
Fuente: Público
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2018/04/20/pensionistas-egoistas-y-demagogos-respuesta-a-un-demagogo/
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró este domingo su relección con 67.7 por ciento de los votos, que consideró un «récord histórico», en unos comicios desconocidos por su principal rival Henri Falcón.
«Nunca antes un candidato presidencial había ganado con 68 por ciento de la votación popular y nunca antes le había sacado 47 por ciento al segundo candidato. Nocaut. récord histórico», dijo Maduro ante miles de seguidores en las afueras del Palacio de Miraflores.
Minutos antes, la presidenta de la Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena anunció que Maduro obtuvo 67.7 por ciento de los votos contra 21.2 por ciento de Falcón, tras ser escrutado 92.6 por ciento de las actas.>
Fuente: La Jornada, mx.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/05/20/nicolas-maduro-celebra-su-releccion-como-presidente-de-venezuela-207.html
¿Había armas de destrucción masiva en Irak? No. ¿Hay dictadura en Venezuela? No. La democracia en Venezuela es un hecho irrefutable aunque el presidente de Estados Unidos diga lo contrario. No será la primera vez ni la última que eso que llaman comunidad internacional se invente una excusa para hacer lo que realmente desea. Hace más de quince años, un fatídico 16 de marzo de 2003, el trío de las Azores (Bush-Blair-Aznar) inventó lo que jamás nadie pudo demostrar para intervenir un país, bombardearlo y quedarse con todos sus pozos petroleros. Hoy, tiempo después, se vuelve a repetir la historia. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/116251-sobre-la-democracia
En un esfuerzo por revelar la verdad, el periodismo en tiempos de información superabundante requiere discriminar lo insignificante y superfluo, valorar, jerarquizar y verificar. El trabajo del periodista es rehacer historias y devolver a los hechos su valor informativo, enmarcados en un determinado contexto presente, retomando su pasado y adelantándose a escenarios posibles en un futuro. Timothy Garton Ash (2017) se refiere al buen periodismo como aquel que “comprueba los hechos y hace juicios explícitos acerca de la calidad de las pruebas (…) después, el buen periodismo trata de contar la historia, de escribir, mostrar, explicar y analizar, tan clara y vívidamente como sea posible, haciendo que la materia sea accesible a públicos que de otra forma no la conocerían”.>
Fuente: ALAINET
https://www.alainet.org/es/articulo/192975
Imagen: José Eduardo Nehín dejó bien ubicado el orgullo de los sanjuaninos. El capitán de los Desamparados. El texto corresponde al libro “Héroes Mundialistas del interior profundo”, escrito por el periodista Adrián De Benedictis, donde se refleja el aporte que hizo esa porción del país en los Mundiales. La obra se presenta hoy en el Café Tortoni, a las 18 horas.
El club Sportivo Desamparados de San Juan fue creado por un grupo de jóvenes que se dedicaban a estudiar enología en una escuela, el 10 de septiembre de 1919, en la intersección de las calles Ceferino y Nicolás Medina. A la institución se la conoce con el nombre de Los Puyutanos, debido a su cercanía con la Bodega Puyuta. Otro apodo que se le puso fue Los Víboras, surgido en los regionales de la década del ‘60, por su camiseta con rayas horizontales verdes y blancas. También fue llamado El orgullo de San Juan por su cantidad de participaciones en los viejos torneos nacionales de Primera de la AFA, que jugó en 1969, 1972, 1973 y 1974.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/116143-el-capitan-de-los-desamparados
Comunicado leido en el Acto realizado en la Puerta del Sol de Madrid: «NO AL F.M.I. Argentina no se vende». El día jueves 24 de Mayo. Acudió un nutrido grupo de personas.
COMUNICADO
El gobierno de Mauricio Macri ha decidido que la Argentina recurra nuevamente al financiamiento del Fondo Monetario Internacional. El acuerdo con el FMI y la corrida cambiaria en curso contra el peso argentino es un resultado previsible (y ya anticipado por varias fuerzas políticas de la oposición) de la política económica neoliberal que aplica el Gobierno macrista.
Desde su asunción en diciembre de 2015, Macri devaluó la moneda, aceleró la inflación, desreguló el mercado financiero y cambiario, y colocó un tipo de interés interno actualmente del 40%, que desincentivó la inversión productiva y recibió con los brazos abiertos a la especulación, dando lugar a la ya conocida bicicleta financiera. Seguir leyendo 25 de Mayo – COMUNICADO leido en el Acto del 24 de Mayo en Madrid: NO AL F.M.I.