Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad invita a acompañarnos
Jueves 26 de Octubre, 19:30 horas
SALA MIRADOR
C/ Dr. Fourquet 31
Madrid
Intervienen:
Ángel Casero, Presidente de la Asociación Adelante Bebés Robados
Soledad Luque, Presidenta Asociación Todos Los Bebés Robados Son También Mis Niños
Emilio Silva, Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Baltasar Garzón
Y la actuación de:
Graciela Giordano, cantante; Marcelo Raigal, pianista
Cristina Rota, actriz y directora teatral.
Jorge Bosso, actor
Ismael Serrano, cantautor; Jacob Sureda, tecladista
Entrada libre hasta completar aforo
—
Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad
coordinan Lila Parrondo/Martha Bello
en Colegio Mayor Argentino
c/Matin Fierro 3 (Ciudad Universitaria)
Madrid – España
Telef + 34 915 432 954
redAExlaidentidad@gmail.com

“¿Qué tarea podés tener más importante que encontrar la manera de identificar a nuestros nietos robados?”, lo desafiaron. El recogió el guante y se reunió con colegas. El resultado de ese trabajo colectivo fue el índice de abuelidad. A puro “lápiz y papel”, lograron la primera identificación: Paula Eva Logares en 1984. La historia de un antes y un después de la Genética contada por uno de sus protagonistas.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=216
Tras el claro triunfo de Cambiemos en todo el país, la conformación del Congreso nacional tendrá otro color y también otros actores. Cristina Kirchner será la novedad en la cámara alta, mientras que en Diputados se fortaleció el oficialismo.
Cambiemos llegaría a los 110 legisladores en Diputados. Puso en juego 40 bancas y ganó 61, alcanzando un total de 107 más 3 potenciales aliados: Martín Lousteau y Carla Carrizo de ECO ya anunciaron que mantendrán su bloque pero apoyarán los proyectos del macrismo. Misma línea ocuparía la tucumana Teresita Villavicencio.
El FpV, ahora Unidad Ciudadana, debía renovar 31 bancas y ganó 26, llegando a un total de 66 diputados. Este número es sin ninguna salida ni rompimiento de bloque.>
Fuente: Agencia APU
Introducción a libro de Guzman Carriquiry sobre Bicentenario. ANSA) – CIUDAD DEL VATICANO, 24 OCT – El Papa Francisco instó a que América Latina no deje de ser «el continente de la esperanza» en el prólogo de un libro sobre el bicentenario de la independencia y se interrogó sobre los cambios que, a su juicio, la están afectando de modo negativo.
Jorge Bergoglio escribió la introducción a la nueva edición del volumen «Memoria, Coraje Y Esperanza. A la luz del Bicentenario de la Independencia de América Latina» (Granada, Editorial Nuevo Inicio, 2017, 127 páginas), escrito por Guzman Carriquiry Lecour, secretario encargado de la vicepresidencia de la Comisión Pontificia para América Latina.
Se trata de un texto actualizado del prefacio, publicado por L»Osservatore Romano, pues cuando Bergoglio aún era cardenal de Buenos Aires también había escrito el de la primera edición.>
Fuente: ANSA Lat
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos