16 de Febrero – A los 82 años falleció Raquel Welch, símbolo sexual global en la década del 60

Welch, la camarera y pin up cuya imagen, ya como actriz, terminó dando la vuelta al mundo.Welch la camarera y pin up cuya imagen ya como actriz termin dando la vuelta al mundo
La actriz estadounidense Raquel Welch, símbolo sexual de Hollywood y de alcance planetario en las décadas de 1960 y 1970, falleció hoy a los 82 años en Los Angeles, informó su representante Steve Sauer a través de un comunicado.
Nacida en septiembre de 1940 en Chicago bajo el nombre de Jo Raquel Tejada, hija de madre norteamericana y padre boliviano, saltó a la popularidad por su deslumbrante e hipnótica belleza y apenas debutada en el celuloide, a través del filme que la tuvo como protagonista «Un millón de años AC» (por Antes de Cristo), estrenado en 1965, en la que hacía de mujer prehistórica y lucía un diminuto bikini, más pequeño aun para la época, que cortó el aliento de varias generaciones.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202302/620182-murio-raquel-welch.html

16 de Febrero 2023 Boletín Nº 276 de la CEAM

Boletín Nº 276 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la CEAM, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver la página. 276-Boletin Nº 276
Editorial del Nº 276: “Población y Pueblo: matar al débil. Por Jorge Aleman
Introducción
Por qué la población no se vuelve Pueblo y además de identificarse con el débil no se integra a los proyectos de igualdad y justicia? Es el tema político siempre ha desentrañar.
     Esta distinción merece ser tenida en cuenta, tal vez ahora más que nunca. La población o bien es un dato de la contabilidad administrativa o es uno de los grandes ámbitos donde se despliegan y mutan los imaginarios sociales.
     El pueblo no es del orden de lo contable, irrumpe como sujeto histórico de un modo contingente, y su accionar no es imaginario; donde aparece el pueblo siempre deja marcas y huellas simbólicas.
     La población siempre tiende a identificarse al débil, al dañado, rápidamente se le disparan los resortes vengativos que los medios explotan al infinito.
     Esta identificación imaginaria con el débil no tiene nunca una traducción política clara. Los mismos que se identifican con el débil pueden apoyar a un sistema que aplasta a los vulnerables y ser cómplices de un mundo que a través de sus dispositivos es un activo productor de violencia sistémica. Los mismos que se indignan con el dolor de las víctimas pueden votar por el orden político que las seguirá produciendo. Incluso su identificación con la víctima está plenamente sobre determinada por la espectacularidad que los medios han elegido. Es el carácter cambiante e inconsistente del imaginario de la población.
     Por todo esto, lo que suscita en la población un determinado crimen aberrante nunca se debe confundir con las verdaderas demandas de la justicia popular.
     Lo acontecido en el asesinato perpetrado por los rugbiers con el joven inocente ha desatado un caudaloso mundo de fantasías de venganza que los medios y el histriónico fiscal han sabido aprovechar.
     Sin embargo en medio de esta selva que se compone con ingredientes diversos, que van desde la identificación con la víctima hasta el uso psicopática de la misma, nunca debe borrar el acto que tuvo lugar. La absoluta falta de piedad en dar la muerte y gozar de ese crimen como si fuera la obtención de un trofeo da testimonio de un ritual sádico planificado.
     Pero todo esto no puede borrar la verdad; las clarísimas palabras que pronunció Taty Almeida anoche: son asesinos y deben cumplir con la perpetua. En medio de la oscuridad siempre conviene escuchar la honorable voz de la Madre que siempre fue justa.
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/521909-poblacion-y-pueblo-matar-al-debil
CEA-Madrid 15 de Febrero de 2023

15 de Febrero – A 47 años del operativo de la dictadura

Roque Orlando Montenegro e Hilda Ramona Torres, los padres de Victoria Montenegro. El hallazgo de la casa donde fue secuestrada Victoria Montenegro
Tras años de búsqueda, la legisladora porteña del Frente de Todos Victoria Montenegro finalmente localizó la vivienda de donde fue secuestrada, junto a sus padres, durante un operativo conjunto del Ejército y la Policía bonaerense realizado el 13 de febrero de 1976. La casa está ubicada a siete cuadras de la estación William Morris del ferrocarril San Martín y al día de hoy permanece en pie y habitada.
«Hoy se cumplen 47 años de ese operativo y tengo la alegría de haber podido encontrar nuestra casa en William Morris, la que en breve será señalizada y cada persona que pase, sabrá que ahí vivieron militantes del ERP que lo dejaron todo por una patria justa, libre y soberana», expresó Montenegro en redes sociales.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/523981-el-hallazgo-de-la-casa-donde-fue-secuestrada-victoria-monten

 

15 de Febrero – Afroméride: natalicio del payador más grande de la historia

 Imagen: Gabino Ezeiza. Color: gentileza Marcos Pérez RabasaGabino Ezeiza. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa
Gabino Ezeiza: Poesía y militancia
Detrás del gran artista se esconde un gran líder político y social de la comunidad afroargentina. Puente entre dos épocas, luchador incansable por la libertad y la igualdad, un revolucionario de armas tomar, dispuesto a dar la vida por sus ideales, Gabino Ezeiza fue uno de los poetas más brillantes de su generación y también un líder con mayúscula, con el que la historia argentina mantiene una gran deuda.
Gabino Jacinto Ezeiza nació el 19 de febrero de 1858 en el barrio de San Telmo, en la calle Chacabuco 242. Su madre fue Joaquina García y su padre, Joaquín Ezeiza, había servido a la familia Ezeiza y de ahí su apellido. La vida de Gabino Ezeiza fue testigo de un período de profundas transformaciones en la vida nacional, la transición entre las guerras civiles y la definitiva consolidación de la República, Buenos Aires encaminada a ser una gran metrópoli, el surgimiento de los primeros partidos políticos modernos y el aluvión blanqueador en que se convirtieran las oleadas migratorias europeas patrocinadas por la Constitución Nacional.
Nina Simone dijo que para ella “es obligación del artista reflejar los tiempos en los que vivimos”.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/520859-gabino-ezeiza-poesia-y-militancia

15 de Febrero – Horacio Ferrer: El recuerdo del poeta del tango

Hace algunos años, habíamos hecho una nota con Horacio Ferrer. El 21 de diciembre se conmemoró un nuevo aniversario de su fallecimiento. Nada mejor que recordar al poeta en sus propias palabras. Horacio Ferrer: El recuerdo del poeta del tango.
Foto de Aníbal Troilo y Horacio Ferrer
Había presentado “El gran Troilo”, un libro sobre la vida del legendario Pichuco, en el que se incluía dos CD. Gentil  y elegante, el gran dandy de la poesía tanguera, Horacio Ferrer recordó a Troilo, Piazzolla y dio su punto de vista de la actualidad del tango (tango electrónico incluido).
 Don Horacio Ferrer nos recibe en la Academia Nacional del Tango. Pide unos minutos y se cambia a un saco, moño y flor en el bolsillo superior del saco. Hablar con él es hablar con parte de la historia del tango.
 ¿Cómo surge la posibilidad de hacer «El Gran Troilo?
– Hace años que quería realizar este libro. Ya tengo treinta libros y éste era una deuda que tenía con mi corazón ya que fuimos íntimos con Troilo. Él decía que era el hijo que no le había dado la vida. >
Fuente: El caleidoscopio de Lucy (Una nota de Diciembre de 2015)
https://www.elcaleidoscopiodelucy.com.ar/2015/12/horacio-ferrer-el-recuerdo-del-poeta.html

14 de Febrero – Cortázar X Rep: queremos tanto al gran cronopio

Telam SEA 39 años de la partida del gran Cronopio. Homenaje gráfico al gran escritor, autor de «Rayuela» y otras maravillas de la literatura, al cumplirse un nuevo aniversario de su despedida final.
Cortázar fue un gran escritor, un gran argentino a pesar de lo belga. Un gran lúdico, un revolucionario, un amador.
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202302/619931-julio-cortazar-rep-homenaje-cronopio.html
Más Información Julio Cortzar el gran cronopio
Por Conrado Yasenza. Julio Cortázar, el gran cronopio.
«Poeta//Antipoeta//Culto//Anticulto//Animal metafísico cargado de congojas//Animal espontáneo sangrando sus problemas.//». Vicente Huidrobro.Telam SE
Qué difícil es escribir un texto que desafíe el interminable torbellino de artículos periodísticos, documentales biográficos y películas que hemos leído y visto, y seguramente veremos y leeremos porque… queremos tanto a Julio. ¿Será la insoslayable formación occidental y cristiana la que nos aferra a la celebración de la muerte, como si la vida – los nacimientos – fuera una insalvable zona de pasaje que no vale la pena ser festejada? Cortázar se reiría mucho – muchísimo creo yo –  de las maratones celebratorias. Qué injusto es celebrar el final común de la existencia física cuando en vida distintas facciones políticas e intelectuales, cada una de ellas esgrimiendo divisas y argumentos, lo criticó  con dureza por burgués gorila exiliado en París – cuántas lecturas ideológicas de Casa tomada -, o por aquello de escritor que influenciado por un amor y por los torvos vientos de los años setenta, abrazó tardíamente las causas revolucionarias de América Latina y dejó de escribir literatura para escribir sobre política. Ay, cuántas enfervorizadas refutaciones hacia sus libros «Argentina: años de alambrada cultural» y «Nicaragua, tan violentamente dulce». Y en el plano estricto, según los críticos literarios, del oficio de la escritura, ese molesto y políticamente incorrecto «Libro de Manuel». Y «Rayuela», según la pluma de algunos ilustres escritores nativos, la monumental novela que demuestra su propia pequeñez.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202208/603068-opinion-cortazar-cronopio.html

14 de Febrero – La Fundación El Libro confirma la gran expectativa que despierta,


La próxima Feria del Libro de Buenos Aires
La Fundación El Libro, organizadora de la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará del 25 de abril al 15 de mayo próximo, comunica que quedan escasos espacios disponibles para participar de la muestra.
Luego del lanzamiento oficial, que se llevó a cabo en un acto multitudinario el 14 de septiembre último, en la Biblioteca Nacional, comenzaron a comercializarse los diferentes espacios de la Feria del Libro con un entusiasmo renovado. Además de encontrarse reservada en más de un 95% la oferta de stands, hay gran cantidad de nuevos expositores nacionales e internacionales. Además, hay mucha expectativa por el desembarco de la Región Metropolitana de Santiago, Chile, como Ciudad Invitada de Honor.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2023/02/09/gran-expectativa-por-la-proxima-feria-del-libro/

14 de Febrero – La versión de «Muchachos» que ilusiona con un gobierno de CFK en 2023. Redacción

Contiene la letra y el audioVengador Recargado on Twitter: "Quedate con quien te mire como Messi ...
Luego del éxito de la canción «Muchachos» en el Mundial Qatar 2022, recientemente salió a la luz «Morocha«, una nueva versión del tema que alienta a Cristina Kirchner a participar de las elecciones 2023 e ilusiona con un tercer gobierno de la Vicepresidenta.
El clásico de La Mosca había sido reversionado para alentar a la Selección Argentina durante el Mundial Qatar 2022 y se convirtió en un himno, siendo incluso adoptada por los propios jugadores del conjunto albiceleste.>
Fuente El Agora
https://elagora.digital/muchachos-candidatura-cristina-2023-morocha/#google_vignette

13 de Febrero – Cómo sigue la carrera hacia el Oscar. Ezequiel Boetti

Por qué «Argentina, 1985» ganó el Premio Goya
La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín es la decimonovena producción nacional que gana el rubro Mejor Film Iberoamericano desde la creación del premio de la Academia de Cine de España.
Argentina, 1985 arrancó con el pie derecho la etapa europea de la temporada de premios internacionales al llevarse el Premio Goya otorgado por la Academia de Cine de España al Mejor Film Iberoamericano. Tal como se preveía, la película centrada en el Juicio a las Juntas Militares se impuso en la gala de este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla. Fue, sin embargo, una fiesta con pocos festejos entre los ganadores, quienes en su mayoría subieron al escenario con palabras de agradecimiento hacia el gran cineasta español Carlos Saura, fallecido este viernes a los 91 años, un día antes de recibir el Goya de Honor que le estaba reservado y que terminó en manos de sus familiares directos.
“Es una historia muy argentina vista por diferentes públicos que pasan por situaciones muy particulares, diferentes y parecidas a la vez, que dejan las mismas heridas que nos hermanan a todos. La única manera de luchar contra eso es con justicia”, dijo el actor Peter Lanzani al momento de agradecer el reconocimiento en una categoría en la que Argentina, 1985 compitió contra Noche de fuego, de la mexicana de origen salvadoreño Tatiana Huezo; La jauría, del colombiano Andrés Ramírez Pulido; Utama, del boliviano Alejandro Loayza Grisi, y 1976, de la chilena Manuela Martelli.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/523193-argentina-1985-gano-el-premio-goya
 

13 de Febrero – Un adiós a Syra Franconetti y Beinusz Szmukler. Por Ana María Careaga

Hay dos significantes que por elección decidí abrazar en mi vida y que de alguna manera asocio con la figura materna. Son los mismos desde los que elijo hoy recordar a Syra Franconetti: ética y dignidad.
Su historia –de pérdidas irreparables– era para mí la mostración de la tragedia y estaba siempre invariablemente ahí, bordeando el escenario de aquellas tempranas reuniones pos Conadep en las que con Gabriela, Miguel, Delia, Mónica, Mario, Luis, Marcelo, Carmen, trabajábamos en la investigación de los hechos del «Atlético». No sé cuándo ni cómo se sumó, pero algo del encuentro en la búsqueda de sus hijos seguramente se reactualizaba allí, en esas planillas y listados de doble entrada,con vacíos de esos que jamás se llenan. Ésa era su causa. Nos acompañó en la reconstrucción de lo sucedido en ese sitio donde estuvieron dos de sus hijos desaparecidos y después se sumó a la misma tarea vinculada al “Vesubio” y a otros centros clandestinos de detención de ese circuito. Trabajó incansablemente para los juicios en una labor concienzuda e incesante que la tenía como referente precisa a la hora de reunir las pruebas acordes a la demanda del discurso jurídico.
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/523399-gente-asi-tan-necesaria