Relacionado

El Gobierno compra tiempo. Por Salvador Di Stefano PoliticaOnLine
Estaba cantado que tomaríamos un crédito del FMI, ahora falta un plan de privatizaciones y un blanqueo para la segunda parte del año. No parece que califiquemos para un crédito mayor a los U$S 20.000 millones. Esto dotara de liquidez al país, pero no resuelve los problemas estructurales. El Banco Nación sin crédito Pyme.
Las reservas se ubican en U$S 55.591 millones, la deuda del BCRA en lebac, leliq y pases asciende al equivalente en dólares de U$S 60.852 millones. Los intereses de la deuda pública suman cerca de U$S 14.000 millones al año. Los déficits de cuenta corriente suman U$S 30.792 millones y representan el 4,8% del PBI. La deuda externa Argentina, es de U$S 233.000 millones, incluyendo deuda del Estado, BCRA y privados. La crisis de confianza que tiene el país, llevo a que los argentinos tengan en el exterior U$S 334.839 millones.>
Fuente: ARBIA
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=3113&Al_horno_y_sin_fritas
Este lunes, la gobernadora María Eugenia Vidal oficializó el decreto que designó a Daniel Capdevila como presidente del ARS en reemplazo de Gabriel Curto. Tras su designación, Capdevila llegó a la fábrica en Ensenada acompañado de móviles de Prefectura.
Su primera medida fue despedir a gerentes de la empresa estatal con más de 30 años de carrera y antigüedad. Los lugares fueron ocupados asesores del actual presidente. Cabe destacar que Daniel Capdevilla es un ex funcionario del Ministerio de Modernización, área que realizó el grueso de los despidos en la administración pública.
Esta situación puso en “estado de alerta” a lo más de 3500 trabajadores de la fábrica que temen un desguace de la empresa estatal por medio de una ola de despidos.>
Fuente: InfoGEI
http://infogei.com.ar/cable/25385/astillero_rio_santiago_3500_familias_en_alerta_ante_el_temor_de_un_desguace_de_la_empresa_naval/
A partir de este sábado 12 de mayo, a las 18 hs, se podrá visitar la muestra fotográfica Dime con Quién andas de la fotoperiodista Paula Acunzo en la casa de la cultura y la comunicación popular del Colectivo de Medios Oveja Negra, ubicada en calle Solis 1213, Ciudad de Buenos Aires.>
Fuente: La Oveja Negra
http://ovejanegramedios.com.ar/la-muestra-fotografica-dime-con-quien-andas-de-paula-acunzo-se-podra-visitar-en-la-casa-de-la-cultura-y-la-comunicacion-oveja-negra.html

Con la presencia de Carlos Ulanovsky, Mona Moncalvillo y Miguel Rep, tres integrantes de la mítica revista HUMOR dirigida por Andrés Cascioli, se relanzó en la Feria del Libro la Ley de Fomento de Revistas Culturales Independientes, impulsada por AReCIA. La charla estuvo coordinada por Sergio Ciancaglini (MU) y repasó cómo era hacer periodismo en dictadura, y cómo el Estado hizo quebrar la empresa en democracia. Compartimos aquí el texto homenaje de Ulanovsky a Cascioli, que resume también las razones por las cuales las revistas independientes exigen una ley que democratice el sector de la prensa gráfica.>

Por Carlos Ulanovsky para lavaca
En junio de 1978, cuando la dictadura exigió a los medios que el mundial de fútbol fuera considerado como una cuestión de Estado, apareció la revista Humor. En la tapa, la caricatura del director técnico del seleccionado nacional, César Luis Menotti, se veía como consumido(todavía más flaco de lo que era) y con unas orejonas que evocaban inequívocamente a las del entonces super ministro de Economía Martínez de Hoz. Al dibujo lo acompañaba una frase irónica pero surgida de la realidad: “El mundial se hace, cueste lo que cueste”. Había que animarse. Esa revista se atrevió a eso y mucho más.
Fuente: La Tinta
https://latinta.com.ar/2018/05/ley-cascioli-revistas-culturales-autogestivas/
Relacionado
La revista Hum® (abreviatura de Humor Registrado) se editó en Argentina desde junio de 1978 hasta octubre de 1999 en Ediciones de la Urraca, con un total de 566 números.
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos