figuras del kirchnerismo.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/541919-al-fin-se-licita-la-obra-del-canal-magdalena

22 de Abril – La llegada de lo esperado: Por Mario Wainfeld

No hay nada más bello que lo que nunca he tenido.
Nada más amado que lo que perdí”.
“Lucía”. Joan Manuel Serrat.
Alberto Fernández renuncia a la reelección.
El presidente Alberto Fernández renunció a una candidatura inviable. Era cuestión de tiempo, días o semanas. Lo decidió tras una semana especialmente estresante con trepada colosal del dólar “blue” y con un escándalo palaciego autogenerado, uno más en la colección oficial. AF abandona una quimera, se desprende de lo que hace tiempo que no tiene, a eso viene la cita de Serrat parecida a tantos tangos o boleros en eso de añorar lo inaccesible. Es extraño y sintomático a la vez que un presidente peronista carezca de toda chance a menos de cuatro años de haber llegado en triunfo a la Casa Rosada.
El momento elegido fue, pues, anecdótico. Quizá lo adelantaron la corrida financiera, la inminencia del cónclave del Partido Justicialista, el Aracregate..>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/542762-la-llegada-de-lo-esperado

22 de Abril – Las repercusiones generadas por el anuncio del presidente

En su mensaje, Fernández explicó que tomó esta decisión «con la certeza de no haber tomado una sola medida en contra de nuestro pueblo».
El anuncio ha generado diversas repercusiones en la política, incluyendo opiniones de miembros de su propio partido, quienes consideran que esta decisión es necesaria para ordenar al peronismo y encontrar la metodología adecuada para resolver los desafíos económicos del país.
La noticia ha sido bien recibida por muchos políticos de la coalición gobernante Frente de Todos. El secretario del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario, Daniel Menéndez, ha dicho que el gesto del presidente «abre la puerta a poder resolver por lo menos el ruido en la política».>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2023/04/21/las-repercusiones-generadas-por-el-anuncio-del-presidente/

22 de Abril – El Gobierno trabaja para recuperar los restos de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura tras la exhumación de Primo de Rivera. Por Eva Maldonado

Bolaños: «la exhumación de Primo de Rivera permite «avanzar en dignidad» a la democracia al evitar que haya espacios donde se homenajee el falangismo y el fascismo»
En un acto en Badalona, ​​el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se ha comprometido a seguir trabajando para recuperar los restos de víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura en el Valle de Cuelgamuros tras la exhumación de José Antonio Primo de Rivera, una muestra clara del Ejecutivo de Sánchez de compromiso con la justicia y la dignidad en España.
Bolaños ha destacado que la exhumación de Primo de Rivera permite «avanzar en dignidad» a la democracia al evitar que haya espacios donde se homenajee el falangismo y el fascismo. Es imprescindible que una democracia avanzada y europea como la española no tenga espacios donde se enaltezca a personas tan representativas del falangismo. Por ello, el Gobierno ha defendido las medidas para recordar a las víctimas de la guerra y la represión en el marco de la Ley de Memoria Democrática.
Bolaños ha asegurado que el compromiso del Gobierno con la justicia y la dignidad en España también se refleja en la política de vivienda. El anuncio para movilizar 93.000 pisos de alquiler social y el acuerdo para aprobar la nueva Ley de Vivienda son medidas necesarias para garantizar el derecho a la vivienda. El ministro de la Presidencia ha destacado que hay que hacer «pedagogía» contraponiendo la política de vivienda del Gobierno al modelo del PP.>
Fuente: Diario16
https://diario16.com/el-gobierno-trabaja-para-recuperar-los-restos-de-las-victimas-de-la-guerra-civil-y-de-la-dictadura-tras-la-exhumacion-de-primo-de-rivera/