
Este jueves fue presentado el libro de la editorial San Pablo “Los Mártires de La Rioja. Esperanza para la Argentina contemporánea”, del presbítero Pablo Pastrone, en la Catedral de Quilmes en la que participaron el autor, el Arzobispo de Mendoza Marcelo Colombo, el Director Editorial de San Pablo, Rubén Darío Bergliaffa, y el Obispo de Quilmes Carlos José Tissera.>
Fuente: InfoGEI
http://infogei.com.ar/cable/27340
Más Información
El próximo jueves 13 de diciembre a las 20hs. será la presentación del libro “Los Mártires de La Rioja” del presbítero Pablo Pastrone, en la Catedral de Quilmes (Rivadavia 355, Quilmes Centro).>
Fuente Obispado de Quilmes
http://www.obisquil.org.ar/index.php/10-noticias-de-la-diocesis/745-presentacion-del-libro-los-martires-de-la-rioja
Introducción
Adoldo Adorno continúa reflexionando en esta segunda parte de la nota Izquierdas y derechas, sobre el debate de ideas dentro del movimiento nacional como desafío en la construcción de mayor poder para el Pueblo.
Por Adoldo Adorno* (para La Tecl@ Eñe)
(Para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino)
Como decíamos ayer, el debate de ideas dentro del movimiento nacional culmina en la decisión de cuál es el siguiente paso en la construcción de mayor poder para el Pueblo, o se pierde en las alcantarillas adonde caen las palabras vanas.
Tenemos el deber de hacernos las preguntas adecuadas para la hora, incluso las de índole filosófica, pero sin perder de vista que todo debate concluye en la política.>
Fuente: La Tecla Eñe
https://lateclaenerevista.com/izquierdas-y-derechas-la-yapa-por-adolfo-adorno/

Hace 15 años de la muerte de mi adorado maestro Luis González y González, quien optó por los lugares sin voz y los humanos sin biografía oficial.
Se cumplen 15 años del fallecimiento de mi adorado maestro Luis González y González aunque no pasa un solo día sin que intente honrar su generosa sombra leyéndolo, regalando sus libros o recomendando su ejemplo como admirable viajero de todos los pretéritos, padre de eso que se llama microhistoria por la cual acuñó el término Matria (a contrapelo de la Patria) como terruño de lo íntimo, coto del alma de los pueblos e individuos que a menudo no aparecen en los mapas o en las grandes batallas de bronce de la Historia con mayúscula. Lo macro de la microhistoria quedó cifrada en Pueblo en vilo, la obra maestra de mi maestro, pero también a través de sucesivas invitaciones a la microhistoria que realizó en conferencias, entrevistas y por lo menos tres libros así titulados que preparaba con minuciosa letra de joyero sobre anchas hojas de papel milimétrico, como arquitecto de una planimetría donde las llaves de su intelecto y las claves de su memoria bibliográfica se iban enredando en cuadros sinópticos que le facilitaban su apostolado: verbal en el aula, conferencias, ponencias o sobremesas y en tinta de artículos en prensa, revista, libro o antologías.>
Fuente: El Pais
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos