Una cita ineludible con Quentin Tarantino Si se acepta que Quentin Tarantino encarna la quintaesencia del cineasta cinéfilo, es casi evidente que faltaba una pieza en su universo. En este sentido, Meditaciones sobre cine que publica en castellano Reservoir Books, es el resultado tardío pero inobjetable de su visión del cine como pasión, espectáculo muchas veces ligado a la exposición de la violencia y adoración por directores y films de culto. Pocas novedades cinematográficas, al menos para el núcleo duro de la cinefilia contemporánea, generan tanto entusiasmo como el anuncio de una nueva película de Quentin Tarantino. El hombre filma poco, y tal vez eso contribuya a la exacerbación de las expectativas. Amado pero también odiado (o, al menos, despreciado) por igual, el director de Perros de la calle encarna asimismo la quintaesencia del cineasta cinéfilo.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/522632-se-publica-meditaciones-de-cine-una-cita-ineludible-con-quen
Foto: Verónica Bellini y Mavi Díaz, hacedoras del homenaje a las poetas. Verónica Bellini le puso música a textos de poetaslatinoamericanas La pianista, arregladora y compositora cruzó las producciones literarias con cantoras contemporáneas como Mavi Díaz, Cecilia Todd y Marian Farías Gómez. De una simple curiosidad nació la gran idea. Cierto día de 2015, Verónica Bellini -pianista, arregladora y compositora- se metió en la ardua tarea de leer e investigar viejas producciones literarias hechas por mujeres de la Patria Grande. Y encontró en el camino una primera conclusión: la escasa pervivencia de muchas de ellas en el imaginario continental. Entonces activó. Empezó por probar músicas que vistieran a medida esos bellos poemas, siguió por concretar la labor en canciones, y concluyó en la gran idea: sacar un disco con el resultado. Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/523369-veronica-bellini-le-puso-musica-a-textos-de-poetas-latinoame
La 7ma Marcha al Lago escondido reunió a más de 400 manifestantes de todo el país que, durante 6 días, marcharon en la puerta del Tacuifí en Bariloche y El Bolsón, mientras la columna Juana Azurduy integrada por 63 compañeros, después de una larga travesía por la montaña, intentaría llegar al Lago Escondido y acampar frente a la casa de Joe Lewis. De Kennedy al Bolsón Todo viaje militante comienza con la salida de un micro desde algún lugar del conurbano, y por esos conjuros del destino partimos de la plaza J.F. Kennedy en el partido de San Martin, aunque eso no cambió la mística militante que se respiraba. Diversas organizaciones confluyeron en el micro, desde compas de la izquierda nacional hasta agrupaciones del peronismo y gremiales como la CTA. Yo fui invitado por el grupo GPS (Grupo por Soberanía) integrado por ex combatientes de Malvinas. El viaje fue ameno y con buen aire acondicionado. Después de 18 horas de camino, dejamos La Pampa y empezamos el recorrido por los lagos de Río Negro. Al comienzo, el paisaje era más desolado y desértico y luego se fue transformando en un vergel. Lagos rodeados de majestuosas montañas nos dejaban boquiabiertos. Era la primera vez que yo viajaba a la Patagonia, y mientras observaba todo maravillado, mi amigo Hernán Rial de GPS me decía “¿Viste lo que es esto? Todo es así de lindo y no termina más, por eso se quieren quedar con la tierra”. Llegamos el domingo por la tarde a un paraje cerca del Bolsón y nos acomodamos, como pudimos, en una pintoresca casa octogonal de madera a la vera de la mítica ruta 40. > Fuente: Agencia APU https://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/cronica-de-un-viaje-lewislandia-primera-parte
Pozo de Vargas: Se recuperaron los restos óseos de 149 personas. A 48 años del inicio del Operativo Independencia, los trabajos de investigación y excavación de la fosa de inhumación clandestina conocida como Pozo de Vargas, ubicada en Tafí Viejo, Tucumán, concluyeron y se recuperaron los restos óseos de 149 personas. “De acuerdo con las últimas informaciones provistas por el Juzgado Federal II, bajo el mando de Fernando Poviña, que tiene a cargo la causa, se ha terminado de extraer todo el material óseo que se encontraba al interior del pozo, material que ahora será analizado por los peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense”, informó la Fundación Memorias e Identidades. El Operativo Independencia fue el plan represivo que el Ejército llevó adelante en Tucumán en 1975 para enfrentar a las organizaciones militantes establecidas en las zonas rurales de la provincia.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/523026-pozo-de-vargas-se-recuperaron-los-restos-oseos-de-149-person
Ilustración Roberto Jacoby y Syd Krochmalny Introducción ¿Cómo se encarnan los discursos de odio en la configuración del escenario político realmente existente y cómo condicionan la coyuntura en la que se despliega? Esas son las preguntas que intenta responderse Dora Barrancos, que rastrea en la constitución de las identidades políticas de derecha en Argentina alguna de las claves para pensar el fenómeno. El texto de Dora Barrancos Formas extremas de las derechas se han propalado en todos los lugares del planeta y no hay región que no padezca sus articulaciones temerarias. Esta pandemia ideológica y política tiene una vertebración relativamente reciente – derechas ha habido siempre, lo nuevo es su más extensa relación transnacional y el surgimiento de programas opuestos a los derechos sexo genéricos. Está en debate la decidida contribución de la otra pandemia para ese reverbero, la del covid 19 y parece insoslayable incorporar dos fenómenos concomitantes, que invitan a inclinaciones hacia las derechas y que han arreciado con la extensión inédita del virus: la inseguridad y el miedo. > Fuente: Revista Haroldo https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=806
Foto: El español Carlos Saura murió a los 91 años. Imagen: AFP Un amigo solidario. Carlos Saura fue un grande. Se obligó a filmar durante el franquismo películas que otros no se animaban. En La caza, Peppermint frappé, La madriguera, Ana y los lobos, La prima angélica,los temas, disimulados para eludir la censura, pero evidentes para quien quisiera entender, eran el autoritarismo, el fanatismo religioso, la intolerancia. Es decir la dictadura franquista. Fue entonces cuando, en 1976, me dijo, libre del compromiso moral, “Ahora voy a poder filmar el cine que me gusta”. Entonces vendría la maravillosa Cría cuervos, Elisa vida mía, Mamá cumple cien años, una obra maestra, Ay, Carmela y otras no menos valiosas. Saura fue muy generoso con el exilio argentino en Madrid durante la ominosa dictadura del Proceso. Conmigo tuvo gestos solidarios e inolvidables, me distinguió con su amistad y me abrió su casa compartida entonces con Geraldine Chaplin.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/523038-carlos-saura-un-amigo-solidario
Si es verdad que las matemáticas están en el alma humana porque, como demostró Platón hace más de dos milenios, en cada uno de nosotros existe una lógica que nos permite percibir y cuantificar y numerar la vida; y que esa verdad matemática, por su invariabilidad a través de todos los tiempos, define nuestro conocimiento de los otros, nuestra ubicación en el mundo y en la cadena de las generaciones, se puede comprender cabalmente qué significa no solo defender el número 30.000 cuando se levanta como escudo y certeza del Nunca Más esa cifra de desaparecidos para cuantificar el crimen de la dictadura, sino también el número 132 para saber cuántos nietos –hijos de esos desaparecidos y desaparecidas– se pudieron recuperar de la ciénaga oscura del terrorismo de Estado. Cuando Abuelas de Plaza de Mayo anuncia una nueva restitución de la identidad robada –que se estiman en 300 bebés– nos marca un número, pero también su antecedente y sucesión de cero, los comienzos, al infinito o, en este caso, a las denuncias de los bebés robados a sus madres bajo tortura y luego entregados a sus apropiadores, y que es la constancia de esa existencia vital y de la confirmación definitiva de lo que puede ser llamada “la aritmética de la esperanza”. Esta tapa de Caras y Caretas reivindica la profundidad humanitaria de la aritmética como la posibilidad de contar primero y nombrar después a nuestros niños desaparecidos.> Fuente: Caras y Caretas https://carasycaretas.org.ar/2023/02/06/la-aritmetica-de-la-esperanza/
Nuevos testimonios en la Megacausa Zona 5, que juzga crímenes durante la dictadura El Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca retomó el juicio denominado Megacausa Zona 5, en el que se juzga a 37 militares retirados y expolicías por delitos de lesa humanidad contra 333 víctimas durante la última dictadura. En la audiencia, que gran parte de los imputados sigue de forma virtual, declararon una empleada del local nocturno del que fueron secuestrados Julio Infante Julio y un hijo de Miguel Poblete, ambos desaparecidos. >>>Infante, a quien todo el mundo conocía por su apodo, “El Chiva”, era un popular dirigente de atletismo y hombre de la noche, dueño del local Bowling Center, donde lo secuestraron la madrugada del 18 de mayo de 1976. Era además primo hermano de Diana Julio de Massot, dueña y directora del diario La Nueva Provincia, quien murió impune.>>> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/522371-las-victimas-del-terror-en-bahia-blanca
Viñeta: Trio de ladrones Informe oficial sobre el manejo financiero en 2018, incluyendo el crédito con el FMI El dictamen dice que el préstamo stand by del Fondo Monetario Internacional no cumplió con el criterio establecido de proceso de negociación y ejecución. Además, observa la utilización de mecanismos alternativos de emisión de deuda (DNU), el incumplimiento de los procedimientos normados para la contratación de la deuda con el FMI y la emisión de deuda sin contar con cupo determinado por ley al momento de la emisión. La Auditoría General de la Nación emitió un dictamen lapidario sobre el manejo de la deuda en 2018 (colocación de bonos en el mercado internacional y el acuerdo con el FMI) realizado por el gobierno de Mauricio Macri El colegio de auditores sesionó este miércoles 8 de febrero en el Salón Eva Perón de la SEDE de la AGN. Participaron su titular Jesús Rodríguez, y los auditores generales Francisco Javier Fernández, María Graciela de la Rosa, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada, Miguel Ángel Pichetto y Alejandro M. Nieva. La Comisión de Supervisión de Deuda Pública de la Auditoría General de la Nación, presidida por el auditor general Francisco Javier Fernández, realizó una auditoría financiera y de cumplimiento gubernamental que refiere al Capitulo Deuda Publica de la Cuenta Inversión en el ejercicio 2018. La Auditoría tuvo como objeto evaluar el estado de la deuda publica incluida en los Estados Contables de la rendición anual de cuentas de la Nación al 31 de diciembre del año 2018, considerando los movimientos y registros realizados. Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/522355-la-deuda-de-macri-demoledor-informe-de-la-auditoria-general-
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. ►Editorial del Nº 275: Justicia para Milagro Sala, una necesidad. Por Mario Wainfeld Reunión con Lula y Alberto Fernández. Fallecimiento del hijo, un dolor más para Milagro. Maltrato policial, una constante. El debate sigue: indulto o conmutación. La cuestión humanitaria, en el centro de la escena. La necesidad de resolver pronto. Fuente: CEAM https://www.nodo50.org/exilioargentino/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos