El politólogo Germán Lodola (de la Universidad Torcuato Di Tella) elaboró un interesante documento de trabajo que gentilmente compartió con este cronista. Lo viene divulgando en actividades académicas y charlas, todavía no está publicado. Cuando ocurra, nobleza obliga, se informará a los lectores recomendando su lectura, más rica que la breve síntesis que ya viene.
Uno de sus nodos es calcular los porcentajes de votos válidos recibidos por distintos espacios en el total nacional de las Primarias Abiertas (PASO). Lodola denomina “espacio” a fuerzas políticas que compitieron, agrupándolas en función de su identidad, más allá del enjambre de siglas y frentes. Calcula los parciales por territorio y los acumula.
Cambiemos es uno (claro). Abarca las que llevan ese nombre o las que adhieren al oficialismo nacional bajo otros rótulos.
>>>Según los cálculos de Lodola, que se vuelcan en numerosos cuadros, los porcentajes de votos válidos en las PASO de los espacios que abordaremos acá son:
Cambiemos: 37,2 por ciento.
Kirchnerismo: 21,2 por ciento.
PJ no K: 15,4 por ciento
Aliados PJ: 3,3 por ciento.>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/67767-uno-dos-tres-muchos-peronismos

El contexto preelectoral en todo el país es preocupante, porque aparte del fraude que se trama en las sombras y el carnaval que van a montar tras el supuesto “triunfo”, el gobierno está decidido a desmoralizar a la sociedad, a meter miedo y a desmovilizar todas las formas de resistencia pacífica, que es la única que por fortuna y sensatez popular existe en la Argentina.
Metiendo miedo a quienes protestan, esa estrategia –desmoralizar; atemorizar; desmovilizar– es una bajeza en el juego político, y es prueba no sólo de la calaña de estos tipos sino también de su soberbia y su propio miedo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/66462-los-miedos
El macrismo crea realidad. En su aparente torpeza, en su aparente estupidez, crea realidad. No refleja lo que es, no oculta lo que es. Crea, inventa, produce. No en paralelo a otra cosa. Crea un sistema hecho con palabras, con significantes vacíos, con deslizamientos, con gestos específicos.
Acusarlos de mentirosos es inútil, no sirve. Como en The Truman show, rebotamos contra la nube. Porque crear realidad no es mentir, es más grande, es otra cosa. Es una puesta en escena sin afuera. Una política sin afuera. Preguntamos: ¿pero cómo, no ven la realidad? La pregunta es inútil: no hay afuera. Crean realidad: crean cuerpos para esa realidad, crean situaciones, crean un discurso con pocas palabras.>
Fuente: Sin Censura
https://sincensura.com.ar/2017/08/31/una-politica-sin-afuera-gustavo-varela/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos