
San Juan: Esperan cerrar este mes la lista de testigos y el 28 harán inspección de cuatro ex CCD . Los jueces Sergio Paduczak, Ángel Gabriel Nardiello y Guillermo Friele aprobaron el desistimiento del fiscal Francisco Maldonado y de los defensores oficiales Santiago Bahamondes y Esteban Chervín de una treintena de testimonios, porque algunos de ellos serían incorporados por escrito y en otros casos los testigos no pudieron ser ubicados, o bien se negaron a participar por edad, enfermedad o voluntad, o bien ya han fallecido. >
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/san-juan–aprestos-para-empezar-nuevo-juicio-oral_n8519
El Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO) realizó un análisis sobre uno de los temas más acuciantes de la agenda social: los tarifazos. Tanto en el mes a mes de las economías familiares así como la situación de las pymes, cooperativas, clubes de barrio en algunos casos es desesperante por facturas imposibles de afrontar. La situación del sector de la energía eléctrica, la falta de justificación en los fuertes incrementos de la producción de gas, las mentiras para justificar los tarifazos, la falta de políticas en el sector energético como base para un desarrollo económico genuino son algunos de los temas tratados en el texto.
¿QUÉ ES EL TARIFAZO?
En primer lugar tenemos que decir que es una falacia que este gobierno recibió un sector energético en emergencia total, como sigue afirmando para justificar sus políticas, y especialmente el tarifazo. A diciembre de 2015 teníamos oferta suficiente de generación de electricidad, con sobrante muy justo es cierto, pero sin sobresaltos hasta ese momento. >
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/05/08/informe-ieso-que-es-el-tarifazo/

Se cumplen 50 años de aquellas jornadas que marcaron a fuego a más de una generación. Como la guerra de Vietnam, la Revolución Cubana y los movimientos guerrilleros en América Latina y África, las rebeliones estudiantiles y del movimiento negro en Estados Unidos, la Revolución Cultural china, el Che y el Cordobazo; todas aquellas convulsiones históricas enseñaron que debe soñarse y exigirse lo imposible. >>>
>>>Mayo francés: los meses del deseo y la rebelión (Por Carlos Vallina)
El mayo francés, ese movimiento que los jóvenes encabezaron con sus demandas y protestas en 1968, se desarrolló en verdad durante los meses de mayo y junio.>
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/2018/05/03/el-pejerrey-empedernido-recuerda-al-mayo-frances-y-de-paso-se-escabulle-entre-las-redes-por-el-cordobazo/
Introducción
En este artículo Héctor Becerra pone en evidencia que la intervención de los trolls en las comunicaciones se inscribe en la cultura de la desaparición ya que los técnicos se esconden detrás de una identidad falsa y desde allí provocan al otro, lo confunden y lo influencian.
Por Héctor O. Becerra* (para La Tecl@ Eñe)
A todas las personas que fueron invitadas para la exposición de pinturas de Ana Weiss les informamos que su inauguración (10 de mayo) se ha suspendido debido a un cambio en la programación de la Sala Antonio Machado de Leganés.
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos