Imagen: Fuente de “Neptuno”
En tiempos de tribulación, no hacer mudanza. El lema jesuítico admite dos lecturas. La de la prudencia y la del miedo. En Política, casi siempre conviene ser prudente. Bien. Pero el miedo perpetuo a enfrentarse a la causa de la tribulación, la convierte en perpetua, sin duda alguna. Hay momentos, pues, en los que resulta necesario acometer audazmente cambios, mudanzas, cuando es cierto el riesgo de que el sufrimiento y la tribulación prosigan. Es hoy el caso de Madrid.
Los gobernantes del partido que rige la Comunidad y la alcaldía desde hace casi tres décadas, las han convertido ambas en meros negocios privados. Privatizados. Subcontratados… >>>
Barbaridades como: la llamada Ciudad de la Justicia, un despilfarro sin precedentes; megahospitales sin médicos, como el Zendal; obras elefantiásicas, tal cual el exigido retrasado de la M-30 para levantar apenas un mero rascacielos con el que beneficiar a un puñado de inquilinos millonarios; eso sí, a costa de desenraizar de su barrio el estadio Vicente Calderón y llevarlo a La Peineta, levantada sobre suelo yesífero o echadizo, que algún día puede dar un disgusto criminal… >>>
Fuente: El Obrero
https://elobrero.es/opinion/111004-madrid-es-hora-de-mudanza.html
Foto: ANSA 
La iniciativa, encargada por el Comites de Buenos Aires, lleva la firma de uno de los ilustradores de Batman y Spiderman, Ariel Olivetti, y del escritor de libros infantiles, Luciano Saracino, con la coordinación de la editora Delfina Moroni.
(ANSA) – BUENOS AIRES – El ilustrador de Spiderman y Batman, Ariel Olivetti, firma una historieta sobre la inmigración italiana en Argentina dedicada al «Ellis Island» Buenos Aires y titulada «El hotel de los invisibles», en referencia al mítico edificio cercano al puerto de la ciudad de Buenos Aires, al que llegaron muchos italianos en busca de fortuna.
El proyecto, realizado en italiano y español, y destinado a acercar a los jóvenes la historia de la inmigración italiana en Argentina, fue encargado por el Comites de Buenos Aires, con el apoyo del Consulado General de Italia en Buenos Aires y la Embajada de Italia en Argentina, y el financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores italiano.>
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/cultura_y_moda/2023/05/12/la-inmigracion-italiana-en-un-comic-para-jovenes_c46cf4a4-84c1-44f6-a054-ac493805b19e.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos