Ordenó al diario “La Nueva Provincia” a rectificar la información que oportunamente publicó sobre las víctimas, cuando en realidad “fueron objeto de secuestro, tortura y fusilamiento”.
>>>Los jueces José Mario Tripputi, Martín Bava y Jorge Ferro hicieron lugar al pedido de los fiscales Miguel Ángel Palazzani y José Nebbia y de las querellas y ordenaron que en el plazo de diez días posteriores al momento en que se encuentre firme «el diario ‘La Nueva Provincia’ de esta ciudad publique la rectificación, como acto moralmente reparatorio y de reconstrucción de la memoria, de la publicación oportunamente vertida en la que se informaba a la ciudadanía que Fernando Jara, Daniel Guillermo Hidalgo, Olga Silvia Souto Castillo, Daniel José Bombara, Rubén Ruiz, Julio Ruiz, Mario Medina, Pablo Victorio Boholavsky, Víctor Benamo y Orlando Luis Stirneman, fueron detenidos o abatidos en enfrentamientos militares cuando quedó acreditado en este proceso que fueron objeto de secuestro, tortura, y en su caso, fusilamiento por parte del personal militar de la época, haciendo expresa mención de la fecha, página y sección en la que fueran vertidas esas noticias».>>>
Fuente: IngoGEI
http://infogei.com.ar/cable/23392/perpetua_a_militares_y_policias_y_ordenan_al_diario_local_a_rectificar_informacion/

El proyecto para habilitar ejercicios militares con los EE.UU abre un debate central pero plagado de equívocos. La cuestión de la soberanía y el irresuelto para qué de las Fuerzas Armadas.
>>>Los ejercicios consistirán en operaciones de patrullaje y rescate en el Mar Argentino. Los Orion no son aviones de combate sino que sirven para operaciones de reconocimiento marítimo. No parecen, en realidad, ejercicios muy relevantes, como para levantar tanta polvareda, ni 30 efectivos asociados a ellos parecen muchos. Tampoco el tipo de ejercicio da ninguna señal de estar asociado a tareas que se relacionen con la seguridad interior, el “amedrentamiento a mapuches” o la “defensa de Benetton”, como se agita desde algunas tribunas.>>>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/la-hipotesis-militar/
Más Información del 17 de Septiembre.
Tensión por posible desembarco militar de EE.UU. en Chubut
Si la Cámara de Diputados completa la media sanción que ya le dio el Senado, en octubre dos aviones de combate y 30 efectivos de la Marina de Estados Unidos llegarán a las ciudades de Trelew (Chubut) y Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) para participar de un ejercicio conjunto con la Armada Argentina, bautizado «Cormorán».ensión por posible desembarco militar de EE.UU. en Chubut.
>>>“Las unidades de la armada de los Estados Unidos operarán desde las bases aeronavales de la Armada Argentina: Almirante Zar, ubicada en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut, y Comandante Espora, ubicada en la ciudad de Bahía Blanca, con fines de base de despliegue y logísticos”.>>>
Fuente: Portal de Noticias
https://portaldenoticias.com.ar/2017/09/17/tension-posible-desembarco-militar-ee-uu-chubut/
(ANSA) – BARCELONA, 5 OCT – La justicia española suspendió hoy el pleno del parlamento catalán convocado para este lunes con el objetivo de declarar la independencia de Cataluña.
La suspensión abre un escenario incierto. El presidente catalán, Carles Puigdemont, había anunciado su comparecencia en el pleno del lunes para aplicar los efectos del referéndum, celebrado sin ninguna garantía, del domingo pasado, en el que ganó el «sí», es decir, proclamar la independencia de Cataluña. El Tribunal Constitucional decidió hoy suspender el pleno de forma cautelar al admitir un recurso del partido socialista de Cataluña (PSC).>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/europa/2017/10/05/la-justicia-pone-freno-al-parlamento-catalan_4c76e9e5-00d3-4e9c-94b2-73c7eb75fb4f.html
«Gendarmería era una fuerza con prestigio y ahora es una fuerza de choque del Gobierno”, cuestionó la candidata a senadora por Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, durante una entrevista en los estudios de Radio Pop 101.5 adonde, minutos antes de que se anunciara su presencia allí, fueron integrantes de la fuerza de seguridad que comanda Patricia Bullrich a realizar un allanamiento. Durante la charla, la ex mandataria cuestionó las políticas de ajuste y tarifazos del la gestión de Mauricio Macri, así como también las “presiones” a los medios de comunicación críticos. “No creo que el periodismo tenga libertad para trabajar”, dijo y denunció el “blindaje mediático” que “protege” al Gobierno.>
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=36170
Relacionado

Gendarmería ingresó a Radio Pop poco antes de la llegada de Cristina para la entrevista
La fuerza nacional ingresó a la FM minutos antes de la entrevista de la ex Presidenta con Beto Casella. «¿Vos te imaginás en nuestro gobierno si gendarmería hubiera allanado radio Mitre?, dijo Cristina al aire.>
Fuente: Infonews
http://www.infonews.com/nota/310864/gendarmeria-ingreso-a-radio-pop-poco-antes
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos