Archivo por días: 5 marzo, 2023
Introducción
5 de Marzo – En el Teatro Colón Italia se redescubre «Divina» Por Patrizia Antonini
(ANSA) – – Italia se redescubre «Divina» en la programación del Teatro Colón de Buenos Aires, uno de los escenarios más prestigiosos de América Latina y del mundo.
La estación dedicada al Belpaese, presentada en el Palacio Alvear, en la capital argentina, para la ocasión ataviado de juegos de sonido, luz y colores como confirmación de la colaboración entre la embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura (IIC) de Buenos Aires y el Teatro Colón, promete volver a evocar la gran herencia del arte musical italiano de célebres compositores como Donizetti, Verdi, Rossini, Puccini, unida a los nuevos clásicos, a las tendencias compositivas más actuales, llevadas a la escena por algunos de los más grandes directores y coreógrafos del presente.>
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/ultimo_momento/2023/03/03/en-el-teatro-colon-italia-se-redescubre-divina_134ad558-162c-41c1-8c8c-55f1e067d212.html
5 de Marzo – La increíble historia de Adolfo Kaminsky, mago de la tinta. Por Demian Paredes
El falsificador de documentos argentino que salvó la vida a 3 mil personas
Foto
El libro “El falsificador” enlace a Deutsche Welle (Capital Intelectual) cuenta la historia de un adolescente argentino que, en la Francia ocupada, participó de la Resistencia como falsificador de documentos. Se cree que su trabajo secreto salvó a más de 3 mil personas. El héroe secreto murió en enero de 2023.
La primera semana de enero de 2023 fue noticia el fallecimiento de Adolfo Kaminsky. Argentino, de orígenes rusos y judíos, había nacido en 1925, y residiendo con su familia en la París ocupada por los nazis, siendo un adolescente, participó de las redes clandestinas de la Resistencia falsificando documentos.
El mago de la tinta”, “trabajador de la Resistencia”, “forjador de todas las luchas”, “el falsificador heroico de París”, “vida de lucha”, “un hacedor de la libertad”, “el falsificador libertario” y hasta ¡“el Schindler argentino”! tituló y presentó la prensa mundial el hecho. También se destacó el cálculo de que unas 3 mil familias judías fueron rescatadas durante la ocupación y la guerra por los papeles que les produjo y proveyó Kaminsky (junto a sus colaboradores, su laboratorio y su red). Un diario reportó, posiblemente haciendo algún cálculo global: “Muere a los 97 años el falsificador de documentos que salvó 14 mil vidas”. En total, fueron tres décadas de labores prácticamente ininterrumpidas.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/527923-la-increible-historia-de-adolfo-kaminsky-mago-de-la-tinta
5 de Marzo – La leyenda del lapacho. Por Elsa Raquel Barberán
En el monte, con su espesura, donde los sonidos de los majestuosos cantores se entremezclan entre sí, donde el verde se intensifica y se fusiona con los rayos del sol, iluminando a la tierra colorada, sumergida alrededor de la hermosura con sentido de pertenencia. Allí en plena selva donde no existen caminos creados, ni conexiones con la sociedad, se consolidó un matrimonio MBYA. Con un amor transparente, asemejándose al arroyo cristalino, formando cascadas, con sonidos de sonrisas y alegorías.
Su hogar una casa pequeña, hecha con troncos de guayubira y eucaliptos, piso de tierra dura, humedecida con agua para que se asiente. Techo de cartón como queriendo mostrar un buen pasar. Una cama tipo catre, hecha por el paisano, como una demostración de afecto a su amada. Sombras por doquier, como asemejándose a un nido apoyado en las impenetrables ramas de los árboles, quienes la rodean, como cubriéndoles de los acalorados rayos del sol en las siestas…
El amor en la joven pareja se consolida, dando a luz a cuatrillizos. Pequeños capullos, fuertes como el urunday, frágil en los brazos de su madre. Todo parecía como de costumbre; el paisano cazaba, recolectaba frutos de la selva, y antes que anocheciera se dirigía al monte a recolectar algunas leñas de aquellos árboles caídos por algunas tormentas o quizás algún viento rugiente, haciendo saber su enojo de su imperio en la naturaleza.>
Fuente: El Territorio cuentos
https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2023/02/26/780492-la-leyenda-del-lapacho