13 de Diciembre – La Justicia condenó a dos ex funcionarios de la automotriz Ford por delitos de lesa humanidad

También recibió condena, por la misma causa, el general (RE) Santiago O. Riveros.
 El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó hoy a los ex directivos de la empresa Ford Pedro Muller y Héctor Sibila a penas de diez y doce años de prisión, respectivamente, al considerarlos partícipes necesarios en delitos de lesa humanidad cometidos, excepto en un caso, en la planta de la automotriz en la localidad de General Pacheco, provincia de Buenos Aires, durante la última dictadura. Memoria Verdad y Justicia - TélamA la vez, el general de división (RE) Santiago Omar Riveros, ya condenado en otras causas por delitos de lesa humanidad, recibió una pena de 15 años de prisión por los mismos hechos por los que fueron juzgados los dos civiles.
Müller (85), ex Jefe de Manufactura de la Ford Pacheco y «número dos» en la jerarquía, recibió una sentencia por privaciones ilegales de la libertad cometidas y por abuso funcional agravado por el empleo de violencia y amenazas. Por los mismos cargos resultó condenado Sibila (90), militar retirado que se desempeñaba como Jefe de Seguridad de la planta Pacheco (en donde funcionó un centro clandestino de detención), por los mismos hechos fue condenado a 12 años de prisi{on.>
Fuente: Memoria Verdad Justicia
13 de Diciembre –  Complicidad civil: condenaron a dos exdirectivos de Ford en causa de lesa humanidad
Condenaron al exjefe de Manufactura de la empresa Ford Pedro Müller (foto) y al exjefe de Seguridad de la planta Héctor Sibilla (foto). Además, sancionaron a Santiago Riveros, extitular de Institutos Militares del Ejército. El 7% de los civiles acusados por delitos de lesa humanidad son empresarios.
En un fallo histórico, el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó al exjefe de Manufactura de la empresa Ford Pedro Müller a 10 años de prisión y al exjefe de Seguridad de la planta Héctor Sibilla, a 12. Además, sancionó a Santiago Riveros, extitular de Institutos Militares del Ejército, a 15 años. A los tres los encontró responsables de los delitos de detenciones ilegales y tormentos agravados, ocurridos durante la última dictadura militar.  >
Fuente: Agencia APU

13 de Diciembre – Rubén Costiglia, evocación y presencia. Por Carlos Iaquinandi.

Recordando a nuestro querido «Gordo» Rubén.
Este martes 11 se cumple un mes del fallecimiento de Rubén Costiglia, periodista, docente universitario y colaborador de esta AGENCIA. Carlos Iaquinandi, compañero de militancia y exilio, lo recordó y despidió con una evocación circulada por el Servicio de Prensa Alternativo.>
Fuente: Agencia APU

 

12 de Diciembre – El desguace del Estado de derecho. Por E. Raúl Zaffaroni.

Si bien este no es el peor momento de nuestra historia, lo cierto es que quizá no haya habido otro generador de tanto desconcierto, o sea, tan anómico. El desguace del Estado de derecho después de 35 años no es cosa de abogados, sino algo que produce una creciente desorientación general.
El derecho no es omnipotente ni mucho menos, porque las normas son proyectos de un deber ser que se refiere a un ser que no es o que, al menos, aun no es, pero marcan caminos al proyectar reglas de juego.
El mundo está sometido a corporaciones transnacionales que comenten macrodelitos y vacían la política. La región se coloniza con endeudamientos. En general, retroceden los Derechos Humanos, reconocidos en la posguerra por miedo a lo que desde entonces se llama genocidio. Es obvio que las normas pierden su valor orientador y la anomia ya no es un síntoma, sino el resultado de una realidad.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/161190-el-desguace-del-estado-de-derecho

12 de Diciembre – La UMD y la Constitución. Por Xavier Fortes.

Exposición del cuadro 'El abrazo' de Juan Genovés en la exposición Los ultras se han ido apoderado sucesivamente de nuestros símbolos, de la bandera, de la idea de España.
Acababa de votarse por unanimidad la autodisolución de la Unión Militar Democrática (UMD) tras las primeras elecciones democráticas después de 40 años de dictadura. Ese había sido precisamente el motor de aquella organización clandestina dentro del ejército franquista: extender en la milicia los ideales democráticos. Con el nuevo parlamento constituyente de 1977 habían logrado sus objetivos. Por ello, tras conocerse el resultado de la votación de aquella asamblea de militares demócratas o úmedos,como despectivamente les llamaban desde el sector ultra, Bernando Vidal, capitán de ingenieros, levantó una copa de vino para brindar de forma solemne y emocionada: “La UMD ha muerto. Viva la Constitución”.>
Fuente: El País

 

Añadir nueva

12 de Diciembre – El 12 de diciembre de 1968, Locche ganaba el título mundial. Por Daniel Guiñazú

Nicolino Locche en andas, después de su consagración en Japón, ante Paul Fujii.Imagen:  Nicolino Locche en andas, después de su consagración en Japón, ante Paul Fujii.
El mito de Nicolino cumple 50 años. En cada una de las cinco defensas que hizo de su título del mundo, las mujeres enjoyadas iban a verlo porque con él sobre el ring no había sangre ni drama, había risas y show, y al final de cada round los hombres se abrazaban como si festejaran un gol.
Era difícil Nicolino. Le gustaba hablar poco y nada, más en los últimos años de su vida. Respondía molesto, fastidiado, de compromiso. A veces, hasta daba la impresión de que su fama inmensa, el Luna Park repleto, la idolatría más grande que haya vivido el boxeo argentino, le resultaban ajenos. Como pertenecientes a otra persona de su mismo nombre y apellido pero que no era él. >
Fuente: Pagina 12
Relacionado

Estuve en el Luna en el 70. Vi la pelea de Loche vs. A. Pruit. Por redacción CEAM. El video tiene 12′ y se puede ver aqui

11 de Diciembre – “Un país por la memoria de los 30 mil”

Los premiados posaron luego para la foto de recuerdo en la entrada de la ex ESMA.Imagen: Los premiados posaron luego para la foto de recuerdo en la entrada de la ex ESMA.
La comisión que preside la nieta recuperada Victoria Montenegro distinguió a organismos y proyectos dedicados a mantener la memoria de la represión a 70 años de la declaración de los Derechos Humanos y a 35 de la recuperación democrática.
El Centro Ana Frank Argentina, Memoria Abierta, Abuelas de Plaza de Mayo y el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi), así como libros, investigaciones y campañas de comunicación vinculadas con los derechos humanos y la democracia fueron distinguidos ayer por la Comisión de derechos humanos, garantías y antidiscriminación de la legislatura porteña en una sesión especial que sus autoridades llevaron a cabo en el Espacio Memoria que funciona en la Escuela de Mecánica de la Armada, a 70 años de la declaración universal de los derechos humanos y a 35 años de la recuperación de la democracia en el país. “Estamos en un lugar que recuperamos para la memoria, desde el que nos toca resistir y lo vamos a hacer con el ejemplo de ustedes. Estamos construyendo un país por la memoria de los 30 mil, por un presente digno y por algo que nadie nos va a arrebatar, que es el futuro”, sostuvo la titular de esa comisión y nieta recuperada Victoria Montenegro. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/161343-un-pais-por-la-memoria-de-los-30-mil

11 de Diciembre – La contradicción principal: pueblo contra oligarquía. Por Gastón Fabián.

El discurso de Cristina Fernández de Kirchner en CLACSO desató nuevas discusiones dentro de la militancia. La reflexión profunda para la búsqueda de un equilibrio entre las fuerzas del campo popular resulta imperativa para enfrentar el poder de un enemigo claramente definido: el gobierno neoliberal de Cambiemos.
Una vez más, Cristina marcó la cancha, hablando hacia adentro y hacia afuera: con definiciones, con certezas, con un llamado a la militancia. Pidió enfáticamente, por si no había quedado claro, que dejemos las diferencias secundarias de lado para poder enfrentarnos en unidad al verdadero enemigo: el gobierno de los/as ricos/as, las corporaciones que mandan sin cumplir la ley ni someterse al veredicto electoral, la yuta oligarquía que siempre se creyó dueña de este país. No hay política sin un “nosotros/as” y un “ellos/as”, lo sabemos perfectamente. Pero la forma en la que se construye una frontera o un antagonismo determina el tipo de interpelación del que es capaz una estrategia.>
Agencia APU

11 de Diciembre – Reflexiones en tiempo de democracia. Varios

http://sindicalfederal.com.ar/wp-content/uploads/48189123_1988057631279874_7118750560446054400_n-1.jpgPor Héctor Amichetti. Se han leído y escuchado durante la jornada de hoy muchas expresiones recordatorias del día en que el pueblo argentino recuperó el derecho a tener gobernantes elegidos por su voto.  Fue hace 35 años y ese día nos golpeaba la dolorosa ausencia de 30.000 entrañables compañeros y compañeras, de los buenos, los mejores.
Después de tremendo genocidio, la posibilidad de votar se insinuaba como un primer acto liberador, sin embargo, más de 45.000 millones de dólares de deuda externa constituían el nuevo yugo de la dependencia.
¿Puede un pueblo practicar la democracia si la nación en la que vive está condenada a la dependencia?>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/12/11/amichetti-reflexiones-en-tiempos-de-democracia/
Opinion
A pesar del odio. Por Sandra Russo.
Diría la Real Academia Española (RAE) que fue la primera mujer electa presidente por voto popular. Dos veces seguidas. La primera, la del 2007, fue la del desafío a los poderes reales. Héctor Magnetto le había avisado a Néstor Kirchner que no querían como presidente “a una mujer”.
El “todos y todas” y su autodefinición como presidenta fueron dos marcas verbales de sus gobiernos, pero hubo marcas mucho más profundas, que sin embargo no alcanzaron a liberarla del odio que una banda de empresarios puestos a políticos, dueños de medios, periodistas serviles y operaciones de inteligencia desataron contra su persona y su gobierno. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/161196-a-pesar-del-odio

10 de Diciembre – La Fiscalía pidió condenar a Carlos Menem y a Domingo Cavallo por la venta ilegal del predio de La Rural

La fiscal general Gabriela Baigún, a cargo de la Fiscalía General Nº3 ante los Tribunales Orales Federales, solicitó que se condene al ex presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem y a Domingo Cavallo, entonces ministro de Economía, Obras y Servicios Públicos de la Nación a las penas de cuatro años, y tres años y nueve meses de prisión, respectivamente, por el delito de peculado, -previsto en el artículo 261 del Código Penal de la Nación-, por haber intervenido en la venta ilegal del predio ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina (SRA). La Fiscalía también requirió que el predio de Palermo sea restituido al Estado nacional. La representante del MPF refirió que la Rural fue vendida de manera irregular, y que la operación se concretó a través “un trámite exprés”.>
Fuente: Fiscales Argentinos

https://www.fiscales.gob.ar/fiscalias/la-fiscalia-pidio-condenar-a-carlos-menem-y-a-domingo-cavallo-por-la-venta-ilegal-del-predio-de-la-rural/

10 de Diciembre – Las mujeres, vanguardia de los DD.HH

El informe de AI valora el avance del movimiento de mujeres en la Argentina.A 70 años de la Declaración del tratado de DDHH. El informe anual de Amnistía Internacional destaca el avance feminista en el mundo.
La organización hace eje este año en el papel de las mujeres: son ellas la avanzada contra las políticas de “mano dura, misóginas, xenófobas y homófobas”, señala. El documento resalta el rol de ese movimiento en Argentina para reclamar la legalización del aborto.Las mujeres lideran la resistencia y las luchas por los derechos humanos en todo el mundo. Son ellas la cara de la vanguardia contra las políticas de “mano dura”, misóginas, xenófobas y homófobas. Así lo destaca el informe anual de Amnistía Internacional, que se presentó en las últimas horas. “En 2018 vimos a muchos de estos líderes que se autocalifican de ‘duros’ tratando de violar el principio de igualdad, mediante la aplicación de políticas o tácticas intimidatorias dirigidas a demonizar y perseguir a comunidades ya marginadas y vulnerables. Sin embargo, las mujeres activistas son las que este año han ofrecido la visión más potente de cómo combatir a estos dirigentes represivos”, declaró Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional.>
Fuente: Pagina 12