Archivo por meses: diciembre 2018
18 de Diciembre – Batthyány: “López Obrador es una señal esperanzadora para la región” Por Adrián Murano.
18 de Diciembre – Sigue el goteo de cesantías de trabajadores Ferroviarios. Redacción Crónica Ferroviaria

http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/12/sigue-el-goteo-de-cesantias-de.html
18 de Diciembre – Bonadio S.A.En exclusiva, el entramado societario del Juez Bonadío. Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable.
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2018/12/17/bonadio-s-a/
17 de Diciembre – Las torturas y desapariciones en Acindar. Por Ailín Bullentini

17 de Diciembre – Salarios en baja, conflictos en alza. Por Laura Vales.

https://www.pagina12.com.ar/162676-salarios-en-baja-conflictos-en-alza
17 de Diciembre – La economía boliviana en 2019. Por Sergio Martín-Carrillo.

17 de Diciembre – Documentos, imágenes y videos.

Publicado en nuestra pagina.
https://www.nodo50.org/exilioargentino/
16 de Diciembre 2018 Boletín Nª 176 de la CEAM. Memoria Verdad Justicia
Boletín Nº 176 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 176
Editorial Nº 176: Fue Ford. Las condenas en el juicio a los dirigentes de Ford Motor Argentina por persecución , represión y tortura a sus trabajadores, llegan a los 42 años de estos hechos, desenmascarando los planes de entrega de nuestro país a los intereses de las multinacionales , nuevamente hoy llevados adelante por el gobierno de Mauricio Macri.
Marco general del genocidio en 1976
El golpe de 1976 se estructura mas allá de la cúpula militar, por un estado mayor dirigido por sectores industriales y/o financieros internacionales. A los que se sumaron dirigentes cipayos opuestos a la justicia Social, a la independencia económica y la soberanía política, todos ellos Implicados en las políticas impuestas a Latinoamérica por Estados Unidos que incluía el sistemático exterminio de opositores políticos, activistas sociales y gremiales .
Características particulares del golpe ultraliberal
Las medidas económicas de estos genocidas , con Martínez de Hoz como mascarón de proa, necesitaban el total control de la sociedad. Utilizando el argumento de aniquilar a las organizaciones armadas (ya diezmadas en esa fecha) centraron la labor en acallar la contestación social en los centros de trabajo .
Torturaron trabajadores y delegados sindicales como la reciente sentencia contra los ejecutivos de Ford Motor Argentina ha demostrado y condenado.
Despidieron, encarcelaron y/o «desaparecieron» a trabajadores marcados como reivindicativos y jugaron con el pan y el futuro de los hijos de los despedidos.
Su política ultraliberal tenía como objetivo destruir cualquier atisbo de soberanía nacional y llegaron hasta el exterminio o exilio interior y exterior de cualquier sospechoso de defender derechos sociales o intereses nacionales.
La condena a los actos de genocidio y los delitos Lesa Humanidad
La inmensa tarea de los organismos de DDHH, reconocida por los gobierno de Néstor y Cristina Kirchner al lograr estos gobiernos el cambio de la legislación, permitió a la Justicia la condena de civiles y militares por delitos aberrantes y que la sociedad conociera y condenara los actos de genocidio contra ella misma.
Al declararse la no prescripción de los actos de Lesa Humanidad, lenta pero vigorosamente la sociedad argentina sorteó, en no pocos casos, las urgencias que llevaban a camino sin salida.
La condena a directivos de Ford, paso enorme y necesario, se deberá completar con juicios a las empresas (Ford, Mercedes Benz, etc) como brazos ejecutores del genocidio. Llegándose a la condena global de las empresas implicadas en delitos de Lesa humanidad.
CEA-Madrid 16 de Diciembre 2018
Enlaces de interés consultados
https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2017/10/Responsabilidad-empresarial-en-delitos-de-lesa-humanidad-T2.pdf