
El Calafate, 30 de diciembre del peor año que se recuerde. Al bajar para desayunar miro mi teléfono: dos mensajes. En uno, Graciana Peñafort me avisa que en la madrugada falleció Héctor Timerman.
En el otro, Alicia Castro en un twitt, muy preciso, lo despide en la red: “Héctor Timerman será recordado como el canciller que defendió la soberanía y la unidad regional. Cuando la Argentina era un ejemplo de dignidad en el mundo.” Tiene razón. Pero no es suficiente para dar cuenta de esta muerte que, seguramente, no pocos adjudicarán a los infortunios propios de la vida misma y sus enfermedades terribles. Pero lo cierto es que no fue así. Pienso y siento la necesidad de decir hoy lo que siempre dije en privado a quien quisiera escucharme: Héctor se enfermó por el dolor y el sufrimiento que le provocó el irracional e injusto ataque que ambos sufrimos con motivo de la firma del memorando de entendimiento con Irán para lograr el esclarecimiento del atentado terrorista contra la mutual judía y poder destrabar así la causa judicial de la AMIA, que a casi 25 años del hecho continúa paralizada y sin ningún condenado.>
Fuente: Agencia APU
“Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es.” Jorge Luis Borges. “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”
Héctor Timerman fue, sin agotar el recuerdo, periodista y director de medios, exiliado, militante del ARI de la diputada Elisa Carrió, judío practicante. Hijo de Jacobo, una figura paterna tremenda (supone uno) sea para emular o sea para diferenciarse. Los años finales de sus vidas los acercan y antes que estos el momento en que supieron quiénes eran. En ambos casos se lo hicieron conocer sus enemigos: quienes los persiguieron, rociaron con acusaciones penales y brulotes falsos, torturaron en contextos diferentes por cierto… pero no del todo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/165455-de-pie-frente-a-los-inquisidores
Si estuviéramos en un proceso penal, esa malversación conllevaría una sanción mínima de cárcel de dos a seis años
Robin Hood saqueaba a los ricos para beneficiar a los pobres. Es el modelo inverso al de Ana Botella de Aznar. Que como alcaldesa de Madrid facilitaba evacuar a los pobres de las viviendas protegidas para enriquecer más a los ya ricos.
Botella acaba de ser condenada por el Tribunal de Cuentas a devolver, junto con sus cómplices —dos de ellos aún viceconsejeros en la Comunidad de Madrid—, 22,5 millones por una operación varias veces ilegal. A saber, la venta a la empresa Fidere, del grupo especulador del ladrillo Blackstone, de miles de viviendas públicas municipales —protegidas—, en alquiler, por un precio:
Fuente: El Pais
https://elpais.com/elpais/2018/12/30/opinion/1546197027_687543.html

De una serie de fotos del 2018 que publica El Pais, hemos elegida esta de
Olmo Calvo.
Refugiados y migrantes esperan ser rescatados por los trabajadores de Proactiva Open Arms, a 90 kilómetros al norte de Al Khoms (Libia), el 18 de febrero de 2018. El equipo de la ONG española rescató solo en la primera semana de febrero a 236 personas en el Mediterráneo. «Como a tantos otros, las mafias lanzan a inmigrantes al mar sabiendo que no van a llegar a ningún sitio», comentó Laura Lanuza, portavoz de la organización. Olmo Calvo AP.
Fuente: El Pais
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos