19 de Marzo – Muestra: El valor simbólico de objetos que testimonian la represión de los 70. Por Claudia Lorenzón

Imagen: La directora del Conti, Lola Berthet, manifestó la importancia y «orgullo» de que estas muestras se exhiban en el mes de la Memoria. Foto: Camila Godoy.
La directora del Conti Lola Berthet manifest la importancia y orgullo de que estas muestras se exhiban en el mes de la Memoria Foto Camila Godoy  Rejas perimetrales, tejas, adoquines, imágenes y documentos recuperados en el edificio de la ex Esma, centro de tortura y detención durante la dictadura cívico militar, se re significan en la muestra «Uso y función» que se exhibe desde este sábado en el Centro Cultural Haroldo Conti,
A través de la obra de artistas, con producciones que abordan conceptos que van desde el disciplina miento del cuerpo, el léxico militar, al lenguaje codificado de los grupos de tareas.
Con obras de sitio específico, la exhibición invita a transitar preguntas a partir de los objetos y el aporte que se pueden producir desde producciones poético políticas a los trabajos de memoria, donde cada objeto tiene una historia y se transforman a través de las obras abriéndose con impacto y belleza a sentidos de estremecimiento y luminosidad.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202303/622902-valor-simbolico-objetos-represion-anios-70.html

19 de Marzo – Entrevista con el nieto del ex gobernador peronista. Por Juan Borges

Imagen: Fernando Ragone: “Mi abuelo»
Fernando RagoneSe pondría a reconstruir la política para transformar el mundo”. l 11 de marzo pasado se cumplieron 47 años de la desaparición del ex gobernador salteño del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), Miguel Ragone. En el marco de un nuevo aniversario AGENCIA PACO URONDO dialogo con el nieto, Fernando Ragone quien reivindica su legado y valores esgrimidos por su abuelo.
►APU: ¿Considera qué han pagado los culpables por la desaparición de su abuelo?
►FR: El Estado argentino de la primera década de este siglo permitió el desarrollo de los juicios de lesa humanidad. En Salta, el juicio por el esclarecimiento de mi abuelo fue posible una vez que logramos destituir a un juez federal que el propio estado salteño sostenía. Actualmente continúa en funciones y legalmente cubre la ilegitimidad de altos funcionarios. Hubo dos grandes etapas en el juicio. En 2011 se dictó sentencia a los policías y militares que intervinieron. Muchos ya muertos por entonces. En 2019 se dictó sentencia al juez federal que encubrió el asesinato en 1976. Muerto recientemente en prisión domiciliaria.>
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/militancia/fernando-ragone-mi-abuelo-se-pondria-reconstruir-la-politica-para-transformar-el-mundo

 

19 de Marzo – Arde Francia: se multiplican las protestas contra la reforma jubilatoria

Las protestas contra la reforma jubilatoria se multiplicaron este sábado en Francia, luego de que el presidente Emmanuel Macron la impusiera por decreto este jueves tras comprobar que no contaba con los votos necesarios para su aprobación en la Cámara baja.
Las autoridades prohibieron las concentraciones en la plaza de la Concordia de París, situada frente a la Asamblea Nacional (Cámara baja), así como en los Campos Elíseos, tras dos noches de manifestaciones que dieron lugar a incidentes con cientos de detenciones.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202303/622771-francia-reforma-previsional-paro-macron.html

18 de Marzo – ¿Quien fue Carlos «El Negro» Moreno?

Deciamos ayer que el Gobernador Kicilloff busca expropiar, en Tandil;  un predio en el que se creará el «Centro de la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos».
«Moreno, quien era representante de trabajadores de la Asociación de Obreros Mineros de la Argentina, fue secuestrado en la noche del 29 de abril de 1977, confinado en la chacra de los Méndez situada en Tandil, donde fue sometido a torturas, y asesinado el 3 de mayo de ese año con un disparo en el corazón, luego de que intentara fugarse. El cuerpo fue entregado a los familiares 20 días después”.
 (Nuestra publicación del 30 de Agosto 2015)
Fuente: Fiscales Argentinos (Nota del 28/08/2015
https://www.fiscales.gob.ar/procuracion-general/loma-negra-pidieron-confirmar-la-condena-a-los-homicidas-del-abogado-de-los-trabajadores/

18 de Marzo – Baltazar Garzón aseguró que no hay pruebas sólidas contra la Vicepresidenta.

Baltazar Garzn Foto ArchivoFoto Archivo
El jurista español Baltasar Garzón aseguró que no hay «pruebas sólidas» que fundamenten la sentencia que recibió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la Causa Vialidad, en la que fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, y aseguró que es «como una muerte civil política» que tiene como objetivo «acabar con el oponente político».
En declaraciones a radio El Destape, Garzón también se refirió al intento de magnicidio a la Vicepresidenta y dijo: «A lo largo de la historia hubo grandes magnicidios que decían que habían sido fruto de una mente perturbada o una acción criminal concreta exclusivamente. Normalmente tiempo después se descubre que no era así».>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202303/622705-baltasar-garzon-inhabilitacion-cristina-causa-vialidad.html

18 de Marzo – Lo aprobó la Cámara Nacional Electoral

Se oficializó el cronograma electoral: las PASO serán el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. De esta forma, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre. >>>Elecciones 2023: ¿qué se vota en Argentina?
Además de votar al próximo presidente y vicepresidente, este año se dirimirán los cargos de jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los gobernadores de 21 provincias, dado que los mandatarios de Santiago del Estero y Corrientes fueron electos en 2021.>>>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/532282-se-oficializo-el-cronograma-electoral-las-paso-seran-el-13-d

17 de Marzo – Tandil: Kicillof impulsa la creación de un Centro de la Memoria en donde funcionó un CCD. Por Redacción

El gobernador Axel Kicillof envío esta semana a la Legislatura bonaerense el proyecto de ley que busca expropiar un predio en el que se creará el «Centro de la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos».
Se trata de la primera iniciativa del año del poder ejecutivo bonaerense, en la que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en Tandil, que será asignado al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Subsecretaría de DDHH cuyo titular es Matías Moreno.
Se trata de la «Quinta de los Méndez», ubicado en el paraje «Los Laureles» de la localidad de Tandil, donde funcionó un Centro Clandestino de Detención durante la última dictadura cívico-militar.
Durante su discurso de apertura de sesiones, Kicillof había anticipado el proyecto, que ahora se convierte en el primero que envía el ejecutivo a la Legislatura.
En su artículo 1º, el proyecto declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble y en el 2º se consigna que “será destinado para la construcción, en el plazo de diez (10) años, del ‘Centro de la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos’, el que funcionará en la órbita de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.>>>
Qué es la Quinta de los Méndez?
Allí estuvo secuestrado y fue asesinado el abogado laboralista Carlos Alberto «el Negro» Moreno, representante de los obreros de Loma Negra. Efectivamente, durante el juicio conocido como Causa Quinta de los Méndez, se investigó y juzgó el secuestro de Carlos Moreno.>>>
Fuente: El Ágora
https://elagora.digital/proyecto-creacion-centro-memoria-quinta-mendez-tandil/

 

17 de Marzo – Se trata de Jorge y Norma Radice. Por Luciana Bertoia

Un represor de la ESMA y su hermana, elevados a juicio por quedarse con los bienes de los desaparecidos
l juez Ariel Lijo clausuró la investigación sobre Radice, que administraba lo que les robaban a quienes estaban secuestrados en el campo de concentración de la Marina.
Jorge Radice fue uno de los represores que declaró en el Juicio a las Juntas de 1985. Su declaración aún crispa los nervios de tan solo de escucharlo decir que él accionaba las armas contra el enemigo que le determinaba la superioridad. El “blanco”, le contestó a regañadientes al entonces camarista Ricardo Gil Lavedra, podía ser una ventana o un ser humano. Daba lo mismo para él. Entre 1976 y 1979, Radice fue Gabriel o Ruger dentro de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). En ese campo de concentración, él alternaba las tareas operativas con las administrativas. Aparentemente, la administración no era solo de los fondos para el funcionamiento del grupo de tareas sino también de los bienes que les robaban a los detenidos-desaparecidos. Por haberse quedado con propiedades, autos e incluso caballos de carrera pero sobretodo por haber creado un entramado para borrar el origen ilícito de esos bienes, el juez federal Ariel Lijo dispuso que el genocida de la ESMA sea sometido a un juicio por lavado de activos. La rareza es que, en esta oportunidad, no estará solo ni con un compañero de armas, sino con su hermana menor, Norma Berta Radice, que también fue parte del mecanismo para quedarse con lo que pertenecía a las víctimas de la última dictadura.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/531751-un-represor-de-la-esma-y-su-hermana-elevados-a-juicio-por-qu

 

16 de Marzo – Los imaginarios territoriales argentinos. Por Luciano Barreras y Francisco Novas

Imagen: Mapa Bicontinental actual
¿Cómo solemos representar nuestro territorio nacional? ¿Cuáles son las imágenes predominantes? ¿Qué implicancias tienen estas representaciones? Algunas de las visiones más difundidas sobre el territorio: iniciativas estatales que procuraron instalar dos espacios poco tenidos en cuenta, la Antártida y el mar; y las Malvinas como un lugar estratégico para reinstalar esos espacios en la imaginación territorial de los/as argentinos/as.
La pampa como sinécdoque
Durante mucho tiempo hubo un espacio privilegiado en el imaginario argentino: la llanura pampeana. La operación más célebre y efectiva en este sentido es la que aparece en Facundo, en donde Sarmiento (pese a reconocer la existencia de otros espacios geográficos) privilegia a la pampa y la propone como una  representación de la totalidad de la geografía nacional. La eficacia de esta operación se puede confirmar en ensayos posteriores como Radiografía de la pampa, en el que Ezequiel Martínez Estrada buscaba dar con la realidad profunda de nuestro país (y la pampa aparece como el cuerpo a radiografiar).
Durante el siglo XX (el texto de Martínez Estrada es de 1934) se debate esta centralidad pampeana y se adopta una imagen “norte-sur” del territorio sintetizada en la frase “de Ushuaia a La Quiaca”. Si bien esta segunda imagen es mucho menos arbitraria que la anterior, permanece sin embargo atenida a la dimensión continental y americana del territorio (con la notable excepción de la isla de Tierra del Fuego, aludida a partir del nombre de su ciudad capital). >
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/los-imaginarios-territoriales-argentinos/

16 de Marzo – La crisis de los bancos norteamericanos se contagia a Europa

Credit Suisse: tras el auxilio del Banco Nacional de Suiza, se dispararon las acciones
Las acciones del Credit Suisse abrieron esta mañana en la Bolsa de Valores de Zúrich con una espectacular subida, del 30,82%, tras el anuncio horas antes de que el Banco Nacional de Suiza (BNS) le hará un préstamo de 54.000 millones de dólares
La acción había perdido un cuarto de su valor en la víspera, arrastrada por la crisis bancaria en Estados Unidos y la desconfianza generalizada de los inversores hacia el sector financiero, agudizada en su caso por los pésimos resultados de sus cuentas en los dos últimos años y una sucesión de escándalos.
Con esta alza en el precio de sus acciones, Credit Suisse recupera el terreno perdido el miércoles, cuando cerró la sesión con una caída del 24%, tras haber bajado hasta un 30% a media tarde, el peor descenso entre los bancos europeos, todos castigados por la ola de pánico que se apoderó de los mercados. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/532171-credit-suisse-tras-el-auxilio-del-banco-nacional-de-suiza-se