Por Carlos A Villalba y Aram Aharonian
Agrademos la colaboración de Carlos A. V
Caminar por las callecitas porteñas “que tienen ese no sé qué” es hermoso. Aún después del vendaval neoliberal y de la pandemia, que se llevaron puestos comercios y fábricas y familias… Buenos Aires gusta y atrapa y, entre sus encantos, surgen más de 200 edificios de ladrillo a la vista que empujan fantasías de siglos y lugares lejanos. Pero que, en realidad, son la cáscara del huevo de la serpiente.
Desde la Boca a Mataderos, de Floresta a Puerto Madero, cada uno muestra su escudo de armas en el que reza en relieve un “Domito Fulmine”, con que el italiano Juan Carossio anunció, apenas desembarcado en el Plata en 1911, que venía a “dominar los rayos”. Un año después puso en marcha la Compañía Ítalo-Argentina de Electricidad (CIADE) para dar pelea en un mercado que estaba en un período de expansión acelerada. Seguramente, ni imaginó que tras esas paredes se tejerían los planes y la arquitectura del golpe de Estado más destructivo y genocida en un país plagado de interrupciones a los gobiernos constitucionales.>
Fuente: La Estrategia
https://estrategia.la/2023/03/24/duenos-de-la-dictadura-argentina-duenos-del-pais-las-corporaciones-del-genocidio/
Imagen: La relectura de Dante con perlas. (Foto: ANSA) 
(ANSA) – Atravesar las tres dimensiones de Dante en un «viaje onírico» adornado con gemas y perlas de un valor único: ésa es la experiencia accesible de forma gratuita a partir de este fin de semana en Madrid, gracias a la exposición «El Camino Precioso de Dante-La Divina Comedia en las joyas Papas de Percossi».
Exposición «El Camino Precioso de Dante», gratuita en Madrid
Acogida por la Casa de la Panadería -edificio situado en la Plaza Mayor de Madrid y entre los más emblemáticos de la capital española-, la exposición ofrece una reinterpretación de la Comedia que evoca sus mensajes, simbología e imaginería. >>>
Este sábado se celebra el Martes de Dan que, como cada 25 de marzo, recuerda el inicio del viaje al más allá de la Divina Comedia.
La exposición, que antes de Madrid hizo escala en Sofía, Bulgaria, permanecerá abierta en la capital española hasta el 19 de abril.
Posteriormente, la familia Percossi Papi pretende instalarlo también en Buenos Aires, Argentina. (ANSA). >
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/cultura_y_moda/2023/03/25/divina-comedia-en-joyas-la-relectura-de-dante_3641d1c9-2451-4fde-9435-64e084996b4e.html
Cualquiera siente la tentación de señalar que la próxima será la primera marcha de un 24 de marzo sin Hebe de Bonafini. Otros agregan la frase incomprobable de “nada será igual sin Hebe”.
Los primeros y los segundos olvidan que no hay nada en la sociedad argentina vinculado a la defensa de los Derechos Humanos y el Nunca Más que no cuente, desde hace buen tiempo, con el legado de la Madre que simbolizó la resistencia, la lucha, la intransigencia con los asesinos y esa frase que adolece de retrocesos: “rendirse jamás”.
Por eso, sin nombrarla o nombrándola; con su imagen o sin ella, la marcha del 24 tendrá todas las Hebe que Hebe supo dejar. Y los Hebe también.>
Fuente: El avión negro
https://avionnegro.com.ar/contextos/un-24-sin-hebe-pero-con-todas-las-hebe/
El humorista tenía 85 años / Foto: Archivo.
El actor y humorista Tristán, portador de una extensa carrera en el rubro del entretenimiento, falleció este sábado a los 86 años como consecuencia de un grave cuadro de neumonía bilateral por el que se encontraba internado desde principios de marzo en el ala de terapia intensiva del Hospital Tránsito Cáceres, en la ciudad de Córdoba.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202303/623563-tristan-humorista-deceso.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos