Adolfo Nigro, te recordaremos y te extrañaremos
Las Abuelas de Plaza de Mayo despedimos con dolor al reconocido artista plástico Adolfo Nigro, un compañero solidario con nuestra lucha desde los primeros momentos. Contribuyó con pinturas y dibujos, participó de muestras organizadas por nuestra Asociación y vendió varios de sus cuadros para contribuir con la búsqueda de los nietos y nietas.
Siempre atento y sensible con los familiares de desaparecidos, siempre acompañándonos, su ausencia significa un vacío imposible de llenar. Afortunadamente sus obras, profundamente humanistas, nos seguirán acompañando. Lo recordaremos y lo extrañaremos. <
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo
https://www.abuelas.org.ar/noticia/adios-a-un-gran-artista-y-amigo-de-abuelas-979
Archivo por meses: mayo 2018
14 de Mayo – Entrevista. Silvina Batakis: “El gobierno provocó la crisis”. Por Adrián Murano.
La ex ministra de Economía de Buenos Aires detalla orígenes, responsabilidades, consecuencias y posibles salidas a la tormenta económica que se abate sobre la Argentina. «Si no sabían adónde nos llevaban sus decisiones, son unos irresponsables», dispara.
Adrián Murano
RZ-Si esa opción siempre estuvo en la carpeta macrista, ¿por qué ocurre de manera tan tumultuosa?
SB-Creo que se aceleraron los tiempos. Ellos tienen vínculos muy estrechos, piensan parecido a los técnicos del Fondo respecto a lo que dicen que hay que hacer. Pero aún así no creo que lo hayan tenido como Plan A.
RZ-Era una especie de backup del plan de endeudamiento que venían a ejecutar.
SB-Claro, lo tenían como backup por si el Plan A de financiarse en los mercados no funcionaba o había cambios en el escenario externo.>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/batakis-el-gobierno-provoco-la-crisis/
14 de Mayo – España-Madrid. Hace siete años se lanzaba lo que se llamo el 15-M.

Se puede comprobar, la manifestación «Democracia Real Ya» no es asunto de furiosos ni de fanáticos, hay responsabilidad y alegría, hasta participan niños y ancianos. En la plaza se han multiplicado los espacios, me encantaría que nuestras amistades de Argentina estuvieran aquí, es inimaginable. Las «tolderías» son laberínticas.
Te metés en los pasillos y se te hace imposible encontrar la salida, te vas extraviando porque todo es digno de curiosear, los recintos son numerosos, Hay talleres para todo, carpintería, confección de carteles, recogida de firmas, «salas» de informática (consiguen todo lo que les hace falta), «oficinas de prensa» (en donde se ve que no se desviven por conceder entrevistas ni en hacerse fotografiar, están muy ocupados). Son cobertizos improvisados que crecen y crecen, hechos de toldos, trapos, cables, palitos, plásticos, cuerdas. Hay gente entendida para cada cosa, unos controlan la construcción, otros la limpieza, otros las urgencias, etc. Alrededor del monumento de Carlos III han creado una mezcla de almacén y de ¡jardín agreste!. Se conversa amistosamente, brotan verdaderos paraninfos humanos (ágoras 2011): unos echados, otros en cuclillas y otros de pié. Abundan los pasacalles con payasos, músicos, loquitos sueltos, viejos filósofos españoles (escuché a Agustín García Calvo, lúcido, valiente, divertido), escritores, periodistas, todos quieren participar encantados, se fomenta el entendimiento.
(**) Emisoras con posiciones normalmente de centro o centro izquierda, se pone como ejemplo ya que el resto de las emisoras son directamente de derecha , cuando no de posiciones limítrofes con el fascismo y los comentarios comparten esa ideología
14 de Mayo – Salvador Sanz: “El Eternauta demuestra que hay ciencia ficción en Argentina”. Por Leonardo Olivera.
Agencia Paco Urondo entrevista a Salvador Sanz.>>>
-APU: Volviendo a la historieta argentina. Nuestra tradición es bastante rara, hay autores espectaculares pero más allá de alguna excepción casi no hay géneros “tradicionales” como superhéroes, terror, etc.
-S. S: Creo que eso pasa sobre todo hoy en día porque hubo una escuela. Hubo experiencias como la de Skorpio (revista de antología de Editorial Record) que tenía una fantástica, un western, una de ciencia ficción. Pero es verdad que no hay tanto.
Lo que sucede es que tenemos una obra, va a ser una obviedad pero, que es El Eternauta que nos marcó y después de eso ya está. No hace falta hacer mil libros. Esa es la obra y es ciencia ficción. Y para muchos, entre los que me incluyo, es el clásico por excelencia.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/salvador-sanz-el-eternauta-demuestra-que-hay-ciencia-ficcion-en-argentina
14 de Mayo – Agenda cultural APU: 13/05/2018
Algunos de los eventos destacados en CABA y GBA en esta agenda semanal. Si querés que tu evento esté en esta agenda mandanos tu gacetilla a: apucultural@gmail.com<
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/agenda-cultural-apu-13052018
13 de Mayo – Despedimos a una compañera de lucha, la abuela Cecilia Fernández de Viñas. Por Abuelas

Las Abuelas de Plaza de Mayo despedimos con profundo dolor a nuestra compañera Cecilia Fernández de Viñas. Cecilia se sumó a esta lucha luego del secuestro de su hija Cecilia Marina, embarazada de siete meses, y de su yerno Hugo Reynaldo Penino. El matrimonio fue secuestrado, el 13 de julio de 1977, en su domicilio de la ciudad de Buenos Aires. Cecilia estuvo detenida en el CCD «El Vesubio», luego fue llevada a la Base Naval de Buzos Tácticos de Mar del Plata y finalmente a la ESMA, donde dio luz a su hijo, a mediados de septiembre de 1977.
El caso de Cecilia estremeció al país, porque el último contacto que tuvo con su hija fue, a través de unos llamados en 1984, cuando ya había regresado la democracia, pero las Fuerzas Armadas mantenían su poderío. La abuela Cecilia no pudo reencontrarse con su hija, pero sí pudo localizar a su nieto Javier, gracias al trabajo colectivo con las Abuelas, en 1998.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo
https://www.abuelas.org.ar/noticia/despedimos-a-una-companera-de-lucha-la-abuela-cecilia-fernlndez-de-vinas-978
13 de Mayo – La partida de defunción de la Unasur. Por E. Raúl Zaffaroni.
Fuera de nuestro contexto actual, esta decisión parecería desopilante, pero desde la perspectiva de una administración que desde sus primeros actos –y a costa de descalabrar la economía nacional–, no cesa de transferir riqueza a los más ricos, resulta claramente coherente. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/114467-la-partida-de-defuncion-de-la-unasur
13 de Mayo – Desaparición y Deuda. Por Bruno Nápoli.
Las leyes direccionadas a garantizar la obligación corporal de pagar adoptan un lenguaje de seguridad
El diálogo entre leyes económicas y leyes represivas en nuestro país cumple la edad del primer préstamo stand-by. En estos 60 años el Fondo metió la cola y la deuda argentina, de U$S 1.425 Millones en 1958, hoy compone un consolidado total de U$S 371.000 Millones. Con los datos duros, es dable pensar que las leyes que regulan los cuerpos políticos (y su acción de protesta) han deletreado las leyes que regulan los cuerpos económicos (y su obligación de pago). Estas incursiones leguleyas materializan la crudeza de la hora: financierización de cuerpos y relaciones sociales como garantía del consumo, aparece como el grado de politización posible de esos cuerpos, capaces de consensuar desde la cotidianeidad más desapercibida, la dirección fatal de la economía actual.>
Fuente: El Cohete a la Luna
https://www.elcohetealaluna.com/desaparicion-y-deuda/
13 de Mayo – “Gatica era un gran pretexto para contar los años más felices del pueblo argentino”. Por Diego Kenis.
Este domingo 13 de mayo se cumplen 25 años del estreno de «Gatica, el Mono», de Leonardo Favio. “Filmar con Favio era la experiencia más maravillosa que un actor podía experimentar”, recordó a AGENCIA PACO URONDO el actor Edgardo Nieva, que protagonizó el film con una sobresaliente interpretación del boxeador.
El 13 de mayo de 1993, hace veinticinco años, se estrenaba “Gatica, el Mono”. La película marcaba el regreso a la dirección cinematográfica de Leonardo Favio, cuyo último trabajo en cine había sido «Soñar, soñar», en 1976, antes del exilio.
De un boxeador como actor a un actor como boxeador: Edgardo Nieva se convirtió en el Gatica de Favio, en una película que Horacio Verbitsky considera “una ópera popular, a la altura de obras de Kurosawa, Eisenstein o Visconti”. >
Fuente: APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/gatica-era-un-gran-pretexto-para-contar-los-anos-mas-felices-del-pueblo-argentino
12 de Mayo – Tensión y angustia en Argentina por crisis económica. Stella Calloni, corresponsal.
Cotización del dólar en una institución bancaria en Buenos Aires Argentina este viernes 11 de mayo de 2018. Foto
Buenos Aires. Con tensión y angustia se vivió la nueva corrida del dólar que cerró a 23.73 pesos y llegó a alcanzar más de 24.50, al tiempo que el presidente Mauricio Macri se reunió con el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, recién llegado de Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) de las que no se informó a la población.
Macri se reunió también con un grupo de empresarios, después de la cual el Ministro de la producción, Francisco Cabrera, dio una brevísima conferencia de prensa en que contestó cinco preguntas y aseguró que el tema del alza del dólar frente al peso argentino no se trató “porque para nosotros no es un problema”.>
Fuente: La Jornada, mx.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/05/11/tension-y-angustia-en-argentina-por-crisis-economica-2787.html
Mercedes Marcó del Pont sobre el acuerdo con el FMI: “Le piden plata para financiar la fuga de capitales”
10 may – La ex titular del Banco Central se sumó a las críticas por la decisión del Gobierno de volver al Fondo y habló de una crisis en el sector externo que el oficialismo no puede resolver. >
Fuente: Actor Político
http://actorpolitico.com/nota/7340/mercedes_marco_del_pont_sobre_el_acuerdo_con_el_fmi_le_piden_plata_para_financiar_la_fuga_de_capitales/