Trece nostálgicos fueron a la Feria del Libro para ver un vídeo en defensa de los juzgados por la represión
Casi todos en parejas, los ancianos vestidos con saco o con camperas de cuero con pañuelo al cuello se acercaron hasta la sala Jorge Luis Borges para ver el vídeo que entrevista a defensores de militares para sostener la tesis de que los juicios de lesa humanidad son un mero acto de venganza.
Se encontraron con los portones cerrados y dos grandes impresos en papel blanco con tinta negra de computadora, que informaban que la actividad prevista estaba “cancelada”.>
Fuente: El Cohete a la Luna
https://www.elcohetealaluna.com/sin-lugar-para-la-reinvindicacion-del-genocidio/
Archivo por meses: mayo 2018
3 de Mayo – Impugnamos a cuatro candidatos a fiscales y jueces por la falta de un compromiso claro con los derechos humanos. Por Abuelas de Plaza de Mayo.

Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo
https://www.abuelas.org.ar/noticia/impugnamos-a-cuatro-candidatos-a-fiscales-y-jueces-por-la-falta-de-un-compromiso-claro-con-los-derechos-humanos-975
En el caso de la doctora Weinberg, las Abuelas expresamos que no cumple con los requisitos del decreto 222/03, en particular en lo referido a la exigencia de un claro compromiso con los derechos humanos, dado que las posiciones públicas de la Dra. Weinberg no resultan coherentes con los estándares alcanzados en materia de juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en la Argentina. A modo de ejemplo, como miembro del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, la doctora Weinberg, al ser consultada por el proceso de justicia en ese país, contestó: “Sólo estamos generando prueba de un solo lado. (…) entonces, tengo el sentimiento de que es justicia de un solo lado; no tan diferente de la justicia en mi país, pero en Argentina también hubo justicia de un solo lado, y eso no está bien”. Esta afirmación resulta sumamente preocupante, pues puede interpretarse como un aval a las opiniones referidas a igualar los delitos cometidos por el Estado represivo con aquellos delitos comunes cometidos por organizaciones no estatales -que no reúnen el estatus jurídico de “grupos beligerantes”- y que en la actualidad se encuentran prescriptos. >
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/abuelas-impugna-candidatur-de-weinberg-de-roca_n8505
3 de Mayo – En España, la organización separatista armada vasca dio por terminado su ciclo.
A un año del desarme de ETA, la organización terrorista comunicó la disolución de sus estructuras y el fin de su iniciativa política por medio de una carta enviada a dirigentes políticos e instituciones que se conoció ayer.
La organización separatista armada vasca ETA anunció ayer su disolución definitiva por medio de una carta enviada a dirigentes políticos e instituciones. Hoy se espera el anuncio oficial.
“ETA ha decidido dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido. Por tanto, ETA ha disuelto completamente todas sus estructuras y ha dado por terminada su iniciativa política”, dice el grupo en su misiva, fechada el 16 de abril último. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/112053-la-eta-anuncio-su-disolucion-definitiva
3 de Mayo – El Eternauta bajo la lluvia. Por Federico Lisica
La serie apocalíptica cuenta la historia de un grupo de sobrevivientes a un aguacero que acabó con buena parte de la población nórdica. En esta ficción con cuotas de terror millennial, dos hermanos deberán enfrentarse a nuevas normas sociales y mantenerse secos para seguir con vida.
En The Rain pueden verse trazas de la legendaria historieta de Héctor Germán Oesterheld.
Hasta que de una buena vez alguien se digne a rodar la obra cumbre de Héctor Germán Oesterheld, habrá que acostumbrarse a ver los homenajes insospechados e influencias veladas a El Eternauta en producciones como La niebla y Falling Skies. Esta vez no proviene de Holywood sino de Escandinavia y con el tono de asfixia apocalíptica en forma de lluvia. Se trata de The Rain, ficción de ocho episodios original de Netflix, que la plataforma on demand dispondrá íntegra desde el viernes 4 de mayo. Una mísera alteración meteorológica trastoca los copos de nieves fosforescentes. Lo letal, en este caso, viene en forma de virus que se ha propagado en los chubascos. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/111617-el-eternauta-bajo-la-lluvia
Facultad de filosofía y Letras Cátedra Libre de Derechos Humanos
FORO DEBATE
Los crímenes del franquismo: Impunes en España, denunciados en Argentina
La mirada de los querellantes
Participan
Adriana Fernández e Inés Holgado, querellantes contra el franquismo
Daniel Campiones, Profesor de Historia.
Proyección del documental: Donde el pasto crece más alto»
A un año de su muerte, homenaje a Carlos Slepoy
Puán 480 – Aula 129
Viernes 4 a las 19 Hs.
Cátedra Libre de Derechos Humanos
Cursos de Extensión que inician en el mes de Mayo 2018
-1- Literatura y Terrorismo de Estado.
Docentes a cargo: Lucas Adur, Lucía Di Modugno, Hernán López
4 encuentros: Martes 8, 15, 22 y 29 de mayo, de 19 a 21 hs. Aula 129
Breve descripción http://seube.filo.uba.ar/curso/literatura-y-terrorismo-de-estado-0
Código de inscripción (SEUBE): 63
– 2 – Jóvenes, punibilidad y sistema penal: debates y perspectivas
A cargo de Ana Laura López y Silvia Viñas
4 encuentros: Lunes 7, 14, 21 y 28 de mayo, de 19 a 21 hs. Aula 5, 5to piso
Breve descripción: http://seube.filo.uba.ar/curso/j%C3%B3venes-punibilidad-y-sistema-penal-debates-y-perspectivas-0
Código de inscripción (SEUBE): 64
– 3 – Justicia, educación y derechos humanos. Sobre los problemas de la justicia educacional, las concepciones de justicia, las políticas públicas educativas y los derechos humanos
A cargo de Adrián Ferreira
4 encuentros: jueves 10, 17 y 31/5 y 7/6, de 17 a 19 hs. Aula 129
Breve descripción: http://seube.filo.uba.ar/curso/justicia-educaci%C3%B3n-y-derechos-humanos-sobre-los-problemas-de-la-justicia-educacional-las-0
Código de inscripción (SEUBE): 65
Inscripción: Ingresando en http://seube.filo.uba.ar/ y efectuando la inscripción online en «Cursos, talleres y seminarios» (No se necesitan requisitos previos)
Todas las actividades de la Cátedra son libres y gratuitas.
INFORMES: clddhh@gmail.com
2 de Mayo – Cincuenta años después
=================
Por
El Programa del 1º de Mayo de 1968 de la CGT de los Argentinos
1.
Nosotros, representantes de la CGT de los Argentinos, legalmente constituida en el congreso normalizador Amado Olmos, en este Primero de Mayo nos dirigimos al pueblo.
Los invitamos a que nos acompañen en un examen de conciencia, una empresa común y un homenaje a los forjadores, a los héroes y los mártires de la clase trabajadora.
En todos los países del mundo ellos han señalado el camino de la liberación. Fueron masacrados en oscuros calabozos como Felipe Vallese, cayeron asesinados en los ingenios tucumanos, como Hilda Guerrero. Padecen todavía en injustas cárceles.>>>
Fuente: El cohete a la Luna
https://www.elcohetealaluna.com/cincuenta-anos-despues/
Relacionado
La colección completa del periódico de la CGT de los Argentinos
Entre el 1º de mayo de 1968 y febrero de 1970 salieron a la calle 55 números del periódico de la CGT de los Argentinos. Tenía como editores responsables a Raimundo Ongaro y Ricardo de Luca, y la dirección periodística de Rodolfo Walsh, la anónima y desinteresada colaboración de periodistas profesionales, además de incontables ‘corresponsales populares’, dispuestos a informar al pueblo con la voz del Pueblo>>>
Para ver todos los periódicos picar en el enlace inferior
Fuente:
2 de Mayo – Entrevista a la española Gloria Poyatos Matas, invitada a la 14ª Bienal Internacional de Mujeres Juezas. Por Mariana Carbajal
El machismo, “enfermedad de transmisión social” La magistrada, del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Canarias, participará en el encuentro –en el que se reunirán juezas de 72 países–. Critica el fallo contra La Manada y pide incorporar perspectiva de género en los tribunales.
Gloria Poyatos Matas es integrante del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Canarias, y presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España. Desde ese lugar, cuestiona el reciente fallo contra los cinco integrantes de La Manada, que desató una ola de masivas manifestaciones de repudio en España. Lo que le falta es perspectiva de género, apunta en una entrevista con PáginaI12, en la que desgrana y analiza la resolución judicial. La sentencia condenó a los agresores de una adolescente de 18 años a 9 años de prisión por el delito de abuso sexual y no por violación, lo que los benefició con una pena más baja, a pesar de que se probaron los hechos denunciados por la víctima. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/111863-el-machismo-enfermedad-de-transmision-social
2 de Mayo – Textos, videos y documentos sonoros -‘Desde el otro lado del charco’.
Uno de los testimonios recogidos es el de Juan Diego Botto, actor nacido en Argentina y residente en España tras el exilio de su familia al huir en 1978 de la dictadura de Videla.
Las víctimas del franquismo padecen una continua impunidad histórica en un país, España, que se ha negado sistemáticamente a juzgar los crímenes cometidos durante la dictadura militar.
Después del duro golpe que supuso el frustrado intento de iniciar un proceso judicial contra los responsables de la dictadura, en 2010 se abrió una ventana desde el otro lado del océano, Argentina.>>
>>El documental, grabado en España y Argentina, refleja los vínculos establecidos entre las víctimas de las dictaduras de ambos países.
https://www.nodo50.org/exilioargentino/
1º de Mayo – Día Internacional del Trabajador.

Fuente: Nac&Pop
http://nacionalypopular.com/2018/04/30/el-peronismo-comprometido-con-la-causa-del-pueblo-nunca-fue-politicamente-correcto/
Los movimientos sociales marchan por el Día del Trabajador y lanzan un nuevo sindicato

Con una movilización que esperan “multitudinaria” hasta el Monumento al Trabajo, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y otros movimientos sociales anunciarán la fundación del Sindicato Único de Trabajadores de la Economía Popular, una “herramienta que organizará finalmente al conjunto de los movimientos sociales detrás de la identidad del trabajador”, según definió Daniel Menéndez, de Barrios de Pie. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/111668-un-gremio-para-la-economia-popular