4 de Abril – Comenzó el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Puente 12

Telam SEUn nuevo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar comenzó en los tribunales federales de Retiro, en relación a 185 víctimas secuestradas y llevadas al centro clandestino de detención que funcionó en la División Cuatrerismo de La Matanza.
El juicio a cargo del Tribunal Oral Federal 6 se inició de manera presencial en la sala AMIA de Comodoro Py 2002 y los acusados se negaron a prestar declaración indagatoria. La audiencia fue trasmitida en vivo por el medio comunitario La Retaguardia.
Puente 12 III -día 1- Lectura de cargos e indagatorias
VER VIDEO
Al inicio de la audiencia se leyeron los requerimientos de elevación a juicio por los hechos ocurridos en ese centro clandestino que estaba ubicado en autopista Richieri y Camino de Cintura, también conocido como «Puente 12», en ese partido bonaerense por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, tormentos agravados y homicidios agravados.
Los acusados, algunos de los cuales estuvieron presentes en la sala de audiencias y otros siguieron el debate de manera remota, se negaron a prestar declaración indagatoria.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202304/624418-juicio-lesa-humanidad-puente-12.html
Más Información (Fuente: Secretaría de Derechos Humanos)
Por Ailin Bullentini. Empezó el tercer juicio por crímenes en el centro clandestino que operó en sede de la Policía bonaerense
Secuestros, torturas y homicidios en Puente 12
El Tribunal Oral Federal 6 de la Ciudad de Buenos Aires inició el proceso a cuatro policías y dos militares retirados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en perjuicio de 185 personas
“Pasamos casi toda una vida esperando este momento”, resumió Alejandra Cravello la explicación sobre por qué el juicio que comenzó esta mañana, el tercero y más amplio hasta el momento que se desarrolla sobre los hechos que tuvieron lugar durante la última dictadura cívico militar en el centro clandestino conocido como “Puente 12”  es tan importante para ella, para el resto de los familiares de detenides desaparecides y asesinades allí, para quienes sobrevivieron.
El secuestro y la desaparición de su papá, Ricardo Cravello, es uno de los delitos concentrados en los 185 casos que serán ventilados en el debate oral y público dirigido por el Tribunal Oral Federal 6 de la Ciudad de Buenos Aires. Los acusados son seis: dos integrantes retirados del Ejército y otros cuatro expolicías bonaerenses. Por fallo dividido, los jueces prohibieron la transmisión online del debate. Tras el mediodía, ofrecieron testimonio los sobrevivientes Oscar Carbonelli y Juan Miguel Bounet. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/537533-secuestros-torturas-y-homicidios-en-puente-12

4 de Abril – Su abogado pidió se abra el juicio sucesorio

¿Herencia vacante? María Kodama no dejó testamento y los bienes de Jorge Luis Borges podrían quedar en manos del Estado
De no aparecer herederos, el legado literario del escritor quedará en manos de la administración naiconal, que se encargará de gestionar los derechos por traducciones, nuevas ediciones así como de materiales inéditos.
Fernando Soto, el abogado de María Kodama -viuda de Jorge Luis Borges y custodia de su obra, que falleció el 26 de marzo- informó este lunes que la escritora no dejó  un testamento con indicaciones acerca de  qué hacer con el legado literario del autor de Ficciones, por lo que su patrimonio podría pasar a manos del Estado, en caso de que no se verifique la existencia de herederos.
«No dejó testamento», sostuvo Soto en conferencia de prensa, en referencia a Kodama. Y al respecto aclaró: «Su escribana de confianza no tiene testamento. Nadie de círculo cercano entre quienes consultamos conoce el testamento». «Si al momento de entrar a su casa se encuentra algún documento, se tomará ese, pero las posibilidades son bajísimas», subrayó.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/537525-herencia-vacante-maria-kodama-no-dejo-testamento-y-los-biene

4 de Abril – Malvinas: Soberanía y afroargentinidad. Por Jeremías Perez Rabasa

Puerto Luis o Soledad, antigua capital de las Islas Malvinas, donde estaba la guarnición argentina cuando fue desalojada violentamente por los ingleses. Imagen: AGN (enero 1938).Puerto Luis o Soledad, antigua capital de las Islas Malvinas, donde
estaba la guarnición argentina cuando fue desalojada violentamente
por los ingleses. Imagen: AGN (enero 1938).
El primer nacimiento y el primer casamiento en Malvinas fueron afroargentinos
En el día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, ponemos de relieve una historia de soberanía que tiene por protagonistas a los afroargentinos que fueron parte de la construcción del primer pueblo pos independencia. Habían llegado a la isla como esclavizados de la comitiva que acompañaba a Luis Vernet, Comandante político y militar de las islas.
El primer nacido en las Islas Malvinas se llamó Daniel, era afroargentino, hijo de la esclavizada Francisca. Nació el jueves 10 de diciembre de 1829 a las 5:15 de la mañana. Dos meses antes, el domingo 25 de octubre a las 11 de la mañana, Antonio y Marta, dos esclavizados, se habían casado en lo que se puede considerar no solo el primer casamiento en las islas, sino también el primer casamiento civil de la Argentina.
Los padrinos de la boda (un peón y una sirvienta, probablemente también afroargentinos), con su firma se comprometían a procurar que la pareja recién casada formalizara el evento por la iglesia al volver a Buenos Aires. Existen dos diarios de viajes que nos permiten reconstruir la vida del primer pueblo pos independencia en las Islas Malvinas, el de María Sáez, esposa del Comandante Luis Vernet, y el de Emilio Vernet, hermano de Luis y cuñado de María.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/537030-el-primer-nacimiento-y-el-primer-casamiento-en-malvinas-fuer

3 de Abril – La hinchada del Celtic y un grito de corazón en este 2 de abril

Alexandro Bernabéi, el defensor que hizo cantar por Argentina en Gran Bretaña
«¡Argentina!, ¡Argentina!». Ese cántico —tan auténtico— por nuestro país retumbó en varias canchas este último fin de semana, mientras los campeonatos de fútbol homenajeaban a los excombatientes, en el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Pero ese mismo grito se escuchó, este mismo dos de abril, a 11928.46 kilómetros de las Ciudad de Buenos Aires y unos miles más de Malvinas.
Fue en Escocia, en el pequeño pueblo de Dingwall, cuando el Ross County recibió por la Liga Escocesa, al histórico Celtic de Glasgow. Los hinchas visitantes gritaron por Argentina en la victoria de su equipo debido al gol de Alexandro Bernabéi, un joven defensor santafesino que no sólo hizo historia al ser el primer compatriota que marcó un tanto con la casaca verde y blanca sino también por ser el artífice de conseguir que en Reino Unido se cante por Argentina en un fecha simbólica para la soberanía de nuestra nación.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/537173-alexandro-bernabei-el-defensor-que-hizo-cantar-por-argentina

 

3 de Abril – La vicepresidenta segunda quiere ser la primera mujer en gobernar el país europeo


 (Fuente: AFP)España: la popular ministra de Trabajo Yolanda Díaz presentó su candidatura presidencial
«Es la hora de que seamos las protagonistas de la historia. La España de las mujeres es imparable», aseguró Díaz en un acto ante miles de seguidores en Madrid.Sumar exhibe su fuerza ante Podemos puesta de largo Yolanda Diaz | El ...
La política más valorada de España, la ministra de Trabajo y dirigente comunista Yolanda Díaz, lanzó este domingo su candidatura a presidenta del gobierno en las elecciones generales de fin de año. Díaz, de 51 años, espera recuperar el pulso electoral de la izquierda para que el presidente socialista Pedro Sánchez revalide su gobernante coalición progresista.
«Hoy voy a dar un paso adelante. Quiero ser la primera presidenta de mi país, quiero ser la primera presidenta de España», lanzó Díaz a los miles de seguidores que se congregaron en un acto en Madrid, entre ellos representantes de numerosas fuerzas de izquierda española como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
La vicepresidenta segunda reivindicó sus logros en el Ejecutivo de Sánchez y aseguró: «Es la hora de que seamos las protagonistas de la historia. La España de las mujeres es imparable».>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/537177-espana-la-popular-ministra-de-trabajo-yolanda-diaz-presento-

3 de Abril – Murió el célebre músico japonés Ryuichi Sakamoto

Imagen: Ryuichi Sakamoto (1952-1923).
El compositor japonés Ryuichi Sakamoto, uno de los más destacados artistas de música contemporánea, murió el pasado 28 de marzo a los 71 años, a raíz de un cáncer rectal, el cual había hecho público en junio de 2022 a través de sus redes oficiales.
La noticia del fallecimiento del creador experimental y responsable de famosas bandas sonoras, entre las que destacan películas como «El último emperador», con la cual ganó un Oscar, «El renacido» y «Tacones lejanos», por citar apenas algunas, fue dada a conocer este domingo a partir de un escueto mensaje en su cuenta oficial de Twitter en la que figuran su fecha de nacimiento y de su deceso.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202304/624321-muere-a-los-71-anos-el-celebre-musico-japones-ryuichi-sakamoto.html

2 de Abril – El amanecer azul. Por Diego Kenis

Este lunes 3, la UNS entregará los primeros legajos reparados de víctimas del terrorismo de Estado en la institución. El Ágora anticipa las historias de vida y militancia de los nueve nombres que incluirá un acto hasta ahora inédito en la ciudad y la región.
«Para que llegue pronto ese amanecer azul en que ya se hayan ido todos los corrompidos y quedemos los hombres para construir el mundo«.
Si el presente de la segunda mitad de los 70 era –en el profético decir de Marcelo Gelman- de tonalidades negras y rojas, plenas de oscuridad y sangre, el amanecer que soñaba Daniel Bombara se dejaba colorear con otras pinceladas.
Azul. Así imaginaba este poeta, militante y trabajador universitario a los nuevos tiempos que algún día llegarían en forma de alba a estrenar. Azules serán las letras que, en uno de los muros del edificio del Rectorado de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, recordarán a hombres y mujeres que apostaron por el día en que se hayan ido los corrompidos que por entonces transitaban esos pasillos.>
Fuente: El Agora
https://elagora.digital/amanecer-azul-primer-reparacion-documental-uns-kenis/

2 de Abril – Malvinas: entre el reclamo de soberanía y el entreguismo. Federico Hidalgo

Imagen:reino unido no cuenta coronavirus en islas malvinas
La Constitución Nacional, en su reforma vigente desde el año 1994, expresa en su Disposición Transitoria Primera que “la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.”
A 41 años del inicio de la guerra de Malvinas es del todo pertinente recordar lo que establece esa Disposición Transitoria Primera dado que ha sido y es habitual la existencia de discursos y prácticas reñidas con lo que dice la Constitución Nacional y con esa obligación que es para el Estado nacional y, por ende, para la fuerza política que ejerza el gobierno, el reclamo irrenunciable por la soberanía de Malvinas es islas del Atlántico Sur.>
Fuente: El Agora
https://elagora.digital/malvinas-reclamo-soberania-entreguismo-hidalgo/

2 de Abril – A 40 años de la publicación de «The Final Cut», de Pink Floyd. Por Cristian Vitale

El disco en el que Roger Waters cuestionó a Margaret Thatcher por la Guerra de Malvinas: “The Final Cut”
Trabajo injustamente ensombrecido por las luces de su antecesor The Wall y por las peleas internas, resultó una suerte de canto del cisne de la banda británica. Se destacó por su impronta antimilitarista.
La fecha no podía ser más sintomática. El 2 de abril de 1983, este domingo cuarenta años atrás, se cumplía apenas un año del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas. Del inicio, por tanto, de una breve pero intensa guerra que terminaría poco más de dos meses después con una tragedia irremediable, a medir en vidas e intereses para el país.
Fue pues aquel primer aniversario, el día escogido por Pink Floyd –todo Roger Waters, medio David Gilmour y un cuarto de Nick Mason, por entonces— para editar en Estados Unidos el bello y melancólico disco.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/537063-a-40-anos-de-la-publicacion-de-the-final-cut-de-pink-floyd

 

2 de Abril – Actividades del CAUM Mes de Abril

Mes de la República.
Estimado/a socio/a amigo/a:
Te informamos de nuestras próximas actividades.
Si tienes alguna sugerencia de posible actividad, siempre será bienvenida. ¡Participa!
Salud y un fuerte abrazo. CAUM
Para garantizar la continuidad del CAUM y sus actividades, necesitamos que te hagas SOCI@ y participes
CAUM (Club de Amigos de la Unesco de Madrid)
San Bernardo, 20 – 2ª planta – oficina 5 28015 Madrid
913 691 652 · caum.es · caummadrid@gmail.com
Fuente: CAUM
https://caum.es/